El Teatro: Orígenes, Estructura y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

EL TEATRO

El género teatral está constituido por todos aquellos textos en los que una serie de personajes presentan una historia mediante el diálogo, sin necesidad de que un narrador nos relate sus conflictos y sus acciones

La obra teatral se compone de distintos tipos de textos:

  • El mas importante y abundante es el diálogo, la conversación entre personajes

Pero el autor se sirve de otros textos para ofrecer más información:

  • Monólogo: es la intervención extensa de un personaje, que expone en voz alta sus reflexiones
  • Aparte: es la intervención de un personaje que se dirige al público
  • Acotaciones: son las indicaciones del propio autor sobre como debe representarse la obra

EL TEATRO COMO ESPECTACULO

Llevar a cabo la representación de una obra de teatro implica el trabajo y la coordinación de muchas personas. El director es quien debe decidir si es fiel a las indicaciones que ha dejado el autor (en las acotaciones) o si quiere adaptar la obra a otra circunstancia; por ejemplo, sacando la obra de su contexto para modernizarla


BEVE HISTORIA DEL TEATRO

Los orígenes del teatro están relacionados directamente con la necesidad del ser humano de comunicarse con sus semejantes y con las fuerzas que dominan la naturaleza. Las primeras manifestaciones teatrales surgen como rituales en los que el hombre rinde homenaje a esas fuerzas o dioses, y conceden una gran importancia al diálogo. Además de la palabra, son imprescindibles otros elementos no verbales, como los movimientos, los gestos, la vestimenta… Dos son los pilares del género teatral desde sus inicios: el diálogo y la acción

Las obras teatrales pueden escribirse en prosa o en verso y poseen una estructura, cuyas partes son:

  • Actos: (o jornadas) Cada una de las partes importantes en que se divide la obra, separadas por un oscuro o caída del telón
  • Escenas: intervalos variables marcados por la entrada o salida de personajes
  • Cuadros: secuencia de la obra marcada por los cambios de decoración


SUBGÉNEROS TEATRALES: OBRAS Y AUTORES

Los textos teatrales pueden clasificarse en tres subgéneros:

  • Tragedia: trata hechos graves y dolorosos, su tono es serio y el lenguaje que se usa es culto. El desenlace siempre es desgraciado. Sus orígenes están en los ritos sagrados de la Grecia antigua y su representación se realizaba al aire libre en espacios circulares. Los autores clásicos de la tragedia mas importantes son Eurípides (Medea), Esquilo (La Orestiada) y Sófocles (Edipo Rey). Durante el renacimiento, su máximo cultivador en Inglaterra fue William Shakespeare, el autor de obras como Romeo y Julieta. En el siglo XX destaca el autor español Federico García Lorca, con Yerma, Bodas de sangre o La casa de Bernarda Alba
  • Comedia: pone en escena hechos divertidos y se esfuerza por provocar la sonrisa en el publico atravesó de situaciones descabelladas, un tono cómico y un final feliz. Este género también nació en la antigua Grecia. En el destacan los comediantes latinos Plauto (El soldado fanfarrón, Anfitrión, etc.) y Terencio (los hermanos, el eunuco, etc.) muchos siglos después, en el siglo XVII, el autor francés Molière escribe obras que recuerdan a la comedia romana. Po último, en el siglo XX, han cultivado el genero muchos autores españoles como, Miguel Mihura (tres sombreros de copa, Melocotón en almíbar) y Enrique Jardiel Poncela (Eloísa está debajo de un almendro)


  • Drama: subgénero teatral que mezcla elementos trágicos y cómicos. En la edad media, concretamente en el siglo XV, encontramos ya muestra de un género que mezcla la comedia y la tragedia con la Tragicomedia de Calisto y Melibea, de Fernando de Rojas. Pero el género alcanza su máximo de desarrollo durante los siglos XVI y XVII (conocidos como los “siglos de oro” del teatro) con autores como Lope de Vega (fuente ovejuna, el caballero de Olmedo), Tirso de Molina (el burlador de Sevilla) y Calderón de la Barca (La vida es sueño).

Entradas relacionadas: