Técnicas de Mecanizado: Taladrado, Roscado y Materiales en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

Taladrado

El taladrado es una operación de corte por arranque de viruta que permite realizar agujeros o orificios de distintos diámetros. La broca es una herramienta de corte fabricada en acero y metales muy duros, que realiza orificios arrancando y vaciando el material.

Material de las Brocas

  • Acero al carbono HS
  • Acero rápido HSS
  • Acero rápido HSS titanio rectificadas
  • Acero rápido HSS cobalto rectificadas

Tipos de Brocas

  • Brocas para metales
  • Brocas para madera
  • Brocas para paredes
  • Brocas para vidrio
  • Brocas de puntas de centrar

Movimiento, Velocidad y Avance de Corte

La broca realiza dos movimientos:

  • Rotativo: permite el corte de la viruta.
  • Rectilíneo de avance: introduce la broca en la pieza.

La velocidad que alcanza la broca se mide desde el diámetro exterior.

Taladradora

Máquina que transmite el giro de rotación a la broca para que esta corte.

  • Fija: facilita la operación, permite que esta se lleve a cabo con comodidad y precisión. Posee un sistema de poleas para variar la velocidad de giro y una manivela para que se produzca el avance de la broca.
  • Portátil: realiza taladros en cualquier lugar sin necesidad de tener una instalación fija.
  • Minitaladradora: alcanza un gran número de revoluciones y se utiliza para ajustes de precisión.

Portabrocas

Constituye un elemento de amarre de la broca que se realiza a través de una llave especial, permite el corte de las mordazas para la sujeción correcta de la broca.

Cono

De distintos diámetros que se encajan entre sí. Transmite el movimiento de la máquina a la broca mediante el ajuste de un cono con otro. Se emplean para acoplar brocas cónicas y portabrocas.

Avellanado

Un rebaje que se realiza en los taladros para que puedan albergar las cabezas de los remaches y tornillos. Las fresas son herramientas de corte o abrasión que permiten realizar un avellanado en la pieza, creando un cono que sirve de alojamiento para tornillos y remaches.

Escariado

Después de acabar el proceso con la broca, no se tiene exactitud en la medida. Es necesario recurrir a la técnica de escariar. El escariador es una herramienta de corte por arranque de viruta, fabricada en acero templado, que se utiliza para aumentar el diámetro de los agujeros con precisión.

Roscado

Una rosca es una hélice construida de manera continua y uniforme sobre un cilindro y con determinado perfil. Si va tallada por la parte exterior del cilindro se denomina tornillo y si va por el interior, tuerca.

Aplicación de las Roscas

Dependiendo de la forma, las roscas se emplean de distintas maneras:

  • Rosca triangular
  • Rosca cuadrada y trapecial
  • Rosca redonda
  • Rosca en dientes de sierra

Características de las Roscas

  • Diámetro nominal o exterior
  • Diámetro del núcleo
  • Paso
  • Ángulo de rosca o de flancos
  • Profundidad de rosca

Sentido de la Rosca

Un tornillo es a derecha cuando gira en el sentido de las agujas de un reloj. Es a izquierda cuando gira en el sentido contrario.

Sistemas de Roscas

  • Métrica: formada por un filete helicoidal en forma de triángulo equilátero con crestas truncadas y los fondos redondeados. Los flancos de los filetes son de 60º y el paso es igual a la distancia que hay entre dos vértices de dos crestas.
  • Whitworth: los flancos de los filetes son de 55º, en forma de triángulo isósceles. El lado menor del triángulo es igual al paso y las crestas y los fondos son redondeados.
  • Gas: versión de Whitworth, la diferencia es el paso fino que tiene. Se emplea en tuberías de fluidos.
  • Sellers: parecida a la métrica, los filetes son de 60º, lleva truncadas las crestas 1/8 de altura.
  • Chapa: forma triangular o trapecial, tiene un paso ancho para adaptarse fácilmente.

Identificación de las Roscas

Dos maneras:

  • Medición con peines de roscas
  • Calibre pasa y no pasa: el método más sencillo. El peine es un conjunto de láminas de acero con los pasos tallados.

Herramientas de Roscado

  • Machos de roscar: de acero HSS, permiten el corte del material y la salida de la viruta. Tienen tres partes:
    • Entrada: sirve como inicio y centrado.
    • Guía: encargada de confeccionar la rosca.
    • Mango: sirve de sujeción.
  • Terrajas: de acero al carbono o acero rápido. Las aristas cortan y permiten la salida de viruta.
  • Giramachos y portaterrajas: herramientas manuales de acero que giran los machos y portaterrajas durante el roscado.

Técnica de Roscado Manual

  • Roscado de tuercas o roscas en piezas (con machos de roscar)
  • Roscado de tornillos (con terrajas)
  • Roscado en el torno

Materiales Ferrosos

  • Hierro: material ferroso con un contenido de hierro superior al 99,97%. Se obtiene mediante procesos siderúrgicos, realizados en el alto horno por reducción de los minerales de hierro.
  • Aceros:
    • Aceros al carbono
    • Aceros aleados
    • Aceros inoxidables
  • Fundiciones:
    • Fundición blanca
    • Fundición gris
    • Fundiciones maleables o férricas

Materiales No Ferrosos

  • Materiales ligeros: aluminio, magnesio, titanio, aleaciones ligeras.
  • Metales pesados: cobre, aleaciones pesadas, cinc, wolframio, cromo, estaño, plomo, materiales antifricción.
  • Metales sinterizados: se fabrican mediante procesos de sinterización. Conforman aleaciones de altas presiones o formas complicadas. Se someten a presiones altas con temperaturas elevadas en una atmósfera controlada.

Entradas relacionadas: