Técnicas de Natación: Braza y Mariposa - Consejos para Mejorar tu Estilo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Braza
Movimiento de Brazos
El movimiento de brazos en la braza se divide en tres fases:
- Agarre: El movimiento comienza en completa extensión. Los brazos se abren diagonalmente hacia abajo, con las manos debajo de la superficie del agua.
- Tirón: Los codos se flexionan sin pasar la línea de los hombros. Se realiza una tracción con los codos fijos y altos.
- Recobro:
- Brazada formal: Se lanzan los brazos hacia delante.
- Brazada natural: Los antebrazos se unen y se elevan por encima de la superficie. Se llevan hacia delante y bajan. La cabeza permanece prácticamente inmóvil.
Recomendaciones para el Aprendizaje
- Procura que el movimiento de brazos no comience demasiado cerca de la superficie. Deberán estar a unos 20 cm por debajo de la superficie. Si inicias la tracción a nivel de la superficie, perderás energía en movimientos ascendentes y descendentes.
- Mientras tiras hacia atrás con las manos, tienes que sentir cómo tus manos hacen presión en el agua.
- Mantén los codos altos en la tracción.
- El movimiento de los brazos en la tracción y la recuperación es continuo, sin pausas.
Coordinación
La coordinación en la braza implica la sincronización de la brazada, la respiración, la patada y el deslizamiento.
Brazos - Respiración
La cabeza inicia su elevación al principio del agarre, sin un movimiento activo, siguiendo la acción general del cuerpo. Alcanza su máxima altura al final del tirón o inicio del recobro, siendo este el momento de la inspiración. Luego, la cabeza se dirige hacia delante y abajo para sumergirse. Debe procurarse que la mayor parte de la cara esté dentro del agua antes de empezar la patada.
Brazos - Piernas
Las piernas recobran durante la tracción de los brazos y efectúan la patada durante la segunda parte del recobro de los brazos, debiendo acabarlo antes que la patada, para que esta se realice con el cuerpo lo más alineado posible.
Mariposa
Respiración
El movimiento de la cabeza es muy importante para el ritmo de la acción total. La inspiración se realiza antes de que las manos salgan del agua. La cabeza debe bajar antes de que las manos entren en el agua. Cuando se respira, el cuerpo debe estar en el punto natural, más alto que los hombros en la brazada. Al principiante se le debe enseñar a respirar cada dos ciclos. La inspiración y espiración se realizarían en el segundo ciclo.
Coordinación
En relación con el movimiento de cabeza, la coordinación de piernas es muy simple: un batido cuando la cabeza entra en el agua y otro cuando sale.
En relación con el comienzo de la tracción, no se comenzará la tracción hasta que los hombros estén hundidos.
Coordinación de piernas - brazos: Dos patadas por cada brazada. El primer batido hacia abajo con los pies se produce mientras las manos entran en el agua, y el segundo batido hacia abajo se efectúa cuando los brazos están a punto de salir del agua.