Técnica y Fases de la Salida de Velocidad en Atletismo: Optimización del Rendimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Fases de la Salida de Velocidad en Atletismo: Una Guía Detallada
3.1.- Fases de la Salida de Velocidad
Posición de "A sus puestos"
Objetivo: El corredor debe colocarse, lo más rápidamente posible, detrás de la línea de salida y sobre los tacos, preparándose para la siguiente señal.
A) Distancia y Colocación de los Tacos
- Distancias estandarizadas:
- 30-40 cm entre los dos tacos.
- Aproximadamente 50 cm entre el primer taco y la línea de salida.
- Estas distancias son orientativas. Se debe buscar la posición más cómoda para el atleta. La colocación de los tacos dependerá de la constitución y altura, siendo distancias personalizadas. Se toma como referencia:
- La rodilla de la pierna adelantada, si descendiese al suelo, caería justo encima de la línea de salida.
- La rodilla de la segunda pierna debe estar a la altura del pie adelantado.
- El taco trasero deberá estar más vertical que el delantero.
B) Posición de las Manos
- Se colocan detrás de la línea de salida, separadas aproximadamente a la anchura de los hombros.
- Los dedos se pueden colocar de dos formas:
- Apoyando todos los dedos por la yema, separados y formando una bóveda entre el pulgar y el resto.
- Apoyando los dedos índice, corazón y pulgar formando un triángulo.
C) Posición de los Brazos
- Brazos completamente extendidos.
- Perpendiculares al suelo.
D) Posición de las Piernas
- La pierna de atrás (pierna hábil) reacciona antes al estímulo de salida. Se apoya en el suelo con la punta del pie y la rodilla.
- La pierna de delante (pierna fuerte) se apoya solo sobre la punta del pie. La rodilla estará en el aire.
- La pierna adelantada estará más flexionada que la atrasada.
E) Posición de los Pies
- Toda la planta del pie estará apoyada sobre el taco y la punta del pie estará en contacto con el suelo.
- El taco trasero se colocará más vertical que el delantero.
- El peso del cuerpo está repartido por igual entre todos los apoyos.
F) Posición de la Cabeza y el Tronco
- La cabeza se sitúa en prolongación con el tronco, con la vista al suelo.
- La cabeza quedará por delante de la perpendicular a la línea de salida y su proyección al suelo queda fuera de la base de sustentación.
Posición de "Listos"
Objetivo: Situar el centro de gravedad (CDG) lo más cerca posible del límite delantero de la base de sustentación. Esta posición es estática; moverse es motivo de descalificación.
A) Posición de las Caderas
- A la voz de "Listos", se eleva y adelanta suavemente la cadera hasta sobrepasar la altura de los hombros.
B) Posición de las Piernas
- La pierna de atrás separa la rodilla del suelo.
- Las piernas, por la zona del peroné, se encuentran paralelas. La pierna adelantada se encuentra flexionada aproximadamente 90º, mientras que la de atrás está más extendida (120-130º).
- Los pies hacen fuerza contra los tacos de salida (provocando un desequilibrio que facilitará la salida explosiva).
C) Posición del Tronco y la Cabeza
- Se produce un desequilibrio.
- El cuerpo del corredor se inclina ligeramente hacia delante, cargando parte del peso sobre los brazos.
E) Posición de los Pies
- Fuertemente pegados a los tacos y las punteras de los pies apoyadas en el suelo.
Salida
- En el momento del disparo, ambos pies empujan fuertemente sobre los tacos de salida (el de atrás ligeramente antes).
- Orden de intervención:
- Brazos: Las manos se separan del suelo.
- Pierna trasera: Ejerce una acción de presión-extensión, trasladando el cuerpo hacia delante. Esta pierna busca el suelo rápidamente.
- Pierna adelantada: Se debe mantener la inclinación del tronco hacia delante (sin levantarlo bruscamente). En vallas, esta elevación del tronco se produce antes.