Tareas mas importantes de la ética o filosofía moral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB
El ámbito de la ética
La ética es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.La palabra ética proviene del latín ethĭcus, y este del griego ἠθικός, o transcrito a nuestro alfabeto, "êthicos".La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social. En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.La ética es una de las principales ramas de la filosofía, en tanto requiere de la reflexión y de la argumentación, este campo es el conjunto de valoraciones generales de los seres humanos que viven en sociedad.
moral y ética moral: como una dimensión de la vida hgumana esta relacionada con la libertad de elegir y la capacidad de reconocer modos de vivir mas propios de seres humanos mejores que otros Ética reflexión filosófica acerca de lo moral.
moral inmoral y amoral moral como opuesto a inmoral.
Una conducta es moral o inmoral en relación con un contenido determinado i se ajusta a correcto o no correcto de forma moral.
moral como opuesto a amoral un ser moral es aquel que tiene estructura moral. Neceisidad de elegir entre distintas posibilidades y justificar sus elecciones.
Moral derechjo y religión
tratan de orientar las acciones umanas estableciendo nosmars. Al reflexionar sobre estars normas distinguimos estos aspectos: contenido lo que manda o proibe la norma. No matar por ejemplo. La forma en que se ace. Bajo amenaza, castigo, uestion de conciencia....Tareas de la ética filosófica
tratar de aclarar en que cosiste la moral. Intentar fundamentar por que hay moral. Procurar aplicar cuanto haya descubierto para orientar la ccion en los distintos ámbitos de la vida personal y social.Valores morales universales
El relativismo moral puede ser cualquiera de las posiciones, descriptivas, metaéticas o normativas respecto a los diferentes juicios morales o éticos que se dan entre distintas personas o culturas. Nació en Grecia con los sofistas especial con protagoras. Oy sigue presente en tres posiciones. Relativismo cultural(los criterios morales dependen solo de las culturas) contextualismo solo podemos saber si una propuesta moral es correcta o no si la consideramos dentro de cada contexto de acción) etnocentrismo( afirma la imposibilidad de justificar la bondad de una opción teniendo por interlocutor a un ser humano).
Escepticismo
denominación que recibe la actitud de cuestionar o poner en duda algunas afirmaciones que bajo algunos contextos se dan por sentado. Lo incio pirron y sus escuela en el siglo 3 A.C. Afirma que es posible distinguir realmente entre lo juto y lo injusto.El subjetivismo
postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender hacia una verdad absoluta y universal.Limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto.emotivismo afirma que los juicios de valor son emanados de las emociones individuales y que éstas tienen como objeto persuadir a los demás para que sientan lo mismo, intentando lograr que personas distintas valoren de forma idéntica lo que se observa.