Técnicas de Conmutación en Redes: Circuitos, Mensajes y Paquetes - Estándar X.25

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Técnicas de Conmutación en Redes

Las técnicas de conmutación son las utilizadas en las redes para establecer conexiones entre equipos y efectuar el reparto de información. La conmutación surge como una solución ante la imposibilidad de unir todos los equipos punto a punto.

Tipos de Conmutación

  • Conmutación de Circuitos

    Se establece una conexión física entre dos equipos que deseen comunicarse a través de una red. Antes de proceder a la comunicación, los equipos deben establecer la conexión a través de una llamada (RTB/RTC).

  • Conmutación de Mensajes

    En este tipo de conmutación no es necesario que exista una línea física entre emisor y receptor. Funcionamiento: El receptor entrega el mensaje al nodo de la red al que está directamente conectado o al que puede conectarse mediante llamada. El mensaje se almacena en una memoria de almacenamiento temporal (discos) del siguiente nodo. El emisor libera la conexión. A partir de este momento, el nodo poseedor del mensaje es el encargado de entregar el mensaje al siguiente. Esto se repite hasta llegar al destinatario. Inconveniente: el tiempo de respuesta puede ser alto (Ej.: sistemas telegráficos).

  • Conmutación de Paquetes

    Este tipo de conmutación combina la arquitectura de la conmutación de mensajes y la eficacia de la conmutación de circuitos. Esto se consigue segmentando los mensajes en paquetes. Su funcionamiento consiste en tener múltiples conexiones entre los nodos de la red abiertas. Cuando un nodo recibe un paquete, decide cuál es el mejor camino para alcanzar su destino.

    Puesto que los paquetes son de menor longitud que los mensajes, no es necesario almacenarlos en discos (se almacenan en RAM).

    Los paquetes, al tomar caminos diferentes, también llegarán en orden diferente al enviado. Según el tipo de red, el receptor o la red reensamblarán los paquetes recibidos.

El Estándar X.25 en Redes de Conmutación de Paquetes

X.25 es el estándar que permite la intercomunicación entre equipos en redes de conmutación de paquetes. X.25 se refiere a la comunicación entre equipos y no a la red, aunque se suele utilizar el término de redes X.25.

El acceso a X.25 se realiza a través de una llamada virtual o circuito virtual conmutado, o a través de un circuito virtual permanente. Virtual significa que no hay ningún circuito físico concreto, pues se trata de una red de conmutación de paquetes. Se utilizan grupos de circuitos físicos.

Todos los países tienen redes de datos que siguen este estándar X.25.

Los equipos que se conectan a la red X.25 deben de transmitir paquetes (no caracteres) de modo asíncrono. Hay muchos terminales que trabajan con caracteres y de modo asíncrono, por lo que no se podrían conectar a la red X.25. Para ellos se crearon los PAD (ensambladores y desensambladores de paquetes). El PAD convierte terminales asíncronos a terminales síncronos con conmutación de paquetes.

Para la conexión entre distintas redes internacionales de conmutación de paquetes se utiliza el estándar X.75.

Entradas relacionadas: