El Teatro: Géneros, Elementos y Subgéneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Personajes y Escenografía

Los personajes teatrales pueden evolucionar en profundidad, como los personajes atormentados del teatro de Lorca.

Los autores dramáticos suelen añadir acotaciones con indicaciones sobre la puesta en escena, como la entrada y salida de personajes, la indumentaria y las acciones.

Los apartes también proporcionan información importante.

Escenografía

Los elementos de decorado han variado con el tiempo. En el siglo XVII, el corral de comedias era un teatro con un tablado, dos puertas y un piso superior.

El vestuario era una parte importante del presupuesto de las compañías teatrales.

En el Romanticismo, las comedias de magia utilizaban mucha escenografía y efectos visuales. El teatro moderno cuenta con medios para montajes complejos.

Géneros Teatrales

Desde la Antigüedad, los principales géneros teatrales son la tragedia y la comedia.

Tragedia

La tragedia concluye con la muerte de personajes. Los personajes son reyes, nobles o héroes, y el destino suele desempeñar un papel destacado.

Drama

Cuando los personajes son seres normales, la obra se llama drama (por ejemplo, La casa de Bernarda Alba).

Comedia

La comedia busca la risa. Una comedia famosa es El perro del hortelano de Lope de Vega.

Tragicomedia

La tragicomedia se encuentra entre la comedia y la tragedia. Tiene un final desafortunado, pero también elementos cómicos y personajes de distintas clases sociales (por ejemplo, La Celestina).

Teatro Menor

Además de las obras largas, existe un teatro menor, cómico y costumbrista.

Paso

El paso es una pieza breve y cómica, popularizada por Lope de Rueda (por ejemplo, Las aceitunas).

Entremés

El entremés es una pieza en un solo acto, cómica y con personajes populares (por ejemplo, El viejo celoso de Cervantes).

Sainete

El sainete es una obra popular independiente, en uno o más actos, que alcanzó su apogeo con Ramón de la Cruz (por ejemplo, Manolo, tragedia para reír y sainete para llorar) y Carlos Arniches (por ejemplo, Don Quintín el amargao).

Auto Sacramental

El auto sacramental es una obra de tema religioso con un solo acto en verso. Los personajes son alegóricos (por ejemplo, El gran teatro del mundo de Calderón de la Barca).

Farsa

La farsa es una obra cómica, breve y satírica, que exagera las situaciones (por ejemplo, La zapatera prodigiosa de García Lorca).

Entradas relacionadas: