Técnicas Grupales: Asamblea, Brainstorming y Corillo para la Participación Activa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Asamblea
La asamblea es un buen medio para proporcionar información oficial. Está compuesta por un auditorio y una mesa directiva, que es quien presenta el orden del día.
Desarrollo
Un moderador dirige la sesión. La junta directiva presenta al auditorio un material específico, de manera activa, dando lugar a debates, paneles de expertos o simposios. Mediante discusiones se obtienen conclusiones, y todo ello se anota en un acta. Debe cuidarse que los componentes del auditorio se perciban a sí mismos como parte de un grupo, y también ha de dárseles oportunidades de participación.
Brainstorming (Tormenta de Ideas)
El brainstorming parte del supuesto de que si se fomenta la participación en un clima informal y con total libertad para poder decir lo que a cualquiera se le ocurra, existe la posibilidad de que entre todas las propuestas aparezca una idea brillante ante un determinado problema.
Se consigue una tormenta de ideas que a su vez van a generar otras nuevas.
Reglas
- Un encargado controla la sesión, define el problema y los objetivos pretendidos. Da la palabra a los demás, pero no participa con nuevas propuestas.
- No deben ponerse límites predefinidos a la discusión del problema.
- Se aceptan todas las ideas que surjan. Estimular la participación.
- Las ideas no se critican ni valoran durante el proceso (para no inhibir a los demás).
- Intentar asociar las ideas propias con las ya expuestas.
- Los turnos de palabra se conceden de manera indiscriminada.
Desarrollo
- Se explican las reglas.
- Se plantea el problema a solucionar.
- Cada participante expone las ideas que se le ocurran (o se parte de una idea central realizada por algún participante, y ésta se desarrolla en distintas direcciones).
- Éstas se anotan en la pizarra.
- Cuando se acaban las aportaciones, se realiza un estudio de las ideas propuestas para decidir cuál es la solución más eficaz al problema.
Ventajas
- Se obtiene una gran cantidad de ideas en poco tiempo.
- Favorece la cohesión, la participación y la cooperación de todos.
- Estimula la creatividad.
- Desarrolla el respeto hacia otras ideas y personas.
- Resuelve problemas.
- Estimula al grupo a actuar.
(Muy indicado para proyectos en educación infantil)
Corillo
Análisis de un tema en grupos pequeños.
Desarrollo
División de un gran grupo en subgrupos (de 4-8 personas) para facilitar la discusión (división arbitraria o por intereses específicos).
Se nombra un moderador de grupo, y a un responsable de recoger las conclusiones. El moderador debe evitar la crítica sistemática, la parcialidad o la discusión agresiva. A cada subgrupo se les entrega unas preguntas redactadas por el coordinador.
Discusión, intentando llegar a conclusiones. El tiempo suele fijarse de antemano.
Exposición a los demás de la conclusión de cada subgrupo.
El coordinador intenta llegar a una conclusión final.
Ventajas
- Es útil para iniciar un programa (el grupo puede informar sobre sus intereses, necesidades o sugerencias).
- Incrementa la participación.
- Favorece la división del trabajo y la responsabilidad individual.
- Evita el estancamiento.