Técnicas Grupales y Estrategias Docentes: Claves para la Dinámica de Grupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Definición de Grupo y Técnicas Grupales

Un grupo se define como un conjunto de individuos donde la existencia de todos es necesaria para la satisfacción de las necesidades de cada uno. Esto requiere cierto grado de interacción, normas, actitudes, valores, metas y objetivos comunes.

Las técnicas grupales son un conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que sirven para identificar las carencias y los conocimientos de cada uno de los integrantes, y cómo estos influyen en el grupo en el logro de una meta común. Promueven la diversidad, el conocimiento propio y ajeno.

Asimetría en la Relación Docente-Grupo

Existe una asimetría en la relación entre el docente y el grupo, la cual se manifiesta en diversas funciones:

1. Planificar

  • Definir la tarea y el objetivo.
  • Elaborar un plan de ejecución.
  • Elaborar normas internas y externas de funcionamiento de grupo.

2. Iniciar

  • Explicar los planes y objetivos.
  • Asignar y definir tareas.
  • Establecer estándares de calidad para el trabajo.

3. Controlar

  • Fijar tiempos.
  • Asegurar que todas las acciones van en la dirección correcta.
  • Moderar las discusiones.
  • Estimular al grupo.

4. Respaldar

  • Crear espíritu de equipo.
  • Orientar.
  • Animar al grupo y a los individuos en el trabajo.
  • Disminuir tensiones.
  • Reconciliar.

5. Informar

  • Informar.
  • Recibir información del grupo.

6. Evaluar

  • Diferentes modos de evaluar al grupo y al individuo.
  • Autoevaluación.

Factores Clave en la Dinámica de Grupo

  • Competencia de los miembros:
    • Los que tienen competencia en la tarea y contribuyen a la obtención de metas.
    • Los que sirven para interactuar con otros en función de una competencia concreta.
  • Situación del grupo:
    • El liderazgo está en función de las características del grupo: competencias, valores, etc.
    • Cualquier miembro del grupo puede ser líder en función de la necesidad.
  • Rol del profesor en la dinámica grupal:
    • Coordinar el trabajo.
    • Motivar.
    • Generar buen clima.
    • Ser observador del grupo.
  • Rol del alumno:
    • Los alumnos son muchos y el profesor uno.
    • Normalmente los alumnos se conocen con anterioridad.
    • En alguna ocasión el profesor pone normas que el grupo no quiere, tiene las suyas.
    • El grupo debe admitir al profesor como líder.

Criterios para Elegir Técnicas de Grupo

La técnica debe ajustarse al contexto teniendo en cuenta:

  • Objetivos que se persiguen.
  • Madurez y entrenamiento del grupo en dinámicas grupales.
  • Tamaño del grupo.
  • Edades de los integrantes.
  • Condiciones físicas y mentales de los participantes.
  • Ambiente físico.
  • Materiales.
  • Tiempo del que se disponga.

Capacitación del Coordinador/Profesor

Existen diferentes técnicas grupales, que se pueden clasificar en:

  • Técnicas en las que intervienen expertos:
    1. Simposio.
    2. Debate.
    3. Mesa redonda.
    4. Panel.
  • Técnicas de participación interna.

Los Seis Sombreros para Pensar (Edward de Bono)

  • Negro: Evaluación del riesgo, posibles problemas, peligros y dificultades. Representa el juicio negativo, la lógica y la prudencia. Señala por qué una sugerencia no encaja con los hechos o por qué no resultará.
  • Amarillo: Ventajas bien fundadas, la visión optimista y puntos a favor. Simboliza la alegría y el optimismo (lógica positiva). Expone por qué algo funcionará y ofrecerá ventajas. Sirve para predecir los resultados de una propuesta y encontrar aspectos positivos de algo que ya ha ocurrido.
  • Blanco: Presentimientos, instinto visceral, intuición y sentimientos. Es el sombrero de las emociones y los sentimientos, también del presentimiento, la intuición y la subjetividad. Permite expresar intuiciones y sentimientos sin necesidad de justificarlos. El sentimiento suele ser sincero.
  • Verde: Creatividad, ideas, alternativas, soluciones y posibilidades. Es el sombrero de la creatividad, las alternativas, las propuestas, los puntos interesantes, las provocaciones y los cambios.
  • Azul: Control de procesos y gestión del pensamiento. Gestiona el proceso de pensamiento. Es el sombrero del control de procesos o de la visión de conjunto. No analiza la cuestión en sí, sino la “reflexión” sobre dicha cuestión.

Clases Expositivas: Ventajas e Inconvenientes

Ventajas:

  1. Ahorro de tiempo y medios. Presencia del profesor. Permite atender a numerosos grupos.
  2. Facilita mucha información elaborada. Vitaliza hechos e ideas de los libros.
  3. Capacita al alumno para el análisis. Motiva. Entrena en la resolución de problemas y toma de decisiones.
  4. Conecta realidad y aprendizaje. Desarrolla el trabajo en equipo y compromiso. Fomenta la creatividad.

Inconvenientes:

  1. Poca participación del alumno.
  2. Poca comunicación bidireccional.
  3. No controla el progreso del alumno ni facilita el aprendizaje autónomo.
  4. Se necesita: empatía, humanidad, habilidades sociales, etc., del profesor.
  5. Complejidad de llevarla a cabo (mayor formación).

Entradas relacionadas: