Técnicas de Recogida de Datos, Segmentación de Mercados y Prevención de Riesgos Laborales
Técnicas de Recogida de Datos Primarios
LA ENCUESTA: técnica más utilizada. Consiste en presentar a una persona o grupo de personas (la muestra) una lista de preguntas para que las respondan, ya que es muy caro llegar a toda la población.
Tipos de Encuestas
- Encuesta a través de entrevista personal: Encuesta más eficaz por su contacto directo, pero muy cara.
- Encuesta por correo: Se envían las cuestiones con una carta. Muchos no responden.
- Encuestas telefónicas: Llamar por teléfono para hacer preguntas. Porcentaje de respuestas más elevado que el anterior.
- Encuestas por correo electrónico y Web:
- Ventajas: rápida y económica, los participantes pueden conectarse desde cualquier lugar y permite utilizar elementos visuales.
- Inconvenientes: los encuestados no son normalmente una parte representativa de la muestra, hay que tener acceso a Internet y no se aprecia el lenguaje corporal del encuestado.
OBSERVACIÓN: Consiste en estudiar la conducta de los consumidores y obtener conclusiones. A través de cámaras o directa.
EXPERIMENTACIÓN: Se basa en la conducta de los consumidores para estudiar sus reacciones. Se pueden preparar diferentes alternativas y cuantificar los resultados.
La Segmentación de Mercados
Es la identificación de grupos de consumidores que se comportan de una manera parecida ante un determinado bien o servicio. El grupo sobre el cual la empresa decide centrar su actividad comercial recibe el nombre de público objetivo.
Para segmentar mercados es necesario:
- Definir los criterios de segmentación que vas a utilizar.
- Destacar las características que mejor se pueden adaptar al producto.
Criterios de Segmentación de Mercados
- Criterios geográficos: La empresa selecciona áreas geográficas según las preferencias y las necesidades de los consumidores de cada zona.
- Criterios demográficos: Relacionados con las preferencias y deseos de los consumidores en función del sexo, edad…
- Criterios psicográficos: Asociados con las características personales que hacen que el consumidor detecte beneficios o ventajas en el producto.
- Criterios socioeconómicos: Relacionados con la clase social, nivel de ingresos…
- Criterios conductuales: Se relaciona con la conducta del consumidor respecto a los productos.
El proceso de segmentación intenta conseguir la especialización. Las ventajas son:
- Mejorar la adaptación del producto a los deseos y las necesidades del consumidor.
- Permite alejarse de la competencia, ya que no verá atractivo un grupo tan reducido.
- Permite adaptar mejor los recursos y la capacidad de la empresa al tamaño del mercado.
Para conseguir el éxito con la estrategia de producto es necesario la investigación de mercado.
Prevención de Riesgos Laborales
Es la actividad que tiene por objeto la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo para elevar el nivel de protección de la salud y seguridad de los trabajadores. Este objetivo se logra a través del conjunto de actuaciones que deben analizar los diversos agentes:
- Empresarios: Deben evaluar los posibles riesgos, intentar evitarlos, y planificar y aplicar la actividad preventiva. Deben facilitar equipos de trabajo y medios de protección, nada de permitir que cualquier trabajador sin formación ni entrenamiento utilice maquinaria peligrosa. También debe garantizar la vigilancia periódica del estado de salud de sus trabajadores. Deberá adoptar medidas de emergencia cuando se genera una situación de peligro grave para el trabajador o persona ajena a la empresa.
- Trabajadores: Deben velar por su propia seguridad y salud y por la de terceros. Por tanto, deben utilizar adecuadamente las máquinas, herramientas y sustancias peligrosas.
- Fabricantes, importadores, suministradores de maquinaria, equipos, productos y útiles de trabajo: Todos ellos deben informar convenientemente de la correcta utilización, manipulación y conservación de los productos para evitar riesgos.
- Las administraciones públicas: El Ministerio de Empleo y Seguridad Social desarrolla un conjunto de actuaciones que tienen como fin la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.