Técnicas Clave para Recopilar Datos en Investigación: Observación, Encuestas, Entrevistas y Tests

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,76 KB

Observación

Concepto: Consiste en observar, de manera intencional, una situación o conducta para conocer los hechos o aspectos de la misma. Se procura estar atento a todo lo que sucede y, luego, se procede a anotar o registrar la observación realizada.

Pasos

  1. Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar).
  2. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar).
  3. Determinar la forma con que se van a registrar los datos.
  4. Observar cuidadosa y críticamente.
  5. Registrar los datos observados.
  6. Analizar e interpretar los datos.
  7. Elaborar conclusiones.
  8. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo).

Tipos

Observación Abierta: Este tipo de observación pretende explorar y describir ambientes.

Observación Directa: Descripciones de lo que se está viviendo.

Observaciones Interpretativas: Interpretaciones personales de los hechos.

Observaciones Temáticas: Hipótesis, especulaciones e interrogantes que, a juicio del observador, van arrojando los hechos.

Observaciones Personales: De los sentimientos y las sensaciones del propio observador.

Características

  1. Existe un objetivo específico de investigación para realizar la observación.
  2. Se planifica sistemáticamente.
  3. Se registra también sistemáticamente.
  4. Se llevan a cabo controles metodológicos para garantizar la fiabilidad y validez.

Ventajas y Desventajas

Ventajas:

  • Proporciona una descripción más compleja del evento investigado.
  • Propicia elementos inesperados que permiten apoyar hipótesis o descubrir aspectos relacionados.
  • Permite analizar los eventos dentro de una visión global.
  • Permite al investigador obtener directamente los datos de la realidad empírica sin intermediarios ni distorsiones de la información.
  • Los hechos son percibidos directamente, sin ninguna clase de intermediación, es decir, tal y como se dan naturalmente.
  • El evento, fenómeno o conducta se describe en el momento en que ocurre, independiente de cualquier otro elemento.

Desventajas:

  • El investigador tiene que seleccionar exactamente lo que pretende observar.
  • El observador debe estar presente en el momento en que ocurren los hechos.
  • La presencia del observador puede modificar la conducta de los observados en el caso de las ciencias humanas, restando fiabilidad a las respuestas que esta proporciona.
  • En las ciencias humanas existe la incapacidad para observar aspectos tales como conocimiento, sentimientos, preferencias, entre otros. Es decir, es difícil observar un sinnúmero de actividades personales e íntimas.
  • Los patrones de hechos o comportamiento observados deben tener corta duración, ocurrir con frecuencia o ser predecibles, para no aumentar los costos ni el tiempo.

Encuesta

Concepto: Consiste en elaborar un grupo de preguntas que se aplican a un número determinado de personas para tener más información sobre el comportamiento, actitud o pensamiento de una muestra seleccionada.

Ventajas

  1. Bajo costo.
  2. Información más exacta (mejor calidad) que la del Censo debido al menor número de empadronadores, lo que permite capacitarlos mejor y más selectivamente.
  3. Es posible introducir métodos científicos objetivos de medición para corregir errores.
  4. Mayor rapidez en la obtención de resultados.
  5. Técnica más utilizada y que permite obtener información de casi cualquier tipo de población.
  6. Permite obtener información sobre hechos pasados de los encuestados.
  7. Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.
  8. Relativamente barata para la información que se obtiene con ello.
  9. Te ayuda a conocer lo que quisieras conocer de la persona o personas encuestadas.

Desventajas

El planeamiento y ejecución de la investigación suele ser más complejo que si se realizara por censo.

  1. Requiere para su diseño de profesionales con buenos conocimientos de teoría y habilidad en su aplicación.
  2. Hay un mayor riesgo de sesgo muestral.

Entrevista

Las entrevistas se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista.

Tipos

Entrevista Estructurada: Llamada también formal o estandarizada. Se caracteriza por estar rígidamente estandarizada, se plantean idénticas preguntas y en el mismo orden a cada uno de los participantes, quienes deben escoger la respuesta entre dos, tres o más alternativas que se les ofrecen.

Entrevista No Estructurada: Es más flexible y abierta, aunque los objetivos de la investigación rigen a las preguntas, su contenido, orden, profundidad y formulación se encuentran por entero en manos del entrevistador.

Entrevista a Profundidad: Es una técnica para obtener que una persona transmita oralmente al entrevistador su definición personal de la situación.

Entrevista Enfocada: Se puede decir que la Entrevista enfocada es una Entrevista en profundidad, pero específicamente dirigida a situaciones concretas.

Entrevista Focalizada: Es una forma de llevar la Entrevista en profundidad en forma grupal.

Ventajas

  • La Entrevista es una técnica eficaz para obtener datos relevantes y significativos desde el punto de vista de las ciencias sociales, para averiguar.
  • La información que el entrevistador obtiene a través de la Entrevista es muy superior que cuando se limita a la lectura de respuesta escrita.
  • Su condición es oral y verbal.
  • A través de la Entrevista se pueden captar los gestos, los tonos de voz, los énfasis, etc., que aportan una importante información sobre el tema y las personas entrevistadas.

La ventaja esencial de la Entrevista reside en que son los mismos actores sociales quienes nos proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes, expectativas, etc. Cosas que por su misma naturaleza es casi imposible observar desde fuera.

Desventajas:

·Limitaciones en la expresión oral por parte del entrevistador y entrevistado.

·Se hace muy difícil nivelar y darle el mismo peso a todas las respuestas, sobre todo a aquellas que provienen de personas que poseen mejor elocuencia verbal, pero con escaso valor informativo o científico.

·Es muy común encontrar personas que mientan, deforman o exageran las respuestas y muchas veces existe un divorcio parcial o total entre lo que se dice y se hace, entre la verdad y lo real.

·Muchas personas se inhiben ante un entrevistador y les cuesta mucho responder con seguridad y fluidez una serie de preguntas.

·Existen muchos tema tabúes entre las personas, algunos de los cuales producen rechazo cuando se trata de responder preguntas concretas, como por ejemplo temas políticos sexuales, económicos, sociales, etc.

Caracteristicas:

·Debe tener los atributos de uan buena conversación: sensibilidad, flexibilidad, imaginación, etc, para que llegue a tener interés en el público.

·Jamás hay que ir a una entrevista sin saber qué es lo que se pretende.

·No es posible entrevistar a alguien sobre cualquier asunto sin antes prepararse para ello.

·Conocer a fondo el tema sobre el cual se va a versar la misma o sobre el cual usted desea obtener mayor información.

·Ser puntual

·Ser cortés

·Bondad para con los dolidos

·Flexibilidad para formular las preguntas, es decir, tener la capacidad de saltar de la pregunta 5 a la 18 sin problemas, por ejemplo.

·Ser persistente

*Recoleccion de datos:

Tecnica usada para estudiar de manera profunda e intensa, a un individuo o grupo. Se emplea de manera cuidadosa un diseño de preguntas o de un caso especifico y se les pide sus opiniones o respuestas.

Caracteristicas:

n•Presentan soluciones probadas y validadas.

n•Funcionan bajo condiciones normales.

n•Son gestionados directamente por quienes los operan.

n•Presentan mejoras evidentes en ingresos, activos y/o desempeños laborales.

n•Sus resultados provienen de la innovación tecnológica, gerencial, metodológica y/o conceptual.

n

nVentajas

nÚtiles para estudiar enfermedades poco frecuentes

n

nSon un buen diseño para estudiar enfermedades con largos períodos de latencia

n

nPermiten estudiar exposiciones poco frecuentes siempre que estén asociadas a la enfermedad

n

nPueden evaluar múltiples factores de riesgo para una sola enfermedad

n

nSu duración es relativamente corta

n

nDesventajas

nEs fácil que se introduzcan errores sistemáticos tanto en la selección de los grupos como al recoger la información

n

nEn ocasiones es difícil establecer la secuencia temporal entre la exposición

ny la enfermedad

n

nNo son un buen diseño para estudiar más de una enfermedad de forma simultánea

n

nNo permiten calcular la incidencia o prevalencia de la enfermedad.

n

*test:

Consiste en un conjunto de ítems o reactivos estandarizadas que se aplican a un individuo o grupo, con el fin de precisar la ausencia o presencia de una destreza o conocimiento determinado.

VENTAJAS:

§Ahorro

§Objetividad

§Ayuda a pronosticar aunque con una posibilidad de error

§Ayuda a la comunicación entre profesionales de forma más precisa y más significativa.

DESVENTAJAS:

oEl problema de sí los ítems son representativos o no

oCritica social

oMuchos test tienen una gran carga cultural y verbal Hay que tener en cuanta las condiciones de los sujetos de la muestra para saber la representatividad de los porcentajes

oCritica ética: hasta que punto se entromete en la vida privada

Los teste deben ser:

-tipificado: uniforme en el procedimiento de aplicación y puntuación

- valido: cuando mide aquello que se quiere medir

- confiable: al ser aplicado tantas veces cuantas sea necesario a una persona, sus resultados deben ser iguales

Certero: ofrece, de modo objetivo, puntuaciones relativas que permiten medir y ubicar al individuo en una pruebla

Entradas relacionadas: