Técnicas de Soldadura y Aparatos de Ortodoncia: Arco Lingual, de Nance y de Labios
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Soldadura de Punto en Ortodoncia
La soldadura de punto es una técnica que consiste en la unión de dos piezas metálicas mediante el calentamiento generado por el flujo de corriente eléctrica. Este flujo se aplica a través de las partes a soldar, que se encuentran en contacto. Los electrodos mantienen unidas las piezas mientras la corriente fluye, generando resistencia dentro de los metales.
El calor resultante es suficiente para provocar la fusión del metal y la unión de las superficies en contacto, creando una soldadura efectiva sin necesidad de fundente ni material de aporte.
En ortodoncia, esta técnica se emplea principalmente para aleaciones de acero inoxidable, aunque en la industria su uso se extiende a una amplia variedad de aleaciones.
Aparatos de Ortodoncia
Arco Lingual Fijo
El arco lingual fijo es un mantenedor de espacio que se caracteriza por estar soldado a bandas molares. Sus principales funciones son:
- Mantener la longitud del arco maxilar, reteniendo las piezas dentales.
- Servir como anclaje suplementario para facilitar los movimientos dentarios en la dentadura del maxilar antagonista.
Generalmente, se fabrica con alambre de 0,8 a 0,9 mm de diámetro. Su diseño puede optimizarse mediante la incorporación de un botón de acrílico en la sección anterior del alambre.
El arco lingual con ansa de Ellis elimina la necesidad de soldar el alambre a las bandas. Mediante alicates especiales, se dobla el arco para formar un poste que se inserta en un anclaje especial en la banda molar. También existen arcos linguales de Ellis preformados en diversos tamaños.
Arco de Nance
El arco de Nance consiste en un arco lingual soldado a bandas en los primeros molares, por su cara palatina. A diferencia del arco lingual tradicional, este se apoya en el paladar, siguiendo una trayectoria posterior a las rugosidades palatinas.
Un botón de acrílico en forma de semicírculo se encuentra en íntimo contacto con la mucosa palatina. Este botón cumple dos funciones:
- Impedir el desplazamiento proximal de los primeros molares superiores (evita la mesioinclinación de los molares de los 6 años).
- Evitar que el arco lingual se hunda en el tejido blando palatino.
Para su construcción, primero se elaboran las bandas. Luego, se suelda el arco (fabricado con alambre de 0,9 mm) a la cara palatina de las bandas. Finalmente, se añade el acrílico autopolimerizable.
Arco para Labios (Aparato de Denholtz)
El aparato de Denholtz, también conocido como arco para labios, es un arco preformado con un protector de plástico biocompatible. Genera fuerzas ligeras y continuas sobre los músculos labiales, favoreciendo su desarrollo y provocando movimientos menores de enderezamiento en los labios. Además, contribuye a recuperar espacios perdidos, actuando como un expansor de labios.
Su forma puede ajustarse fácilmente mediante presión digital para adaptarlo a los arcos dentarios del paciente. Se coloca en el arco a través de un tubo bucal situado en una banda molar. En algunos casos, puede incorporar ganchos para la colocación de elásticos intermaxilares.