Técnicas de corte de cabello

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

3

6- Deben sujetarse de manera que la cabeza del tornillo que une las hojas quede vuelto hacia el profesional cuando este gire la muñeca para iniciar el corte.

- El dedo anular se introduce en el ojo superior, sin sobrepasar la segunda falange, y el pulgar en el inferior.

- Para cortar, las tijeras se cierran y abren únicamente accionando la hoja inferior con el dedo pulgar. El dedo anular permanece siempre móvil.

- Cuando se peina la mecha para cortar, se mantiene en la misma mano, sacando el dedo.

- Las tijeras quedan sujetas en el interior de la mano, dejando libre el pulgar, el índice y el corazón que sujetan el peine.

7•

La navaja se utiliza sobre cabello mojado y se crean distintos efectos en función del ángulo de inclinación con respecto a la mecha.

- El dedo meñique se sitúa por debajo del mango, sujetándolo, los demás dedos sujetan la hoja por la TIJA.

- Practica abrir y cerrar y mantener en el hueco de la mano.

8

Se ubica en posición vertical, sujetando con el pulgar y el índice en los laterales y con el corazón, el anular y el meñique por delante.

- Se ubica en posición horizontal, con la palma de la mano y los dedos corazón, anular y meñique en la zona inferior, sujetándola en los laterales con el pulgar y el índice.

9- Mecha guía fija.

- Ángulo de proyección 0°

- Cortar el cabello sin crear tensión.

- Posición de los dedos paralelos a la partición, con las yemas hacia el suelo

.- Posición de las tijeras paralelas a los dedos.

- Para cortar, la tijera no debe sobrepasar la segunda falange.

- Se corta solo con la punta de la tijera.

- Trabajar de abajo hacia arriba.



10-

1.

En un flequillo estándar, la línea de separación del cabello para cortarlo es justo el centro de la cabeza.

2.

La parte más alta de la cabeza suele coincidir con la línea imaginaria que pasa por la parte superior de la cabeza y va de oreja a oreja.

3-

Realizar la primera partición para cortar la mecha guía.

4.

Como se quiere conseguir un corte recto y compacto, se hace una primera división horizontal y se corta en el centro la mecha guía.

5-

La primera línea se corta a mano alzada, dejando el flequillo más largo de lo que se desea el resultado final.

6-

Se van bajando particiones y, por transparencia, sin tensión y con la yema de los dedos siempre en paralelo al suelo.

7-

Se comprueba el resultado final. Se ha conseguido un flequillo de línea horizontal y compacta.

Entradas relacionadas: