Técnicas Avanzadas de Representación Gráfica y Clasificación de Vehículos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB
Técnicas de Representación Gráfica en Diseño e Ingeniería
Sistema Diédrico
El Sistema Diédrico es fundamental en la geometría descriptiva. Representa figuras de dos o tres dimensiones en un plano. Las vistas principales son:
- Vista de frente (alzado)
- Vista superior (planta)
- Vistas laterales (perfiles derecho e izquierdo)
Métodos de Representación Diédrico:
- Método Normal
- Método de la Caja o Cubo
Perspectiva
El dibujo en perspectiva representa un objeto en una sola vista, mostrando las tres dimensiones (altura, anchura y longitud). Los sistemas de representación en perspectiva son:
- Sistema Axonométrico
- Axonométrico Ortogonal
- Isométrica
- Dimétrica
- Trimétrico
- Perspectiva Caballera
- Perspectiva Cónica
Croquizado
El croquis acotado es un dibujo rápido y manual de piezas u objetos realizado a lápiz. Incluye sus formas y dimensiones para facilitar su fabricación. No se realiza a escala. Es recomendable que el tamaño del croquis sea similar al de la pieza. Debe ser claro y limpio.
Pasos para realizar un croquis:
- Estudio de la pieza
- Dibujo de vistas
- Detalles complejos
Cortes y Secciones
Los cortes y secciones son métodos útiles para representar partes no visibles de una pieza. Son una división imaginaria de un objeto que permite mostrar su forma externa e interna.
Diferencia entre corte y sección:
- Corte: Representa toda la parte de la pieza detrás del plano de corte.
- Sección: Muestra solo la parte de la pieza en contacto con el plano de corte.
Pasos para realizar un corte:
- Análisis del dibujo
- Selección del plano de corte
- Retirar la parte delimitada
- Dibujo posterior
- Omisión de líneas ocultas
- Indicación de dirección del corte
Clases de Corte:
- Corte Total: Se realiza a lo largo de toda la longitud de la pieza.
- Medio Corte: Muestra una parte de la pieza cortada y otra sin cortar.
- Corte Parcial: Utilizado para representar pequeñas formas ocultas en una pieza.
Roturas
Las roturas se utilizan para representar piezas grandes que no caben en el plano de dibujo a escala suficiente.
Representación de Secciones de Materiales
El rayado que indica el material puede variar o incluso suprimirse, utilizando zonas coloreadas en su lugar. Esto ayuda a identificar el material sin necesidad de una indicación textual.
Identificación y Clasificación de Vehículos
Identificación del Vehículo
La identificación del vehículo es esencial para el estudio de su carrocería. Los automóviles incluyen diversas formas de identificación, como placas, inscripciones, distintivos y códigos de barras, regulados por normativas internacionales.
Finalidades de la Identificación:
- Identificación comercial del vehículo
- Equipamiento de serie
- Gestión de recambios
- Tasación de vehículos
- Registro oficial del parque automotor
- Prevención del tráfico ilícito de vehículos
Elementos Clave en la Identificación
1. Placa del Constructor: Contiene datos relevantes del vehículo, como el número VIN, códigos de homologación, pesos máximos autorizados y colores. Suele estar remachada en un lugar accesible en un componente que no se sustituya.
2. Número de Identificación del Vehículo (VIN): Es un código internacional que identifica al vehículo, su fabricante, modelo y fecha de fabricación. Está compuesto por 17 caracteres grabados en una parte visible.
El VIN se organiza en tres grupos:
- WMI (World Manufacturer Identifier): 3 primeras cifras que identifican al constructor a nivel mundial.
- VDS (Vehicle Descriptor Section): 6 cifras que indican el código de homologación del vehículo.
- VIS (Vehicle Identifier Section): 8 últimas cifras que corresponden al número de serie del vehículo.
Tipos de Vehículos según la Distribución
La carrocería se clasifica en:
- De 1 Volumen (Monovolumen)
- De 2 Volúmenes
- De 3 Volúmenes
Tipos de Vehículos según su Forma
Turismos
Diseñados para transportar pasajeros o pequeñas cargas. Incluyen:
- Berlina: Vehículo cerrado.
- Coupé: Vehículo cerrado de dos puertas.
- Roadster: Vehículo descapotable de dos plazas.
- Spider: Similar al roadster.
- Sport (Superdeportivo): Vehículo deportivo con altas prestaciones.
- Familiar: Con cinco puertas y gran capacidad de maletero.
- Todoterreno: Robusto, diseñado para terrenos difíciles.
- Todocamino (SUV): Mezcla entre convencional y todoterreno.
- Pick-up: Combina transporte de pasajeros y carga.
- Monovolumen: Vehículos con espacio interior versátil, altos niveles de confort y capacidad de almacenamiento.
- Urbanos: Pequeños vehículos diseñados para el tráfico urbano.
- Cuatriciclos: Vehículos ligeros con motor limitado.
Vehículos Industriales
Diseñados para el transporte de mercancías o pasajeros y son generalmente robustos. Se clasifican en varias categorías:
- Vehículo industrial ligero
- Furgón
- Combi
- Plataforma-Cabina
- Chasis-cabina mediano
- Chasis-cabina pesado
- Cabeza tractora
- Autobús
Vehículos Especiales
- Vehículos de competición
- Vehículos agrícolas
- Vehículos de obras públicas
- Vehículos para servicios civiles
- Vehículos de recreo
- Vehículos militares
Elementos de la Carrocería
- Subestructura y Superestructura: La carrocería se divide en dos conjuntos: la subestructura (basamento) y la superestructura (habitáculo).
- Conjuntos Estructurales:
- Paneles Exteriores:
- Puertas: Aportan rigidez y seguridad.
- Aletas: Cierre lateral del vano motor o maletero.
- Capó: Protege el vano motor y se deforma en caso de impacto.
- Techo: Proporciona rigidez al habitáculo.
- Armazón Delantero:
- Largueros: Soporte robusto para el motor.
- Salpicadero: Separa el habitáculo del vano motor.
- Armazón Central y Trasero:
- Largueros y Traviesas: Refuerzan la estructura general.
- Pilares: Proporcionan rigidez esencial al habitáculo.
- Armazón del Piso: Formado por chapas de acero con nervaduras para aumentar la rigidez.
- Paneles Exteriores: