TCP, UDP e IP: Protocolos Fundamentales de la Red
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB
2. El servidor responde con un segmento (ACK) que contiene un valor de acuse de recibo igual al valor de secuencia recibido más 1, más su propio valor de secuencia de sincronización (SYN). Este valor de acuse de recibo le permite al cliente asociar la respuesta de nuevo con el segmento original que se envió al servidor. 3. El cliente de inicio responde con un valor de acuse de recibo (ACK) igual al valor de secuencia que recibió más 1. Esto completa el proceso de establecimiento de una conexión.
Protocolo UDP (User Datagram Protocol)
UDP (User Datagram Protocol, protocolo de datagrama de usuario) es un protocolo de transporte sin conexión.
- Los segmentos se entregan sin averiguar antes si el host de destino está preparado para recibirlos.
- No se producen retransmisiones de segmentos que no han llegado a su destino.
- No se garantiza que los segmentos lleguen en el mismo orden en que se enviaron.
- No se controla el flujo (velocidad) de datos.
Se utiliza en transmisiones rápidas que no necesitan seguridad en la transmisión (VoIP, streaming de vídeo, etc.). Otro ejemplo de utilización de este protocolo es el protocolo DHCP, en que las transmisiones utilizan los puertos 67 y 68 UDP.
Capa Internet (TCP/IP)
IP (Internet Protocol) es un protocolo de nivel de red. El protocolo IP acepta bloques de datos procedentes de la capa de transporte (por ejemplo, desde el protocolo TCP) de hasta 64 KB. Éstos son encapsulados en paquetes IP, que luego son transmitidos por la red. Al llegar a su destino estos paquetes se ensamblan para reconstruir el mensaje original. Si el medio lo requiere, los paquetes IP pueden fraccionarse antes de pasarse a la capa de enlace. El protocolo de la capa superior, TCP, será el encargado de comprobar que no se han producido errores en la transmisión.
Tareas de la Capa de Red
La capa de red describe cuatro tareas a realizar:
- Direccionamiento de paquetes con una dirección IP. Esta dirección lógica está formada por 32 bits, que se expresan habitualmente agrupados en cuatro números decimales entre 0 y 255. Ejemplo de dirección IP: 192.168.1.100
- Encapsulación (añadir al segmento recibido de la capa de transporte una dirección IP de origen y de destino y una cabecera IP), antes de pasarlo a la capa de enlace.
- Enrutamiento. El enrutamiento es el proceso que los routers llevan a cabo cuando reciben los paquetes, analizando la información de la dirección de destino, usando dicha información para elegir una ruta para el paquete y reenviándolo después al siguiente router de la red elegida.
- Desencapsulación.
La dirección IP de nuestro ordenador puede averiguarse con la orden ipconfig
. Actualmente el protocolo vigente es IPv4, si bien dentro de un tiempo empezará a aplicarse IPv6. En este protocolo las direcciones son de 128 bits.