Taxonomía Vegetal: Clasificación y Características de las Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Herramientas para la Identificación de Plantas

Clave dicotómica: (diccionario botánico) Herramienta que ayuda a identificar plantas mediante la comparación de dos caracteres excluyentes. También contiene glosarios de términos botánicos para facilitar su utilización. Propone 2 opciones posibles, elegir la que cumpla nuestra planta hasta llegar al nombre científico.

Guías botánicas: Más rápidas y fáciles de utilizar, tienen un tamaño y peso reducidos para utilizarlos in situ en el campo.

Herbario: Colección de muestras de plantas, prensadas y secadas que se guardan en pliegos de papel cada una con su etiqueta. Muy importantes para la ciencia botánica →proporcionan material de referencia para la identificación de plantas (saber si una especie es conocida o nueva). Las colecciones más importantes tendrán Holotipos: especímenes que sirvieron para nombrar y describir por primera vez cada una de las diferentes especies de plantas.

Taxonomía y Clasificación Jerárquica

Taxonomía: ciencia que clasifica a los seres vivos en base a sus características comunes.

Clasificación vegetal: Herramienta que sirve para agrupar, designar y facilitar el conocimiento de las diferentes especies vegetales. Se clasifican en función de sus semejanzas y estos grupos vuelven a reagruparse en base al mismo criterio, quedando todo organizado en lo que se conoce como jerarquía taxonómica. Estas reflejan la evolución, de forma que plantas de un mismo grupo comparten antepasados comunes.

Taxón: subdivisiones de la clasificación biológica. En cada nivel/categoría de la jerarquía taxonómica hay al menos un taxón.

Categorías Taxonómicas

Familia: agrupa géneros naturales que poseen características comunes (forma, fruto, flor). Cuando una familia es muy amplia y diversa se acaban formando subfamilias.

Género: formado por especies con características morfológicas muy parecidas. Se pueden relacionar visualmente con facilidad.

Especie: categoría taxonómica para un grupo de individuos tan similares entre sí que son capaces de producir descendencia fértil.

Especie híbrida: especie obtenida del cruzamiento de dos:

  • Híbridos interespecíficos (entre dos especies del mismo género) → x entre género y especie.
  • Híbridos intergenéricos (entre dos géneros) → x por delante del género.

Subespecie: formada por individuos que genéticamente no son exactamente iguales pero morfológicamente (visible) guardan gran semejanza.

Variedad: formada por individuos de las mismas zonas geológicas/ecológicas que genéticamente son iguales, pero tienen un carácter secundario diferente apreciable (color, fruto, tamaño…).

Cultivar: variedad obtenida de forma artificial con el fin de mantener alguna característica (color, tamaño, fruto…), para uso ornamental (jardinería) o más productividad (forestal). Para que esas características se mantengan los cultivares solamente se pueden producir vegetativamente (esqueje).

Divisiones del Reino Vegetal

Criptogamas:

División de plantas sin flores. (Las primeras en colonizar la tierra)

  • Briofitos: Musgos y hepáticas. Son plantas criptógamas (plantas sin flores) y carecen de verdaderos órganos vegetativos, de verdaderas raíces, tallos y hojas. Son plantas no vasculares. No tienen tejidos de conducción (ni raíz, ni tallo ni hoja verdadera), se unen al suelo mediante rizoides.
  • Pteridofitos: Helechos, equisetos y licopodios. Son criptógamas (plantas sin flores) con verdaderos órganos vegetativos (raíces, tallos y hojas). Las primeras plantas con tallo, raíz y hojas, y sistemas vasculares (xilema y floema) que transportan agua, minerales y alimentos. Aparece la lignina. No se reproducen por semillas, sino por esporas.

Fanerogamas:

División de plantas con flores. Son plantas vasculares o cormofitos, es decir: Tienen raíces, tallos, hojas y un sistema vascular bien desarrollado.

  • Gimnospermas: semilla ✓, fruto verdadero 🗙 (pino) (Cyca, Ginkgo, Coniferas)
  • Angiospermas: semilla y fruto verdadero ✓ (manzano) (Monocotiledóneas, Dicotiledóneas)

Hongos y Líquenes

Considerados vegetales, más no plantas, el reino Fungi al igual que el de los animales apareció un tiempo evolutivo más tarde que las plantas y comparten con estos un ancestro común, el cual no se comparte con el reino de las plantas.

  • Hongos simbióticos: micorrizas, líquenes

Ejemplos de Especies

Cedrus atlantica
Cedrus deodara
Cedrus libani

Picea abies
Picea pungens

Abies alba
Abies pinsapo

Pseudotsuga menziesii

Larix decidua
Larix kaempferi

Cupressus arizonica
Cupressus macrocarpa
Cupressus sempervirens

Chamaecyparis lawsoniana

Sequoiadendron giganteum
Sequoia sempervirens

Ginkgo biloba

Entradas relacionadas: