Técnicas y Fundamentos de Deportes Acuáticos y Bádminton
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB
Natación
La natación es la habilidad que permite al ser humano desplazarse en el agua gracias a la acción propulsora realizada por los movimientos rítmicos, repetitivos y coordinados de los miembros superiores e inferiores y el cuerpo. Esta habilidad permite mantenerse en la superficie y vencer la resistencia que ofrece el agua para desplazarse en ella.
Estilos de Natación
Crol
El crol es el estilo más rápido. La acción de las piernas es propulsora y equilibradora, con un movimiento alternativo que involucra ambas piernas. Tiene una fase ascendente y una descendente, y su acción se centra en la cadera, comenzando en esta, pasando por la rodilla y terminando en un tobillo relajado.
La acción de los brazos se divide en una fase acuática y una fase aérea. La fase acuática se utiliza para agarrar el agua y generar propulsión, con los dedos juntos. La fase aérea es la de avance y recobro. La respiración es lateral, intentando realizarla cada tres brazadas, inspirando por la boca fuera del agua y espirando por la nariz dentro del agua.
Espalda
En el estilo espalda, la acción de las piernas es similar a la del crol. Es importante mantener la cadera elevada y evitar que se hunda. La acción de los brazos se divide en una fase acuática de propulsión, recobro y agarre, y una fase aérea. La respiración se realiza hacia arriba con un ritmo continuo, inhalando por la boca y exhalando por la nariz.
Braza
En la braza, las piernas trabajan de forma simétrica, con una fase de flexión (preparación para la patada) y otra de extensión (propulsiva). Es importante la rotación externa de los pies. Los brazos se mueven simétricamente hacia adelante, con la cabeza dentro y hacia adelante, realizando una flexión a la altura del pecho, sacando la cabeza y extendiendo los brazos. Se realiza una respiración por cada brazada.
Mariposa
En el estilo mariposa, las piernas realizan dos patadas por cada brazada (una pequeña y otra grande), simultáneas con la fase ascendente y descendente. Los brazos se mueven simétricamente, con una fase aérea (recobro) y una acuática (propulsión). La respiración es frontal, inspirando por la boca y espirando por la nariz, con una respiración por cada dos patadas y una brazada.
Disciplinas Acuáticas
Natación Sincronizada
La natación sincronizada es una disciplina que combina natación, gimnasia y danza. Se realizan rutinas de movimientos elaborados en el agua al ritmo de la música. Es un deporte mayoritariamente femenino y muy técnico, donde se muestra la resistencia física, aeróbica y flexibilidad. Hay tres tipos de competiciones: individual, dúos y por equipos. Se realizan figuras acrobáticas en la piscina, dentro o fuera del agua.
Waterpolo
El waterpolo es una especialidad basada en un juego de equipo donde el elemento principal es un balón y el objetivo es marcar goles. Hay 7 jugadores por equipo, 6 en el banquillo y 2 árbitros. El balón solo puede ser cogido con una mano por los jugadores, excepto el portero que puede usar ambas manos, pero no puede tirar a la portería pasada la mitad del campo. Se puede presionar al contrario. Se realiza saque de banda si el balón toca algún bordillo, y saque de esquina cuando el balón sale por la línea de la portería o es rebotado o despejado por algún jugador. Las faltas se penalizan con un tiro libre.
Bádminton
El bádminton es un deporte de raqueta donde se enfrentan dos jugadores o dos parejas. Gana el mejor de tres juegos, a 21 puntos. Los jugadores cambian de lado al final del primer juego, antes del tercer juego y, en el tercer juego, cuando se alcanzan 11 puntos.
Saque en Bádminton
Ningún jugador debe retrasar el saque. El servidor y el receptor deben estar dentro de los cuadros de saque, con los pies en la pista. La raqueta del servidor debe golpear la base del volante, el cual debe estar por debajo de la cintura, con el mango de la raqueta apuntando hacia abajo y continuando hacia adelante.
Golpes en Bádminton
- El Clear: Sirve para responder a los volantes lanzados a mucha altura. Dirigido siempre a la línea de fondo, se considera un golpe defensivo si su trayectoria es muy alta, y de ataque cuando el volante supera ligeramente la altura de la raqueta del contrario.
- El Drop: Es una dejada alta (o rápida) que intenta engañar al adversario. El jugador frena el movimiento del brazo que empuña la raqueta y, en lugar de golpear el volante, lo empuja con suavidad. El contrario, que espera un mate, recibe el volante que cae verticalmente tras superar la red.
- El Mate: Es un golpe fuerte con el que se intenta decidir el punto. La raqueta golpea el volante de arriba abajo (frontal o lateralmente). La trayectoria del volante culmina cerca de la red, en el medio de la pista o en una zona próxima al fondo de la pista, según donde se haya lanzado.
Cómo Hacer una Pelota de Malabares
Materiales:
- Bolsa de plástico
- Alpiste
- Globos
- Tijeras
Pasos:
- Toma una bolsa de plástico y llena las esquinas con alpiste hasta que puedas tomar la bola con tu mano.
- Ata la bolsa en un nudo hasta que el arroz quede apretado. Obtendrás una bola amorfa, pero no te preocupes, en los siguientes pasos tomará forma.
- Toma un globo, corta la parte superior con un par de tijeras y coloca el arroz dentro. Repite esta acción con un segundo y tercer globo. Obtendrás un agujero más grande en el globo dependiendo de dónde lo cortes.
- Elige tus colores y cómo mostrarlos... ¡Dos más y a practicar!