Taxonomía de Sistemas: Duros, Blandos y su Clasificación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB
Taxonomía de los Sistemas
Los sistemas en el contexto de la solución de problemas.
Se habla de la existencia de una dicotomía entre la teoría de sistemas “rígidos” y "blandos". Los sistemas rígidos se pueden sistematizar mediante procesos de razonamiento formales, esto es, derivaciones lógico-matemáticas.
Los sistemas duros se identifican con aquellos en que interactúan hombres y máquinas, en los que se les da mayor importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. Es decir, el comportamiento humano se considera tomando solo su descripción estadística y no su explicación. Para aplicar un control o una dirección, por ejemplo, tenemos que analizar.
Características de los Sistemas Duros
Los conceptos básicos de sistemas representan una excelente manera de analizar y tratar sistemas tanto duros como blandos. Ahora se verá cómo algunos conceptos se comportan cuando se aplican al tratamiento de un sistema duro (SD).
- Objetivos
- Medidas de desempeño
- Seguimiento y control
- Toma de decisiones
El proceso de toma de decisiones se da cuando las variables de decisión son medibles, cuantitativas y fáciles de determinar, y cuando los estados futuros dependen de lo que puede pasar y son claramente identificables.
Objetivismo
Mantener la mente separada de los sentimientos es una ventaja de los sistemas duros.
La objetividad de los sistemas duros ofrece grandes ventajas para la aplicación de técnicas cuantitativas que requieren de variables fáciles de identificar y que representan la característica del sistema bajo consideración.
- Es mucho más fácil evaluar un sistema con el objetivismo.
Modelos Matemáticos
Otra característica que se ha encontrado en el tratamiento de los sistemas duros es la relativa sencillez con que sus operaciones, características, relaciones y objetivos se pueden expresar en términos matemáticos.
La Naturaleza del Pensamiento de Sistemas Blandos
Son “interacciones” del hombre.
Los sistemas flexibles están dotados con características conductuales, son vivientes y sufren un cambio cuando se enfrentan a su medio. Los sistemas flexibles típicamente serían del dominio de las ciencias de la vida y las ciencias conductual y social.
Los sistemas flexibles son más fáciles de analizarlos con la metodología del paradigma de sistemas (que es ver todos los sistemas, pero en diferente punto de vista). En vez de basarnos estrictamente en métodos formales de pensamiento, debemos tomar en cuenta lo siguiente:
- Los procesos de razonamiento informales como el juicio y la intuición.
- El peso de los datos comprobados, derivados de unas cuantas observaciones y muy poca oportunidad de réplica.
- Las “predicciones” basadas en datos comprobados endebles, más que en explicaciones.
- Mayor continuidad de dominio y la importancia del evento único.
Los sistemas blandos se identifican como aquellos en que se les da mayor importancia a la parte social. La componente social de estos sistemas se considera la primordial. El comportamiento del individuo o del grupo social se toma como un sistema teleológico con fines, con voluntad, un sistema pleno de propósitos capaz de desplegar comportamientos, actitudes y aptitudes múltiples. Vemos como un sistema vivo a la parte social.
Los sistemas blandos son también, desde el punto de vista de la Teoría General de Sistemas (TGS), sistemas, y es precisamente esta circunstancia la que da lugar a que existan situaciones comunes a ambos tipos de sistemas: los blandos y los duros. Ningún sistema blando es igual a otro.
El hombre es un comportamiento del sistema y la forma en que se organiza (interrelaciona) con los elementos (hombre, máquinas, etc.) adquiere gran importancia.
¿Qué es Taxonomía?
Es una clasificación.
Sistemas duros y blandos: Es una forma clara y ordenada en la cual se ordenan todos los organismos vivientes.
¿Qué es una Taxonomía de Sistemas?
Se le considera como una ciencia general que va a la par de las matemáticas y la filosofía.
Existen los sistemas dinámicos simples con movimientos predeterminados y los termostatos con mecanismos de control o sistemas cibernéticos. Los sistemas abiertos o estructurales auto-mantenidos son la botánica, la ciencia de la vida, la zoología (toda la vida vegetal o animal). Nos sirve para tener un orden y organizar los sistemas.
Objetivo de una Taxonomía de Sistemas
Pueden ser descripciones descriptivas y analíticas.
Su objetivo es el inventario y descripción ordenada de la biodiversidad. Dentro de este grupo pueden distinguirse subgrupos que abarcan distintas disciplinas como taxonomía descriptiva, taxonomía analítica, modelos taxonómicos y sistemática filogenética.
Taxonomía de Boulding
Formula una escala jerárquica de sistemas, planteado en base a la idea de complejidad creciente, partiendo desde lo más simple para llegar a lo más complejo, definiendo 9 niveles:
- Estructuras estáticas: Es el marco de referencia, ejemplo: el átomo.
- Sistemas dinámicos simples: De movimiento predeterminado, ejemplo: el sistema solar.
- Mecanismos de control o sistemas cibernéticos: Sistemas equilibrantes que se basan en la transmisión e interpretación de información, ejemplo: termostato.
- Sistemas abiertos: Donde se empieza a diferenciar de las materias inertes, donde se hace evidente la auto-mantención de la estructura, ejemplo: la célula.
- Genético-social: Nivel tipificado por las plantas, donde se hace presente la diferenciación entre el genotipo y fenotipo asociados a un fenómeno de equifinidad, ejemplo: girasol.
- Reino animal: Aquí se hace presente receptores de información especializados y mayor movilidad.
- Nivel humano: Es decir, el individuo humano considerado como sistema.
- Organizaciones sociales: Llamado también sistema social. Las organizaciones y relaciones del hombre constituyen la base de este nivel semipolítico.
- Sistemas trascendentes: Donde se encuentra la esencia, lo final, lo absoluto y lo inescapable. Un sistema más allá de nuestro entendimiento.
Hay un décimo sistema:
Sistema de las estructuras ecológicas o sistema ecológico: Intercambia energía con su medio. Vienen a ser donde todos los seres interactúan en forma orgánica en el medio ambiente. Existen algunos sistemas que buscan superar al otro.
Esquema General
No vivos: Infraestructura, máquinas, procesos cibernéticos.
Vivos: Células, plantas y animales.
Conscientes: Hombres y sociedad.
Taxonomía de Beer
- Ser capaz de autoorganizarse, mantener una estructura constante y modificarla de acuerdo a las exigencias (equilibrio).
- Ser capaz de autocontrolarse, mantener sus principales variables dentro de ciertos límites que forman un área de normalidad.
- Poseer un cierto grado de autonomía, poseer un suficiente nivel de libertad determinado por sus recursos para mantener esas variables dentro de su área de normalidad (adaptación).
El sistema variable aprende, toma lo que necesita de los sensores de entrada.
Taxonomía de Jordan
Esta taxonomía indica la transformación del espacio sobrenatural en el que el sistema creativo se extiende al espacio físico de nuestros sentidos empíricos. Indudablemente no será una compatibilidad perfecta. Vienen a ser en la imaginación, mezcla ambos sistemas, abstractos y concretos.
La creatividad se mueve paradójicamente más allá del espacio físico, en el espacio trascendente.
Principio Propiedad
Razón de cambio: Estructura (estático), funcional (dinámico)
Propósito: Con propósito, sin propósito
Conectividad: Mecanístico (mecánica), organísmico
Taxonomía de Checkland
Clasificó los sistemas de la siguiente forma:
- Sistemas naturales: Aquellos sistemas que han sido elaborados por la naturaleza, desde el nivel de estructuras atómicas hasta los sistemas solares y el universo.
- Sistemas diseñados: Aquellos que han sido diseñados por el hombre y son parte del mundo real. Pueden ser de dos tipos: abstractos y concretos. Por ejemplo, los sistemas diseñados abstractos pueden ser la filosofía, y los concretos, una computadora.
- Sistemas de actividad humana: Lo que hace el hombre.
- Sistemas culturales: Sistemas formados por la agrupación de personas. Podrían hablarse de la empresa, la familia, sociedades o grupos que conforma el hombre.