Técnicas de Propagación Inalámbrica y Cableado Estructurado: Fundamentos y Consideraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Técnicas de Propagación Inalámbrica

Espectro Disperso por Salto de Frecuencia (FHSS)

La banda de frecuencias se divide en sub-bandas llamadas canales, determinados por la tasa de bits y el método de modulación. Un ETD (Equipo Terminal de Datos) utiliza un canal durante un corto espacio de tiempo y a continuación pasa a otro canal diferente de los predeterminados. En este caso, el operativo pseudoaleatorio es el uso del canal y este se define con la denominada secuencia de salto de frecuencia. En las LAN, esta técnica es más segura con respecto a las interferencias, ya que conociendo en qué banda está la interferencia, esta se puede evitar en su utilización.

Modulación de Portadora Única

Esta técnica es la básica de modulación con una frecuencia portadora situada en el centro de la banda de frecuencia asignada. La modulación más recomendada para el entorno de LAN es la de variación de fase, tal es el caso de fase en cuadratura.

Modulación de Portadora Múltiple

Se basa en dividir el flujo de datos en varios flujos y a cada uno de ellos modularlos con una subportadora distinta. Si existiera desvanecimiento, solo afectaría a una de las subportadoras.

Infrarrojos

Un haz enfocado de luz en el espectro de frecuencia infrarrojo se modula con información y se envía de un transmisor a un receptor a una distancia relativamente corta. Realmente consiste en un dosificador/decodificador para la transmisión o recepción y un transductor de infrarrojos (el LED transmisor y el fotodiodo receptor).

Dentro de las redes se repite el modelo de las implementadas en soportes guiados:

  • Técnica que sustituye a los accesos de un cableado estructurado ya existente.
  • Técnica que permite la intercomunicación de ETD sin red prefijada.

Para cubrir todas las necesidades del mercado, encontramos dos aplicaciones distintas:

  • Data (comunicación bidireccional).
  • Control (otro ETD controla otro equipo sin capacidad bidireccional).

Consideraciones Finales del Cableado Estructurado

  • Topología en estrella.
  • No más de dos niveles jerárquicos de interconexiones.
  • No se permiten derivaciones de puente.
  • Distancia máxima permitida del equipo a un MDF (Main Distribution Frame) o IDF (Intermediate Distribution Frame) es de 30 metros.
  • Los puentes de interconexión principales e intermedios o cables de parcheo no deben exceder los 20 metros.
  • Evitar su instalación en áreas donde puedan existir fuentes de altos niveles de EMI/RFI (Interferencia Electromagnética / Interferencia de Radiofrecuencia).
  • Los cables deben ser rematados en los accesorios de conexión y no deben ser usados para administrar movimientos, adiciones o cambios al sistema de cableado.
  • La conexión a tierra debe cumplir los requerimientos como se define en el EIA/TIA 607.

Modo de Conexión del Cable (Cableado Estructurado)

Cada subsistema está limitado a una zona muy concreta de la red y a una utilización para diferentes tipos de usuario de diferentes niveles. Estos subniveles pueden contener cables, estructuras mecanizadas, equipo, conectores.

Subsistema de Instalación de Acometida

La instalación de acometida del edificio da el punto en donde el cableado exterior entra en contacto con el cableado central interior del edificio.

Subsistema Cuarto de Equipo

EIA/TIA 569. La sala de equipo generalmente aloja componentes de mayor complejidad que los armarios (closet's) de telecomunicación. Todas las funciones de un cuarto de telecomunicaciones pueden estar disponibles en una sala de equipo.

Subsistema Cableado Vertical (Backbone)

Provee la interconexión entre los armarios (closet') de telecomunicaciones, cuarto de equipo e instalaciones de acometida. Consiste en los cables verticales, interconexiones intermedios y principales utilizados para interconexiones de vertical a vertical. Incluye:

  1. Conexión vertical entre pisos.
  2. Cables entre el cuarto de equipo y las instalaciones de acometida del cableado del edificio.
  3. Cableado entre edificios.

El tipo de conexionado más convencional es el llamado Backbone colapsado, que consiste en conectar cada armario con el armario principal punto a punto (estrella).

Entradas relacionadas: