Técnicas Manuales en Estética: Masaje Estético, Drenaje Linfático y Presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB

Masaje Estético

1. Definición

Combinación de maniobras aplicadas de manera superficial o profunda con el fin de obtener determinados efectos como: relajación, activación de la circulación sanguínea y linfática, mejora del estado de la piel, estimulación muscular y mejora de las acumulaciones adiposas.

2. Acción sobre el Organismo

Actúa sobre los vasos sanguíneos: activa la circulación sanguínea. Actúa directamente sobre los tejidos subyacentes, tonificándolos o relajándolos.

3. Las Maniobras

Amasamientos, frotaciones, fricción, deslizamiento, percusión, vibración, compresión, con distensiones, torsiones y estiramientos; cada una de ellas con diferente intensidad, ritmo y dirección, aplicadas mediante los dedos, la palma, con los puños, los brazos…sobre áreas faciales o corporales de diferente extensión.

4. Precauciones

  • No presionar sobre plexos vasculares: ingle, axilas, cara anterior del cuello, hueco poplíteo; articulación codo y rodilla.
  • No presionar sobre glándulas: parotídea, tiroidea…
  • La piel se enrojece con maniobras activas.
  • Pueden provocar molestias o dolor.
  • Puede tener efecto estimulante o sedante.
  • El ritmo de las maniobras puede ser rápido e intenso.
  • La dirección será próximo-distal o disto-proximal.
  • Las manos presentan cierto grado de tensión.
  • Se realiza en camilla.
  • Utiliza lubricantes.

Drenaje Linfático Manual (DLM)

1. Definición

Maniobras suaves, lentas y repetitivas con el fin de estimular el sistema linfático superficial, mejorar cuadros edematosos, inflamaciones, retenciones de líquidos orgánicos y desechos metabólicos.

2. Acción sobre el Organismo

Actúa sobre los vasos linfáticos: basándose en la anatomía y fisiología linfática. Disminuye el tono muscular: relajación.

3. Las Maniobras

Se utilizan 8 maniobras de Voder: effleurage, círculo fijo, círculo avanzado o arrastre, círculo o giro del pulgar, bombeo, dador y rotatorio o giratorio de la mano.

4. Precauciones

  • Los movimientos deben ser fluidos y suaves, requieren un estado de relajación por parte del terapeuta, así como un ambiente libre de ruidos o conversación mantenida.
  • La piel no debe enrojecerse por presión excesiva.
  • Nunca debe provocar dolor.
  • Siempre provoca sedación y relajación, nunca estimulación.
  • Las maniobras siempre son lentas y progresivas (reposo-tracción-reposo).
  • La dirección será próximo-distal, siguiendo la dirección de la circulación linfática.
  • Las manos tienen que estar completamente relajadas.
  • Se realiza en camilla.
  • No utiliza lubricantes.

Técnicas por Presión

1. Definición

Se basan en la presión de puntos concretos del cuerpo con el fin de obtener respuestas reflejas (efectos a distancia) y secundarias a su aplicación, para conseguir el equilibrio de las funciones corporales, la relajación y mejora indirecta en las alteraciones estéticas.

2. Acción sobre el Organismo

Se basan en la presión de puntos concretos del cuerpo con el fin de obtener respuestas reflejas (efectos a distancia) y secundarias a su aplicación. Los puntos reflejos se basan en el concepto y filosofía oriental de salud, puntos energéticos y meridianos como son la acupresión, acupuntura, shiatsu, reflexología, piedras calientes… Mejora la circulación sanguínea y linfática.

3. Las Maniobras

Se utilizan presiones de diferente intensidad y principalmente con los dedos (pulgar e índice) perpendicularmente a la superficie de la piel y aplicados sobre puntos concretos. Se pueden utilizar accesorios para aplicar las presiones, como piedras, punzones, sticks de madera, etc.)

4. Precauciones

  • Las mismas que en el masaje clásico.
  • La piel no debe enrojecerse por presión excesiva.
  • La presión en determinados puntos puede provocar dolor.
  • Equilibra el sistema nervioso y mejora la calidad del sueño, estrés, ansiedad, agitación.
  • Las presiones han de ser estáticas y progresivas (menos-más-menos).
  • Siguiendo la dirección de los meridianos de acupuntura.
  • Manos, dedos o brazos requieren cierta tensión y fuerza.
  • Se realiza en el suelo, sobre colchoneta o futón, aunque se puede adaptar en facial a una camilla.
  • No utiliza lubricantes.

Indicaciones y Efectos Generales

  • Mejorar el estado general del organismo.
  • Mejorar la circulación sanguínea y linfática: edemas, retención de líquidos, bolsas palpebrales.
  • Como tratamiento preventivo y paliativo del envejecimiento cutáneo: arrugas, flacidez…
  • Como tratamiento complementario de las adiposidades localizadas y la celulitis.
  • Como tratamiento complementario en acné, rosácea, psoriasis, deshidratación cutánea, estrías, piel sensible y congestiva, exceso de secreción sebácea.
  • Proporcionar bienestar general, relajación y sedación en estados de: estrés, ansiedad, agitación, nerviosismo.
  • Tratamientos pre y postquirúrgicos: liposucciones, aumento y reducción de senos, cirugías faciales (con supervisión médica).

Contraindicaciones

Absolutas / Banderas Rojas (totalmente contraindicado)

  • Enfermedades infecciosas de la piel (erisipela…).
  • Inflamaciones agudas.
  • Fiebre o infecciones activas.
  • Problemas cardiacos agudos.
  • Abscesos.
  • Quemaduras.
  • Fracturas recientes.
  • Desgarros, esguinces.
  • Artritis aguda.
  • Alteraciones circulatorias: flebitis o trombosis, arteriosclerosis, embolias arteriales.
  • Tumores y procesos cancerígenos.
  • Hemorragias.
  • Vómitos y mareos.

Relativas / Banderas Amarillas

  • Embarazo. Se pueden tratar extremidades. A partir del segundo trimestre (supervisión médica).
  • Alteraciones de la piel: psoriasis, eczema (supervisión médica).
  • En la zona abdominal durante la menstruación.
  • Periodos digestivos.
  • Insuficiencia hepática (supervisión médica).
  • Enfermedades reumáticas (supervisión médica).
  • Hipertensión y taquicardias (supervisión médica).
  • Asma bronquial y bronquitis asmática (se podrá realizar en periodos sin crisis).
  • Cánceres tratados (solo bajo supervisión médica).

Entradas relacionadas: