Técnicas y Ejercicios de Bádminton para Grupos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Técnicas de Bádminton

Presas de Raqueta

Las presas de raqueta son fundamentales en bádminton. Una buena presa permite ejecutar correctamente los golpes y evitar lesiones. Existen dos tipos principales:

  • Presa básica: Se coloca la palma de la mano sobre la parte ancha de la empuñadura, cerrando y abrazando el resto de esta, de forma que el pulgar quede entre los dedos índice y medio.
  • Presa de revés: Se utiliza para golpes de revés. Se realiza un cuarto de giro a la raqueta respecto a la presa básica, de manera que el pulgar quede apoyado a lo largo de la parte más ancha de la empuñadura.

Posición Base de Juego

El bádminton es un deporte rápido, por lo que una buena posición base es crucial para desplazarse con eficiencia. Los pies deben estar separados a la misma altura, con el peso del cuerpo repartido sobre los metatarsos. Las piernas ligeramente flexionadas, el tronco inclinado hacia delante y la mano que agarra la raqueta a una altura entre el pecho y los hombros. Esta postura permite reaccionar con rapidez y eficacia.

Juego de Muñeca

En bádminton, el impulso para golpear el volante se genera con un movimiento brusco de muñeca, acompañado de movimientos rápidos y cortos del brazo. A diferencia de otros deportes de raqueta, la muñeca en bádminton debe ser potente y flexible. Una muñeca potente permite transferir al volante una velocidad de hasta 200 km/h, mientras que la flexibilidad (hasta 180º de movilidad) permite variar la dirección y velocidad del golpe en el último momento.

Golpes de Mano Alta

  • Golpe de derecha: El cuerpo se orienta hacia la derecha, con el pie izquierdo apuntando hacia la red. El peso del cuerpo recae sobre la rodilla derecha flexionada. El brazo izquierdo se levanta con el codo semi-extendido, apuntando la trayectoria del volante. El brazo ejecutor se levanta con el codo flexionado hacia atrás. Al golpear, se extiende el codo moviendo la raqueta por encima de la cabeza, transfiriendo el peso al pie izquierdo.
  • Golpe de revés: Se utiliza cuando no se puede llegar de derecha. Se retrocede el pie izquierdo, pivotando sobre este y girando hacia la izquierda, de espalda a la red, con el pie derecho atrás. Se cambia a la presa de revés y el brazo ejecutor permanece pegado al cuerpo. Para golpear, se levanta el brazo y se extiende el codo, golpeando el volante lo más alto posible.
  • Clear: Se realiza desde el fondo de la pista, buscando el fondo del campo contrario. El volante describe una trayectoria ascendente semiparabólica. Puede ser ofensivo (tenso) o defensivo (parabólico).
  • Drop: Golpe de precisión que busca la caída del volante cerca de la red. Se realiza desde el fondo de la pista, con un movimiento similar al clear, pero golpeando el volante más adelantado. Es un golpe de ataque y existen dos tipos: alto y lento, y rápido y picado.
  • Remate: Golpe ofensivo que se realiza desde cualquier parte de la pista, impactando el volante por encima de la cabeza con la raqueta inclinada hacia delante y abajo. Puede ser plano o cortado.
  • Push: Se empuja el volante en la dirección deseada con una extensión del codo ejecutor.
  • Kill: Se realiza con una fuerte flexión de muñeca, buscando que el volante toque el suelo lo antes posible. Se suele utilizar contra dejadas cerca de la red.
  • Brush: Similar al push, pero con una trayectoria más alargada en el campo contrario.

Ejercicios para 10 Alumnos en una Pista

Ejercicio 1: Práctica de Golpes

Cinco alumnos a cada lado de la red. El monitor grita un nombre de golpe y todos los alumnos lo ejecutan para pasar el volante al campo contrario. Después de cada punto, los jugadores cambian de posición para cubrir diferentes zonas de la pista.

Variante: El monitor indica "defensa" o "ataque" para que los alumnos practiquen los golpes correspondientes.

Ejercicio 2: Rotación y Golpes

Cinco alumnos a cada lado de la red. Golpean diferentes tipos de golpe, o los indicados por el monitor. No se permite devolver el volante a la misma persona que lo envió. Cuando el monitor da una palmada, el jugador que va a golpear debe hacerlo alto y lejos, mientras los demás rotan corriendo por la pista.

Entradas relacionadas: