Técnicas de Observación en Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Observación Directa:

Ventajas:

Permite obtener información de los hechos tal y como suceden, en un contexto no manipulado, se manifiestan de forma espontánea.

Limitaciones:

  • Cuando la conducta a observar no se manifiesta, se deben planificar actividades específicas para su aparición.
  • El o la educador/a debe acotar el objeto de estudio.
  • No debe ser improvisada, requiere planificación.
  • Se pueden producir distorsiones por las experiencias subjetivas de la persona que observa.

Diario:

Ventajas:

  • Recopila amplia cantidad de información.
  • Favorece la reflexión sobre nuestra actuación y la valoración de las experiencias diarias.

Limitaciones:

  • Se requiere tiempo para el registro.
  • Es un instrumento subjetivo.
  • La información es difícil de sistematizar.

Anecdotario:

Ventajas:

Permite analizar conductas que se presentan de manera inesperada, ya que no requiere una estructuración previa para su utilización.

Limitaciones:

  • Recopilar la información requiere mucho tiempo.
  • Es poco estructurado, registra observaciones no sistematizadas.
  • No se planifica el momento ni la conducta.

Lista de Control:

Ventajas:

  • Recopila información de forma rápida y es de fácil manejo.
  • Permite observar con claridad las conductas y destrezas adquiridas por cada alumno/a.

Limitaciones:

  • No es muy precisa, ya que solo refleja la presencia/ausencia de la conducta.
  • El observado debe tomar una decisión forzada aunque la conducta no se ajuste a las opciones de respuesta.

Escalas de Estimación:

Recomendaciones:

  • Determinar la conducta y concretar los indicadores que la definen. Deben ser observables directamente. Por ejemplo: recoge los objetos utilizados antes de cambiar de rincón.
  • Valorar la conducta mediante diferentes rangos o valores, distribuidos en orden de magnitud. Por ejemplo: 1- Nunca; 2- Casi nunca; 3- A veces... Se recomienda que haya entre tres y cinco.
  • Redactar los indicadores en sentido positivo y ordenarlos según una secuencia lógica.
  • Incluir un espacio para realizar anotaciones de observaciones adicionales y no contempladas en la escala.

Ventajas:

  • Ofrecen una amplia información, porque evalúan diferentes áreas del desarrollo y aspectos de la vida educativa.
  • Resultan fáciles de interpretar.

Limitaciones:

  • Su diseño requiere mucho tiempo.
  • Aparición de errores comunes, por ejemplo: se tiende a evitar los extremos y hacer una valoración media.

Entradas relacionadas: