Teatro Griego: Origen, Características y Representaciones Clásicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
El Teatro Griego: Un Pilar de la Cultura Helénica
El teatro griego, junto con la épica y la lírica, floreció en la cultura griega. Con él, la poesía y el arte en general se situaron en el centro de la vida pública y se convirtieron en un reflejo del orden espiritual, religioso y filosófico de la época. Así, por ejemplo, la tragedia hacía referencia a la creencia religiosa del destino y a la concepción trágica del mundo, según la cual el ser humano estaba imposibilitado para evitar el dolor y el devenir de fuerzas sobrenaturales que sobrepasan la voluntad humana.
Orígenes del Teatro Griego
En sus orígenes, el teatro se relacionaba con el culto que los griegos rendían al dios Dionisio, hijo de Zeus. En estas representaciones, un grupo de hombres disfrazados de sátiros o machos cabríos bailaban frenéticamente. Uno de los elementos de la representación dramática al cual los escritores de obras teatrales prestaban especial atención era el espectáculo, es decir, la puesta en escena de la obra teatral. En la mayoría de las presentaciones se empleaban efectos especiales, como juegos de espejos para imitar relámpagos o barriles con piedras para simular el ruido de una tormenta.
El Teatro como Fenómeno Social en Atenas
Para la sociedad ateniense, el teatro era un hecho social de gran importancia y, como era considerado un espectáculo educativo, todos los habitantes tenían el derecho a concurrir a las obras. Las representaciones teatrales se hacían en el marco de las fiestas religiosas en honor a Dionisio y duraban una semana. El primer día se hacía una procesión, el segundo se destinaba a la presentación de las comedias y los días restantes a las tragedias.
Partes de un Teatro Griego
- Koilon: Conjunto de gradas para los espectadores.
- Skené: Plataforma en la que los actores ejecutaban la obra.
- Orchestra: Parte central del teatro, en la que se ubicaba el coro.
Características del Teatro Griego
- Estaban escritas en verso.
- En sus representaciones participaban:
- El coro: Grupo de personas que narraban y comentaban las acciones.
- El corifeo: Miembro del coro que funcionaba como personaje de la obra.
- Actores: Personas que interpretaban los personajes.
Los Tres Grandes Trágicos Griegos
Los tres actores griegos más importantes fueron Esquilo, Sófocles y Eurípides.
Desarrollo de la Tragedia
- Prólogo: Explica la situación inicial.
- Párodos: Canto inicial del coro.
- Episodio: Cada uno de los actos del coro.
- Estásima: Cantos del coro.
- Éxodo: Último episodio de salida del coro.
La Comedia Griega
La comedia es un género dramático de tono alegre y humorístico, y necesita un final feliz. Tiene tres etapas:
- Comedia Antigua: Había democracia y se podía hacer sátira de tipo político. Personaje destacado: Aristófanes.
- Comedia Media: La sátira ya no presentaba interés y atraían los temas de carácter social.
- Nueva Comedia: Su característica principal fue la ausencia de interés moralizador; era pura diversión.
Edipo Rey: Un Ejemplo Paradigmático
En Edipo Rey, Edipo se entera de que ha sido víctima de su propio infortunio: se convirtió en el asesino de su padre y esposo de su madre. Al conocer la verdad, Yocasta se suicida y Edipo se arranca los ojos, abandonando el país para vagar ciego y pobre por el mundo.
Personajes principales:
- Edipo (Rey de Tebas)
- Creonte (Hermano de Yocasta)
- Tiresias (El que le anuncia a Edipo que él es el asesino)
- Pastor (Único testigo de la muerte de Layo)
- Yocasta (Reina de Tebas)
- Sacerdote (Ministro de culto a Zeus)
- Coro de ancianos (Representaba a los ciudadanos tebanos)