Teatro cervantino

Enviado por Pablo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

El teatro Cervantino: en el teatro de Cervantes se recogen todas las modas y corrientes dramaticas del siglo, desde la inspiracion clasica a las comedias de intriga cercanas a la formula de Lope. Cervantes mostro siempre un gran entusiasmo por el teatro, que cultivo durante toda la vida aunque su preocupacion por la verosimilitud de las acciones y los caracteres de los personajes, mas que por el enredo y las veiledades amorosas. Podemos dividir en tres ripos de obras: Comedias de la primera epoca: fechadas entre 1580 y 1587, periodo en el que debio escribir numerosas comedias, al parecer sin demasiado exito. Comedias de la segunda epoca: se conservan ocho, que fueran publicadas junto con los entremeses en 1615, aunque supone que esvribio bsatantes mas, hoy perdidas: El gallardo español. Los entremeses: que constituen el aspecto mas vivo y actual del teatro cervantino.Son piezas cortas de caracter costumbristas, que se representaban en el intermedio de una comedia extensa. Tienen como protagonistas a personajes populares, humildes, comicos; y sus conflictos son amables, destinados a divertir a los espectadores, sin afan de transmitir enseñanzas morales. Su lenguaje llano y popular, incluso vulgar, es un factor importante para caracterizar a los personajes y para la comicidad. Conocemos ocho entremeses cervantinos , pulicados en 1615. Libros de caballerias: gusto por lo legendario, la idealizacion y la fantasia y tienen unos rasgos tematicos estructurales y estilisticos que las definen como un genero literario bien delimitado. Son relatos ucronicos y utopicos, cuyas acciones se situan en un tiempo remoto y en una geografia lejana e imprecisa, muy ajena al mundo proximo de lector: caracter legendario y su marcador exotismo. Su protagonista es el caballero andante: Es hijo de reyes o de principes, vive en una enterna juventud. Tiene un valor a toda prueba. Sus antagonistas son muy variados: desde caballeros que actuan como adversarios leales, hasta enemigos desleales, que encarnan las fuerzas del mal. Entre sus colaboradores y ayudantes, dado el caracter solitario e individualista de sus acciones, destacan el escudero, que le cuida las armas y el caballo, y magos y sabios, que le confeccionan armas invulnerables y de gran vistosidad, curan sus innumerables heridas o escriben la cronica fidedigna de sus hazañas. Caballero es el perfecto enamorado guarda fidelidad amorosa. ella es el motor que mueve al caballero a la aventura y el norte de sus afanes de triunfo y de gloria: memoria de su señora fortalece su brazo en la batalla y le lleva defender su suprema belleza ante otros caballeros y a rechazar los requerimientos de otras damas. Vida itirenante el caballo y las armas son los instrumentos esenciales para la aventura: viajes y batallas tienen lugar casi siempre a caballo, armas de metales muy resistentes, son signos de identidad del caballero. La aventura su caracter fantastico o maravilloso. Rasgos esenciales en la organizacion interna, son la busqueda, el viaje y la estructura episodica. El lenguaje literario combina: Un estilo refinado y artificioso. Recursos para suscitar el interes de los lectores.

Tema10. Temas de la comedia barroca. fuentes de inspiracion: religioso, de historia nacional, de la mitologia y la historia clasica o extrangera; pastoriles, caballerescos o novelescos... Pero estos temas se actualizan y castellanizan. Estos temas concretos responden a cuatro grandes principios ideologicos: exaltacion de la monarquia: el rey es la cumbre de la escala social, encarna la justicia y la magnanimidad y su figura es intocable. Defensa de la religiosidad tradicional: ya que el teatro barroco, sea religioso o profano, se inspira en los principios del concilio de trento, y se convierte asi en instrumento de propaganda de la religion catolica: se exaltan las creencias populares, la devocion a los santos y a las virgenes, y el gusto por los milagros. El amor. motivo fundamental en la accion dramatica: los conflictos amorosos dan lugar al enredo, al equivoco y a los celos, situaciones que se resuelven casi siempre con un final feliz. La relacion amorosa se establece siempre en un plano de igualdad: la pareja perfecta es la portagonistas nobles, un galan, una dama El honor. es una virtud social toda persona esta obligada a defender su honor ante la opinion de los demas, La mujer obligada a conservar su honestidad, la venganza si la dehonra es soltera, la ofensa se repara con el matrimoni o con la muerte del ofensor, si la mujer es casada lo normal es la muerte del galan y de la esposa. Es una virtud individual, inmanente a la persona, el honor es patrimonio del alma y el alma solo es de dios.

Entradas relacionadas: