Técnicas Avanzadas en Odontología: Operatoria, Periodoncia, Endodoncia, Cirugía y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 12,76 KB

Técnicas Avanzadas en Odontología

1. Operatoria Dental

Obturaciones

Los dientes afectados por deterioro estructural, caries o trauma necesitan obturación para su reparación. Este proceso se basa en eliminar el tejido cariado, desinfectar las áreas que puedan estar contaminadas por bacterias y restaurar la forma anatómica de la pieza dental mediante composites o resinas compuestas.

Reconstrucción o Restauración

En el sector posterior, una obturación que afecta a un mínimo de 3 paredes, incluyendo la oclusal, y en el sector anterior, una obturación que afecta a un mínimo de 2 paredes, independientemente de cuáles sean, se consideran reconstrucciones.

  • Directas: Se realiza en una sola visita para colocar la obturación en la cavidad ya preparada, utilizando materiales como amalgama y composites. Se aplica anestesia para realizar la preparación cavitaria con instrumental rotatorio, seguido de grabado ácido, lavado, adhesivo, polimerización y relleno con composite por capas, polimerizando cada una.
  • Indirectas: Incrustación indicada para quienes han sufrido pérdida de tejido moderada en dientes posteriores, siempre y cuando no esté comprometido. Inlay (incrustación en la parte interna del diente) y Onlay (interior como exterior, cara oclusal completa). Se utilizan materiales como cerámica y resina, además de opciones estéticas como oro y plata.

Adaptación de Incrustación: Requiere 2 sesiones. En la primera, tras limpiar y preparar la cavidad, se toma una impresión del diente y se coloca una incrustación provisional. El odontólogo envía la impresión al laboratorio para ajustar las especificaciones del diente. En la segunda cita, se retira la provisional y se cementa la definitiva.

Reconstrucción con Pernos

Se utilizan pernos intrarradiculares, elementos metálicos (tornillos o clavos) que se introducen en los conductos radiculares de dientes previamente endodonciados. Pueden ser colados (perno-muñón) o prefabricados (cementados o roscados). Se preparan tras enviar medidas de silicona.


2. Técnicas de Periodoncia

Estudio Periodontal

Se realiza un sondaje, se completa el periodontograma y se lleva a cabo una serie radiográfica, incluyendo ortopantomografía y radiografías periapicales.

Tartrectomía

Eliminación supragingival de cálculo, incluyendo la remoción de cálculos subgingivales muy cercanos al margen gingival, además de la eliminación de placa y tinciones extrínsecas.

Raspado y Alisado Radicular

Técnica para la correcta eliminación de placa y cálculo subgingival. Se inicia con ultrasonidos y se finaliza con el uso de curetas debido a la sensibilidad táctil y la mejor adaptación a la superficie radicular.

Cirugías Periodontales

Procedimiento quirúrgico con el fin de aliviar o detener la evolución de la enfermedad periodontal. Se busca exponer las raíces en la parte profunda de las bolsas para permitir el raspado y alisado en lugares inaccesibles, crear morfología ósea y gingival alrededor y entre raíces, y regenerar hueso en cráteres alrededor de las raíces dentarias.

Alargamiento de Corona

Proceso común e importante en la práctica quirúrgica que se define como el incremento de la longitud de la corona clínica. Indicado para proporcionar más longitud de altura para la eliminación de caries subgingivales, restauraciones preservando el espacio biológico, mayor retención en tratamientos restauradores sobre dientes afectados por fracturas o por estética.


3. Técnicas de Endodoncia

Endodoncia

Procedimiento para preservar un diente que tiene la pulpa inflamada o infectada irreversiblemente. Consiste en eliminar la pulpa (nervio), limpiar y conformar el interior de los conductos para obturarlos, consiguiendo un sellado permanente y hermético. Se realiza con anestesia local y dique de goma, limpiando y conformando con limas de endodoncia y rellenando los conductos con gutapercha e introduciendo cemento sellador.

Rendodoncia

Tratamiento en un diente que ya ha sido sometido a endodoncia, pero ha fracasado por filtración y formación de lesión periapical. El procedimiento es similar, pero se realiza con limas rotatorias.

Cirugía Periapical o Apicectomía

Tratamiento y sellado del conducto principal a través de un colgajo. Cirugía para acceder al ápice de la raíz y llevar a cabo el retratamiento quirúrgico de la lesión y los conductos, cuando por vía intraconducto no se obtiene el éxito deseado.

Pulpotomía

Realizada en dientes temporales, consiste en la extirpación de solo la pulpa vital inflamada de la cámara pulpar y la posterior aplicación de medicamentos sobre los muñones pulpares radiculares para fijar (momificar) o estimular la reparación de lo que queda de la pulpa radicular vital.

Pulpectomía

Similar a la pulpotomía, pero consiste en la eliminación total de la pulpa de la cámara coronaria, así como de la pulpa radicular, para luego rellenar los conductos con óxido de zinc eugenol reabsorbible.


4. Técnicas de Cirugía

Extracción Dental

Procedimiento quirúrgico mediante el cual se realiza la luxación y posterior remoción de una pieza dental.

Colocación de Implantes

Tornillos de titanio tratados para que, una vez colocados en el hueso y tras un período de latencia, ejerzan el papel de raíces artificiales sobre las que se fijarán posteriormente las prótesis o coronas. El procedimiento quirúrgico se realiza bajo anestesia local, con un postoperatorio de ligera inflamación y leves molestias controlables mediante medicación.

Exéresis de Quistes

A nivel de los maxilares, es una alteración frecuente, benigna y de fácil solución. El objetivo es realizar la exéresis del quiste, intentar salvar los dientes afectados y reconstruir las regiones adyacentes para que no exista ninguna secuela.

Elevación de Seno

Colocación de matriz ósea bajo la mucosa del seno para promover la formación de hueso donde no existe, o la colocación directa de injertos óseos dentro del seno. Se realiza en pacientes que no presentan estructura ósea en cantidad y calidad suficiente para la colocación de implantes.


5. Blanqueamientos

Externo

Aclara el color de uno o varios dientes aplicando un agente químico. Se realiza de dos maneras:

  • Clínico: De 1 a 5 sesiones de 45 minutos, separadas por varios días. Se aísla el diente mediante un retractor de labios y mejillas y un protector de encía, se aplica gel sobre la superficie dental y se activa con luz polimerizada. Se utiliza peróxido de hidrógeno o de carbamida en alta concentración, con riesgo de sensibilidad post-tratamiento.
  • Ambulatorio: Se toman moldes y se confecciona una férula o dispositivo de plástico muy blando. Se utilizan jeringas de gel de una concentración más baja, durante 7-14 días.

Interno

La decoloración del diente proviene desde dentro de la cámara pulpar. El tratamiento se realiza desde el mismo sitio: se limpia y elimina de la cámara pulpar el tejido necrótico y los agentes decolorantes, se prepara la dentina y se coloca el agente blanqueador en la cámara pulpar durante 48 o 72 horas. Luego, se retira el agente y el diente se restaura con una reconstrucción estética.


6. Técnicas de Ortodoncia

Estudio de Ortodoncia

Se elabora un estudio de ortodoncia para cada paciente a partir de los hallazgos en la exploración clínica, anotados en la historia clínica, y los siguientes registros: fotografías intraorales del paciente, fotografías faciales, ortopantomografía y telerradiografía lateral de cráneo, y modelos de estudio.

Cefalometría

Registro necesario para tomar un diagnóstico definitivo en ortodoncia y otras áreas de la odontología.

Cementado de Bandas y Aparatos

Colocación y retirada de ligaduras de separación interproximal de los molares, selección de la banda y cementado de la misma con ionómero de vidrio.

Stripping

Reducción interproximal (reducción interdental), se reduce un pequeño espesor de esmalte dental de los dientes que se tocan entre sí en los puntos de contacto.

Mantenedor de Espacio

La pérdida de piezas temporales antes de lo habitual produce desplazamientos incorrectos en la arcada, ocupando espacios que corresponden a otros dientes. El aparato más conocido y usado es la banda-ansa, también la corona-ansa y los arcos linguales.


7. Técnicas de Prótesis Fijas

Fundas Individuales

Siempre se talla la pieza. Indicadas cuando la caries ha destruido gran parte de la pieza dentaria. Pueden ser de metal-porcelana, porcelana o circonio.

Prótesis Fija Dentosoportada

Puentes dentales, estructura de varias piezas o coronas unidas que reemplazan dientes perdidos usando como pilar los dientes remanentes en la boca. Los puentes pueden ser: metálicos (varias aleaciones), hoy en día en desuso; metal-acrílicos: núcleo metálico recubierto de resina, en desuso; acrílicos de resina: se emplean como coronas provisionales; metal-cerámicos: núcleo metálico recubierto de porcelana; total cerámico: muy estéticos, con riesgo de fractura, se emplean en la región anterior, donde la carga de masticación es menor; circonio: confeccionado mediante técnicas de escáner, resistentes y estéticas.

Fases de Fabricación: Tallado, toma de medida y realización de provisional, prueba de estructura (metal, casquillo, circonio) para comprobar el ajuste, prueba de bizcocho para comprobar la oclusión, cementado provisional o definitivo.

Prótesis Implantosoportada

Soporte estable, resistente, eficaz y duradero sobre el que se adapta la prótesis removible o fija. Tiene dos componentes fundamentales: el tornillo roscado para introducir en el hueso y el sistema de conexión por donde posteriormente se acoplará la prótesis.

Implantes de 2 Fases:

  • Quirúrgica: Fase de planificación, colocación de implantes, período de cicatrización de 4 a 24 semanas y preparación de la encía para recibir la futura prótesis.
  • Protésica: Serie de pruebas mecánicas y estéticas que culminan con la colocación de la prótesis definitiva, que cumple funciones masticatorias, fonatorias y estéticas.

2 Tipos de Prótesis sobre Implantes:

  • Removibles o Sobredentaduras: Mínimo 2 o 4 implantes. Consta de una parte fija o macho que se encuentra unida a los implantes y una parte móvil o prótesis (sobredentadura), que es de resina acrílica.
  • Prótesis Fijas: Se acoplan a los implantes y no pueden ser retiradas de la boca del paciente. Pueden ser cementadas o atornilladas, de resina o porcelana.


8. Técnicas de Prótesis Removible (Quita y Pon)

Prótesis Mucosoportada Completa

Dentadura completa, el efecto vacío es provocado por la encía y la prótesis. Debido a la degradación y atrofia de la cresta alveolar desdentada, es necesario hacer cambios cada 1-2 años (rebasados).

Prótesis Dento-Mucosoportada Parcial

Se sujetan en los dientes mediante ganchos metálicos y en la mucosa.

Prótesis Dento-Mucosoportada Parcial Esquelética

Se sujetan en los dientes y en la mucosa. Formadas por una parte metálica correspondiente a la estructura o esqueleto de la prótesis, normalmente de aleación de cromo-cobalto biocompatible, y otra parte en resina acrílica, normalmente en las piezas dentarias y zonas estéticas.

Prótesis Flexible (Deflex)

Removibles, flexibles, confeccionadas en nylon. Presentan buenas propiedades físicas y estéticas. Su principal característica es la flexibilidad.

Fabricación de Prótesis Removibles: Prueba de la plancha base + rodillos de cera para tomar registros de mordida, dimensión vertical y referencia facial estética, prueba de estructura si es esquelética para el ajuste, prueba de dientes en cera para la oclusión y estética, ajuste y colocación.


9. Prótesis Mixta

Indicada en pacientes que mantienen piezas en buen estado tanto en la arcada superior como inferior. Proporciona mejor estética y alta fijación y estabilidad de la parte removible del sistema. Consta de dos partes: una fija (coronas ceramometálicas cementadas) y una removible (esquelético), que se sujeta a la prótesis fija mediante un anclaje llamado atache.

Entradas relacionadas: