El teatro español de principios del siglo XX: Valle-Inclán y Lorca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Valle-Inclán

La personalidad excéntrica se ve reflejada en la originalidad y la teatralidad de sus escritos. Por su oposición a la estética realista burguesa, inicia prácticamente solo una revolución en el mundo de las letras.

El teatro valleinclanesco

Su teatro suele dividirse en cinco ciclos:
  • Ciclo modernista: El marqués de Bradomín.
  • Ciclo mítico: La trilogía Comedias bárbaras y la obra Divinas palabras.
  • Ciclo de la farsa: Comedias recogidas en el volumen Tablado de marionetas para educación de príncipes.
  • Ciclo esperpéntico: Luces de bohemia y Martes de carnaval.
  • Ciclo final: lleva a su extremo las propuestas dramáticas anteriores: presencia de lo irracional e instintivo... Estos rasgos caracterizan el Relato de la avaricia, la lujuria y la muerte.

Luces de bohemia

Relata el paseo nocturno del fracasado poeta ciego Max Estrella y de su amigo don Latino por diferentes escenarios madrileños. Este trasfondo de espacios y personajes sirve para destacar a los representantes del idealismo y del egoísmo. La obra es una dura crítica del sistema político, económico, social y cultural del momento.



Lorca

Lorca ha sido siempre considerado el más internacional de los autores de la Generación del 27. El carácter llano de algunas composiciones y la pasión dramática de sus poemas y obras teatrales lo han convertido en una de las figuras de la literatura española que mejor han sabido llegar a todo tipo de públicos.

La poesía de Lorca

La obra poética de Lorca va de la sencillez de sus primeros poemas juveniles a la fuerza de Romancero gitano y al atrevimiento vanguardista que se manifiesta en las composiciones que integran Poeta en Nueva York.
  • Libro de poemas: es un poemario de juventud donde se perfilan ya los temas y géneros que serán característicos de su obra posterior. Lorca refleja la atracción que siempre sintió por el mundo oriental.

Teatro lorquiano

Lorca se inicia en el mundo dramático con El maleficio de la mariposa, símbolo de lo misterioso e inalcanzable. Su primer éxito lo obtiene con el drama heroico Mariana Pineda, al que seguirán tres piezas trágicas:
  • Mariana Pineda es una historia de amor, fidelidad y sacrificio.
  • Bodas de sangre desarrolla la tragedia de una pasión irrefrenable que desata el amor, el odio y la muerte.

Entradas relacionadas: