Técnicas de Construcción: Demoliciones, Cimentaciones, Andamios y Protección
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,43 KB
Precauciones en Demoliciones por Abatimiento
Estudio de la estructura: Es crucial analizar la estructura. Dimensionamiento del cable: Repartir las cargas es vital para evitar cortar o cargar vigas accidentalmente. La resistencia del cable debe superar la del edificio. Se utiliza un espaldón metalizado para distribuir las cargas y colocar el cable.
Mecanismo de seguridad: F1r > F2 > F demolición, donde F1r es la carga de rotura del cable.
Características de la Demolición por Voladura Controlada
Este método, aunque más frecuente, requiere un estudio minucioso de la estructura para la correcta colocación de las cargas. Se ha demostrado mayor eficacia al accionar las cargas con retardos. Las demoliciones por voladura deben ser realizadas por empresas especializadas.
Diferencias entre Apeo, Apuntalamiento y Acodalamiento
Apeo
Elemento vertical que transmite solo fuerzas verticales. Las cargas se llevan al terreno, distribuyéndolas en la mayor superficie posible. Se utilizan durmientes (vigas de madera inferiores) y carreras (vigas de madera superiores). Los elementos verticales se denominan ademes.
Apuntalamiento
Elemento inclinado que transmite fuerzas verticales y horizontales. Generalmente son gruesos para evitar el pandeo. El elemento inclinado se llama puntal. Se usan en casos de desplomes de paredes o empujes horizontales. Los espaldones distribuyen las cargas. Se pueden usar dos filas de apuntalamientos y enceparlos. Se ponen en carga mediante cuñas.
Acodalamiento
Elemento horizontal que transmite fuerzas horizontales, impidiendo el acercamiento de caras verticales. Estos elementos se llaman codales. Se usan en garajes, zanjas, aparcamientos subterráneos, etc. Pueden ser temporales (zanjas) o duraderos (garajes).
Recalce de Cimentaciones
El recalce consiste en reparar los cimientos de una edificación existente. Se realiza para corregir patologías o cuando la cimentación es insuficiente. Las causas pueden ser: defectos de ejecución, proyecto mal resuelto, variaciones en zonas aledañas, o cambios en las hipótesis de diseño.
Se puede aumentar la superficie de apoyo de la zapata mediante perforaciones, barras de acero, inyección de mortero y hormigón, trabajando en tramos pequeños llamados bataches. Si el terreno lo requiere, se pueden usar micropilotes para llevar las cargas al suelo. Si el terreno está en malas condiciones, se puede mejorar con jet-grouting, que consiste en inyectar lechada de cemento a alta presión en perforaciones.
Condiciones de los Andamios
- Resistentes: Soportan todas las cargas a compresión.
- Estables: Depende de las coacciones. Los andamios exentos no se conectan al edificio.
- Seguros: Incluyen elementos de protección como redes, barandillas y rodapiés.
Tipos de Andamios
Andamios simples: Construidos por el albañil.
Andamios ensamblados: Construidos por carpinteros de armar. Son más resistentes y se usan para cargas mayores. Pueden ser fijos o volantes. Ejemplos: andamio móvil, colgante, castillete, de lira.
Condiciones de una Cimbra
- Soportar las cargas hasta construir el arco.
- Reproducir la directriz del arco. En cimbras grandes, se calcula la deformación.
- Fácil desmontaje (excepto la autocimbra, que queda dentro del arco).
- Reutilizable.
Superestructura de una Cimbra
Reproduce la directriz del arco o bóveda. Consiste en cerchas curvas con elementos de recarga, a veces de ladrillo. Se apoya en una infraestructura o apeo. Entre ambas se colocan los elementos de descimbramiento. Está formada por varias cerchas unidas por un entablado que da la forma de la bóveda.
Procedimientos de Descimbrado
- Cuñas yuxtapuestas: Dos cuñas de madera con poca inclinación para un descenso lento. Es brusco, irreversible y puede fallar.
- Sacos de arena: Mantienen la cimbra en su lugar. Se vacía la arena por un agujero. Es lento, no reversible, pero se puede detener.
- Cajas de arena: Más seguro que los sacos, lento y no reversible, pero se puede detener.
- Gatos: El mejor método, reversible y permite detener el descimbramiento. Existen gatos hidráulicos y mecánicos (tornillos).
Sistema para Arcos Triarticulados
(Falta información)
Absorción y Aislamiento Acústico
Los ruidos interiores se absorben, mientras que los exteriores se aíslan. Para la absorción de ruidos interiores se usan paneles de fieltro, corcho, etc. Para el aislamiento de ruidos exteriores (transmitidos por el aire) se usan materiales densos y espesos.
Clases de Ruidos
- Ruidos exteriores: Transmitidos por el aire. Se aíslan con materiales densos y espesos.
- Ruidos interiores: Producidos dentro del edificio. Se debe evitar la resonancia usando fieltro en techos y suelos, y falsos techos (de escayola, preferiblemente, en lugar de acero).
- Ruidos de impacto: Transmitidos por la estructura (pisadas, cañerías, ascensores).
Coeficientes Acústicos
- Coeficiente de absorción: Relación entre la energía absorbida y la incidente. La absorción máxima es 1.
- Reverberación: Fenómeno de reflexión del sonido. Indica mala absorción.
- Aislamiento acústico: Materiales, técnicas y tecnologías para aislar o atenuar el sonido.
Resistencia al Paso del Calor
Tipos de Transmisión de Calor
- Conducción: Transmisión entre partículas en contacto.
- Convección: Transmisión entre un sólido y un fluido por desplazamiento de partículas del fluido.
- Radiación: Emisión de energía calorífica que es absorbida por otro cuerpo.
Bases de Protección Térmica
- Disminuir la permeabilidad térmica: Usando materiales con bajo coeficiente de conductividad y gran espesor.
- Evitar puentes térmicos: Elementos conductores que están dentro y fuera del edificio.
- Evitar la renovación excesiva de aire.
- Acumular calor en paredes, suelos y techos: Usar materiales absorbentes de calor para regular la temperatura.
Tipos de Humedades
- Humedades de obra: Provenientes del agua del hormigón. Inevitables y con daños inapreciables. Se eliminan con ventilación.
- Humedades posteriores a la obra:
- Capilaridad: Causada por aguas subterráneas con sales que corroen el acero y cristalizan en rocas porosas. Se debe a la falta de estudio en el proyecto o rotura de tuberías.
- Infiltración: Entrada de agua por fisuras, ventanas, cubiertas, etc., debido a defectos de construcción.
- Condensación: Exceso de vapor de agua en el aire a bajas temperaturas. Se elimina ventilando o aumentando la temperatura.