El Teatro del Siglo de Oro Español: Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

El Teatro del Siglo de Oro Español

1. Características del Teatro del Siglo de Oro

Se caracteriza por una mezcla de elementos: pesimismo y desengaño, optimismo y vitalidad, armonía, serenidad, equilibrio, contraste, desproporción y dramatismo.

2. Representación Teatral

Las obras se representaban en los llamados corrales de comedias, patios de viviendas adaptados para las representaciones.

3. Lope de Vega

3.1. Sobrenombre

Lope de Vega fue apodado Fénix de los ingenios y Monstruo de la naturaleza, debido a su inmensa capacidad creadora.

3.2. Arte nuevo de hacer comedias

En 1609, Lope de Vega publica su obra teórica Arte nuevo de hacer comedias.

4. Características de la Comedia Nacional

  • Mezcla de elementos trágicos y cómicos.
  • Unidad de acción.
  • Planteamiento, nudo y desenlace.
  • Versos con diferentes tipos de estrofas.
  • Lenguaje adaptado a cada personaje.
  • El tema del honor como elemento recurrente.

5. Obras Destacadas de Lope de Vega

  • Peribáñez y el comendador de Ocaña
  • El mejor alcalde, el rey
  • El caballero de Olmedo
  • El castigo sin venganza
  • El perro del hortelano

6. Tirso de Molina

6.1. Aportaciones

Tirso de Molina destacó por el perfeccionamiento de la estructura teatral y la construcción de sus dramas.

6.2. El Mito de Don Juan

Tirso de Molina creó el mito de Don Juan.

6.3. El burlador de Sevilla (1630)

El mito de Don Juan aparece en su obra El burlador de Sevilla, publicada en 1630.

6.4. Argumento de El burlador de Sevilla

Don Juan es un libertino que conquista y se burla de las mujeres con falsas promesas de matrimonio. Al querer abusar de Doña Ana, mata a su padre, el Comendador. Tiempo después, en un gesto chulesco, invita a cenar a su casa a la estatua del Comendador. El muerto acude y devuelve la invitación. Don Juan se presenta ante la tumba de Don Gonzalo y allí es arrastrado a los infiernos por la mano de piedra del Comendador.

7. Calderón de la Barca

Calderón de la Barca fue el último gran dramaturgo del Siglo de Oro. Aunque en su primera etapa siguió los pasos de Lope de Vega, en la segunda perfeccionó y estilizó el sistema dramático heredado: lenguaje más complejo, personajes que encarnan virtudes, y temas filosóficos, morales y religiosos.

8. Argumento de La vida es sueño

Segismundo vive encerrado en una torre desde niño sin saber por qué. Su padre, el rey Basilio de Polonia, lo ha encarcelado, movido por la profecía de que sería destronado por su hijo. Para probar si el horóscopo tiene o no razón, el joven es liberado durante un tiempo, pero se comporta con violencia y es devuelto a la torre. Allí le hacen creer que su estancia en la corte ha sido solo un sueño. Finalmente, el pueblo libera a Segismundo, lo nombran rey y se comporta con rectitud y justicia.

Vocabulario en Francés

9k= Z 9k=

Cocina

Mélanger: mezclar / Préchauffer: precalentar / Peser: pesar / Servir: servir / Battre: batir / Fondre: fundir / Égoutter: escurrir / Étaler: extender / Cuire: cocer / Couper: cortar / Remuer: remover / Éplucher: pelar / Un rouleau de pâtisserie: rodillo de cocina / Des emporte-pièces: moldes / Un moule à tarte: molde para tartas / Un saladier: ensaladera / Une cuillère en bois: cuchara de madera / Un fouet: varillas / Un bol: bol / Un four: horno / Une casserole: cacerola / Une balance: balanza / Une essoreuse: escurridor de ensalada / Un litre: un litro / Un morceau: un trozo / Une tablette: una tableta / Une boîte: una caja / Un verre: un vaso / Une tasse: una taza / Un paquet: un paquete / Une brique: un brick / Une tranche: una loncha / Un pot: un bote / Une canette: una lata / Une bouteille: una botella / Une panier: una cesta / Une botte: un manojo / Une poignée: un puñado / Une cuillère: una cucharada / Un bol: un tazón.

Naturaleza

La forêt: el bosque / La campagne: el campo / Les fleurs: las flores / Les pétales: los pétalos / Les arbres: los árboles / Les feuilles: las hojas / L'herbe: la hierba / La rivière: el río / Un endroit: un lugar / Une balade: un paseo / Les oiseaux: los pájaros / Les insectes: los insectos / La pollution: la contaminación / Les pollueurs: la gente contaminante / Les sacs en plastique: las bolsas de plástico / Les déchets: los desechos / Les détritus: los desechos / L'eau trouble: el agua turbia / L'eau limpide: el agua limpia / Ramasser: recoger / Profiter: aprovechar / Quitter: dejar/abandonar / Se promener: pasearse

Verbos

Verbos Modales

Pouvoir (puedo, puedes, puede, podemos, podéis, pueden) / Vouloir (quiero, quieres, quiere, queremos, queréis, quieren) / Devoir (debo, debes, debe, debemos, debéis, deben)

Verbos de Movimiento

Aller, entrer, retourner, venir, arriver, partir, passer, mourir, rester, monter, descendre, tomber, sortir.

Verbos Irregulares

ai, as, a, avons, avez, ont.

Tiempos Verbales

Passé récent: Venir + de + infinitivo / Passé progresive: Être + en train de + infinitivo / Futur proche: Aller (vais, vas, va, allons, allez, vont) + infinitivo

Pronombres

COD: La / Le / Les / l' / Pronombres relativos: Que, Qui (que), Où (lugares o tiempo), Dont (cuyo/a/os/as, del que, de la que)

Entradas relacionadas: