Técnicas Efectivas para la Descripción Literaria y Científica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Técnicas de Descripción en la Literatura y la Ciencia
La descripción es una herramienta fundamental tanto en la literatura como en la ciencia. Permite plasmar con palabras la realidad, ya sea de un espacio físico, una persona, un evento o un concepto científico. A continuación, exploraremos diferentes tipos de descripción y sus estrategias.
La Topografía
En el ámbito literario, la topografía es la descripción de un espacio físico desde un punto de vista fijo o inmóvil, similar a lo que se observa en una fotografía.
Estrategias para redactar una topografía:
- Presentar una visión general: Se comienza brindando una visión general del lugar que se desea describir.
- Elegir el punto de vista: Se define desde dónde se realiza la observación: a distancia corta, media o lejana.
- Localizar los distintos elementos: Se incluyen todos los elementos necesarios para cumplir los objetivos de la descripción.
- Situar los elementos en el espacio: Se utilizan preposiciones (bajo), adverbios (ahí) o locuciones (a lo lejos).
La Cronografía
La cronografía es la descripción de las acciones o sucesos ocurridos durante un periodo determinado (días, una estación, años). Se utiliza para referirse a hechos, incluso históricos.
Estrategias para redactar una cronografía:
- Definir el periodo: Se delimita el periodo que se describirá.
- Enumerar los hechos: Se crea una lista de los acontecimientos que se incluirán.
- Precisar el tiempo: Se puede ser muy preciso, especialmente con acontecimientos históricos bien documentados.
La Prosopografía
La prosopografía es la descripción física de una persona o un animal.
Elementos de la prosopografía:
Personas
- Facciones: Características físicas.
- Constitución o complexión: Edad, tipo de cuerpo, apariencia.
- Ropa y otros elementos: Vestimenta.
- Características especiales: Cicatrices, manchas u otros rasgos distintivos.
Animal
- Descripción general.
La Etopeya
La etopeya es la descripción del carácter, costumbres e ideas de una persona. Incluye características como el temperamento, el estado de ánimo, las afinidades y las aversiones.
Elementos de la etopeya:
- Carácter: Lo distintivo de la persona.
- Temperamento o modo emocional: Emociones.
- Afinidades o gustos: Cosas que le gustan.
- Aversiones: Disgustos.
- Costumbres: Hábitos.
El Retrato
El retrato es una descripción general de una persona o personaje, incluyendo tanto el aspecto físico como la interioridad. Combina elementos de la etopeya y la prosopografía.
Estrategias para redactar un retrato:
- Presentar al sujeto: Se introduce a la persona o personaje.
- Incluir los aspectos necesarios: Se seleccionan los aspectos de la personalidad relevantes.
- Ser preciso: Si es una persona real, se debe ser fiel al modelo. Si es un personaje ficticio, se puede optar por un retrato serio o una caricatura.
Redacción de Descripciones Científicas
La descripción científica busca la precisión y se basa en una teoría científica (biología, física, geografía, meteorología). Se fundamenta en observaciones o experimentos y utiliza vocabulario técnico.
Estrategias para redactar descripciones científicas:
- Preparar el vocabulario técnico: Se debe tener una lista del vocabulario específico de la teoría científica.
- Apoyarse en las anotaciones: La descripción científica suele ser el último paso de una investigación.
- Evitar opiniones: El objetivo es la exactitud y la comunicabilidad de la información.