Técnica y Reglamento del Estilo Braza en Natación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Características Positivas de la Braza
La braza ofrece una mejor capacidad de orientación visual y auditiva, una buena posibilidad respiratoria y movimientos simétricamente racionales que requieren poca fuerza, permitiendo una gran autonomía de nado.
Reglamento de la Braza
- Excepto en los giros y la salida, la única posición permitida es sobre el pecho.
- Los movimientos de los brazos y piernas deben ser siempre simultáneos y en el mismo plano horizontal.
- Los codos permanecerán por debajo del agua, excepto en la brazada final antes del viraje, durante este o en la última brazada de la llegada.
- Está prohibido realizar patada de tijera o de mariposa.
- En los volteos y al terminar la carrera, se debe tocar la pared con ambas manos simultáneamente.
- En cada ciclo completo de brazada y patada, la cabeza del nadador debe romper la superficie del agua. Se permite una excepción después de la salida y después de cada vuelta.
Posición del Cuerpo en Braza
Estilo Formal
- Posición del cuerpo muy plana para minimizar la resistencia.
- Tracción de brazos generalmente estrecha.
- Ligera flexión de cintura que permite que los pies permanezcan debajo de la superficie.
- Patada estrecha.
- Se mantiene la barbilla sobre la superficie para respirar.
- No existe acción ascendente y descendente de la cadera.
Estilo Natural
- Posición del cuerpo más oblicua.
- Los hombros se elevan mucho fuera del agua y las caderas bajan.
- Tracción de brazos más amplia.
- Apenas hay flexión de cintura en el recobro de los pies.
- Patada más ancha, con mayor distancia entre las rodillas.
- Se respira cuando los hombros están fuera del agua y la barbilla aproximadamente a 10 cm sobre la superficie.
- Existe ondulación de caderas debido a la elevación y descenso de los hombros cuando el cuerpo se lanza hacia delante.
Movimiento de Piernas (Patada)
Diferencias con Crol/Mariposa
Braza:
- Acción: Atrás - Adelante.
- Pies: Flexionados.
- Orientación de pies: Girados hacia afuera.
- Presión del agua: Sobre la planta del pie y parte interior.
Crol/Mariposa:
- Acción: Arriba y abajo.
- Pies: Extendidos (en punta).
- Orientación de pies: Girados hacia adentro.
- Presión del agua: Sobre el empeine.
Sugerencias para el Aprendizaje
- Procura mantener el nivel de los hombros en un plano horizontal.
- Utiliza siempre movimientos simultáneos y simétricos.
- Evita movimientos como el batido de delfín o cualquier movimiento alternativo de las piernas.
- Una buena acción de piernas de braza exige tener un tobillo flexible. Realiza con regularidad ejercicios de flexibilidad del tobillo.
- Un error muy común es llevar las rodillas hacia el estómago en la fase de recobro de los pies. Procura llevar los talones hacia los glúteos.
Fases de la Patada de Braza
Fase Negativa (Preparación):
- Flexión de piernas con las rodillas prácticamente juntas (llevando talones a glúteos).
- Colocación de los pies en flexión dorsal (puntas hacia afuera, pies de rana).
Fase Positiva (Propulsión):
- Extensión de piernas, realizando un círculo con los talones hacia atrás y afuera, teniendo como eje las rodillas, hasta juntar las piernas extendidas.