Técnicas de Grupo: Tipos y Aplicaciones para la Formación y el Trabajo en Equipo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Técnicas con Expertos

Estas técnicas se centran en la transmisión de información y conocimiento por parte de especialistas a un grupo.

A) Simposio

Objetivo: Proporcionar información sobre un tema y soluciones para un mismo problema.

Procedimiento: Se reúne a 4 o 5 especialistas. Cada uno expone durante 15-20 minutos información, ideas, etc., sobre el tema que se le ha encomendado.

Ventajas: Se puede aplicar a grupos de diferentes tamaños y abordar un tema amplio en poco tiempo.

Inconvenientes: Escasa participación del público.

B) Mesa Redonda

Objetivo: Presentar diferentes puntos de vista sobre un tema y promover la discusión en torno a él.

Procedimiento: Se reúne a 3 o 5 especialistas. Cada uno expone durante 15-20 minutos información, ideas, etc., sobre el tema que se le ha fijado. El grupo actúa como observador, pero puede realizar preguntas.

C) Entrevista Colectiva

Objetivo: Profundizar en un tema específico a través de la interacción con un experto.

Procedimiento: Varias personas del grupo entrevistan a un especialista sobre un tema. Se aplica en grupos de tamaño pequeño y mediano.

Ventajas: Permite profundizar en los temas.

Técnicas de Participación

Estas técnicas fomentan la interacción y la colaboración entre los miembros del grupo.

A) Phillips 66

Objetivo: Promover la participación del grupo, desarrollar la capacidad de síntesis y exponer ideas.

Procedimiento: Se divide el grupo en subgrupos de 6 personas y discuten durante 6 minutos un tema. A través de un portavoz, ponen en común sus conclusiones.

B) Tormenta de Ideas (Brainstorming)

Objetivo: Producir ideas, fomentar la creatividad, buscar soluciones y facilitar la comunicación.

Procedimiento: Los miembros del grupo exponen sus ideas de forma informal, y un secretario anota las ideas en un papel o pizarra. Tras la fase de producción, un grupo que no haya participado evaluará las ideas.

C) Cuchicheo

Objetivo: Generar un ambiente de confianza y preparar al grupo para la discusión.

Procedimiento: Se deja tiempo para que los participantes hablen en voz baja entre ellos, en pequeños grupos y de manera informal, sobre el tema que se va a tratar.

D) Briefing o Reuniones de Inicio de Jornada

Objetivo: Compartir información relevante y coordinar el trabajo del día.

Procedimiento: Reuniones breves e informales de periodicidad diaria, generalmente al inicio de la jornada. No suelen durar más de 15 minutos.

Técnicas de Análisis y Toma de Decisiones

Estas técnicas se enfocan en el estudio de situaciones y la búsqueda de soluciones efectivas.

A) Estudio de Casos

Objetivo: Fomentar la objetividad en el análisis de los hechos y buscar soluciones a un problema.

Procedimiento: Se expone un caso en forma de historia y después se trata de llegar a conclusiones. Puede trabajarse de forma individual o colectiva.

B) Dramatización / Role-Playing

Objetivo: Analizar la forma en que los trabajadores se enfrentan a los problemas y cómo pueden resolverlos.

Procedimiento: Consiste en dramatizar o representar una situación real o posible que plantea un problema al grupo. Unos realizan el papel de actores y el resto el de observadores.

C) Debate

Objetivo: Discutir un tema desde diferentes perspectivas para llegar a una conclusión o entendimiento común.

D) Tribunal

Objetivo: Estudiar un tema basándose en el modelo judicial, con roles definidos como fiscal, defensor y jurado.

Outdoor Training

Es una herramienta alternativa a la formación académica que resulta altamente motivadora, práctica y bastante divertida. Se centra en el desarrollo de habilidades y competencias a través de actividades al aire libre. Una vez identificadas las necesidades de la empresa cliente, se elabora un programa de actividades que pueden incluir: tirolina, rappel, entre otras. Se trabajan principalmente las conductas y la cohesión de equipo.

Entradas relacionadas: