Técnicas Esenciales del Voleibol: Desplazamientos, Pases, Saques, Remates y Bloqueos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
1. Desplazamientos
Se caracterizan por ser cortos y rápidos, con continuas arrancadas, paradas y cambios de dirección en todos los sentidos.
Los más utilizados son:
- Carreras cortas: Adelante y atrás de forma explosiva.
- Dobles pasos o pasos de deslizamiento: Pases rasantes en los que un pie dirige la acción y el otro le sigue sin superarle.
- Pasos laterales: Comienzan con el movimiento del pie más cercano a la dirección que vamos a tomar.
Cuando no se llega al balón:
- Caídas: Laterales o dorsales, usadas cuando el balón es lateral o atrasado.
- Planchas: Cuando no llegamos en carrera adelantada, amortiguamos la caída con el apoyo de las manos y flexión de los brazos, luego contactan con el pecho y el abdomen para deslizarse por el suelo.
2. Pases
Recibir y construir la jugada de ataque.
- Pase de dedos: Se realiza con la yema de los dedos, rodillas, cadera y codos flexionados. Los dedos amortiguan la llegada del balón y lo impulsan extendiéndose todo el cuerpo en la dirección del pase.
- Pase de antebrazos: Para balones fuertes, bajos o adelantados. Amortigua y dirige el balón hacia la dirección deseada. El jugador se coloca por detrás del balón en posición media o baja con los hombros paralelos a la red. Se utiliza en situaciones defensivas después del saque o remate.
3. Saques
Pone en juego el balón. El objetivo es superar la red y conseguir dirigir el balón a un lugar deseado con la mayor garantía de éxito.
- Saque de abajo: Puede ser frontal o lateral. Se sujeta el balón sobre la palma de una mano y se golpea con la otra desde abajo y atrás con el brazo extendido para elevarlo a la red.
- Saque de tenis: Al final, frente a la red, y con el pie contrario al golpeo algo adelantado, se lanza el balón verticalmente al tiempo que se prepara el brazo de golpeo flexionando el codo y quedando la mano detrás de la cabeza.
- Saque en suspensión: Golpear el balón para que describa una trayectoria descendente desde el contacto.
4. Remates
Jugada con la que culmina un ataque, enviando el balón violentamente sobre la cancha contraria.
- Carrera de 2 o 3 pasos para ganar velocidad (V).
- Batida o salto con las 2 piernas una vez realizada la frenada próxima a la red, y con el último paso de carrera más largo para el salto vertical.
- Golpeo o remate: Se golpea en el punto más alto de la suspensión mediante la extensión del brazo dirigiéndolo potencialmente al campo contrario.
- Caída en el mismo lugar de la batida de forma equilibrada.
5. Bloqueos
Intenta contrarrestar la acción del remate colocando las manos por encima de la red e impidiendo el paso del balón. Pueden ser individuales o colectivos y los jugadores siguen el movimiento del balón en el campo contrario hasta la acción del remate. Se dirigen rápidamente con los hombros paralelos a la red y los brazos extendidos. Es fundamental la posición de las manos con los dedos extendidos y las muñecas ligeramente flexionadas para orientar el rebote.