El Teatro y Plauto: Comedia Romana, Obras y Legado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
El Teatro Romano y la Comedia de Plauto
El tipo de teatro más popular en Roma fue siempre la comedia. Además de Plauto, destacó también Terencio. Los actores se agrupaban y ensayaban para representar cada obra en concreto. Eran profesionales y formaban compañías estables con un empresario-director. Los actores solían ser esclavos. Las representaciones de teatro formaban parte de los festivales o juegos (ludi). Se representaron en el Foro de las ciudades. Luego se construyeron teatros de madera desmontables imitando los teatros griegos.
Plauto: Vida y Obra
Nació hacia el 250 a.C. en Sarsina y murió en el 184 a.C. Fue un autor prolífico y gozó de mucha popularidad. Se llegaron a atribuir más de 120 obras.
Obras Auténticas de Plauto
El gran erudito del siglo I a.C., Marco Terencio Varrón, fijó en 21 el número de comedias auténticas de nuestro autor. De ellas se conservan 20. A partir del Renacimiento, sus obras fueron traducidas e imitadas en todas las literaturas europeas. Algunas de ellas se siguen representando en la actualidad, incluso se han llevado al cine o se han convertido en comedias musicales. Aparte de las obras de las que se han tomado los textos que se proponen a continuación, a saber, Aulularia (Comedia de la Olla), Pseudolus (El Tramposillo), Miles Gloriosus (El Soldado Fanfarrón) y Menaechmi (Los Dos Menecmos), entre las más representativas están:
Sinopsis de Algunas Comedias de Plauto
- Amphitruo: Anfitrión es la única comedia de tema mitológico que escribió Plauto. Se trata de una parodia sobre el nacimiento de Hércules. Cuenta la seducción de Alcmena por Zeus, que aprovecha una ausencia del marido, el general tebano Anfitrión, para suplantarlo tomando sus rasgos físicos. En la aventura le ayuda Mercurio, quien a su vez toma la apariencia del esclavo de Anfitrión, Sosias. Los malentendidos los acaba solucionando Zeus.
- Asinaria: Comedia de Asnos. Es una comedia de enredo con un argumento un tanto estrafalario: un joven pide ayuda a su padre para conseguir el dinero con el que comprar a su novia, en manos de la alcahueta. El padre finge ayudarle y, para conseguir el dinero, engaña a su mujer, quedándose con el dinero por la venta de los asnos, pero pone la condición de que tiene que disfrutar él primero de la muchacha. La esposa se entera y desbarata los planes de padre e hijo.
- Captivi: Los Cautivos. Es una comedia seria que cuenta el típico reencuentro de un padre con sus dos hijos desaparecidos, uno en su niñez, raptado y vendido como esclavo, y el otro al caer prisionero en una guerra. Se suceden las situaciones más rocambolescas, resueltas al final felizmente gracias al empeño y al amor derrochados por el padre.
Tiene más comedias como por ejemplo Mostellaria (Comedia de los Fantasmas), etc.