El Teatro del Renacimiento: Tendencias y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Teatro del Renacimiento
El teatro del Renacimiento es importante y tiene mucho contenido y autores que manejan recursos dramáticos. A continuación, se presentan algunas tendencias y características destacadas:
Los Corrales de Comedia
Representaciones en corrales, patios interiores de las casas. Los hombres actuaban de pie en el patio, mientras que las mujeres lo hacían en la cazuela, galería al otro lado del escenario. Los laterales eran gradas aposentos. Encima de estos, desvanes en peque y tertulia para religiosos. Patio cubierto por toldo para zonas luminadas y en otras pena.
El Teatro Cortesano
Representaciones para todos los públicos en fiestas cortesanas. Se caracteriza por los espectáculos. Escenógrafos de Italia colaboran en ellos. Se representan al aire o en palacio, y dominan la caída de la economía y la política.
Los Autos Sacramentales
De origen en el siglo 17 por la aparición de la contrarreforma. Eran cortas, de un solo acto, con carácter didáctico y religioso. Relacionadas con el corpus y eucaristía. Representadas en iglesias, pero ahora también en la calle. Los músicos y actores lucían ropas lujosas.
La Comedia Nacional
Creada por Lope de Vega, esta revolucionó la historia del teatro. Sus obras se adaptaban al gusto del público y presentaban temas variados, ruptura de las 3 unidades (acción, tiempo, lugar), división del drama en tres actos, variedad de personajes, uso del verso y polimetría, entre otros elementos.
Calderón
En el siglo 17, Calderón perfeccionó la comedia nacional barroca y creó la escuela. Escribió obras como la comedia cortesana y la comedia capa y espada, alcanzando la madurez en su estilo. Sus características incluyen orden en la estructura, unidad de acción reforzada, monólogo del personaje central, lenguaje estilizado y recurso intenso lingüístico y escénico.
Argumento de La Vida es Sueño
Escrita en 1635, esta obra presenta el motivo de tradiciones del siglo de oro. Segismundo, preso en Polonia, perdona a su padre y renuncia a Rosaura.
Lope de Vega
Con una obra extensa que incluye 42 autos sacramentales y 300 comedias, Lope de Vega destacó por su estilo natural y espontáneo, así como por su emoción dramática y lirismo.
Argumento de Fuenteovejuna
Esta obra relata el conflicto entre el pueblo y el gobernador en la época de los Reyes Católicos, destacando la justicia real al final.