Tanatología y Enfermedades Crónico-Degenerativas: Afrontamiento y Cuidados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

¿Qué es la Tanatología?

La tanatología es la rama de la ciencia que se ocupa del estudio de la muerte y el proceso de morir.

Objetivos de la Tanatología

  • Ayudar a los pacientes terminales y a sus familias a aceptar la muerte como un proceso natural.
  • Minimizar el sufrimiento físico y psicológico de los enfermos terminales.

Necesidades del Moribundo

Necesidades Físicas

Las necesidades físicas del moribundo incluyen:

  • Control del dolor
  • Higiene y comodidad
  • Hidratación
  • Nutrición
  • Control de síntomas
  • Posicionamiento adecuado

Necesidades Psicológicas y Emocionales

Las necesidades psicológicas y emocionales incluyen:

  • Sentir apoyo
  • Expresar emociones
  • Aceptación del proceso de morir
  • Reconciliación

Miedos del Moribundo

Los miedos más comunes del moribundo son:

  • Miedo al dolor y sufrimiento
  • Miedo a lo desconocido
  • Miedo por sus seres queridos
  • Miedo a perder el control
  • Miedo al abandono y soledad

Conceptos Clave en el Final de la Vida

  1. Eutanasia: Intervención activa para acelerar la muerte.
  2. Distanasia: Uso excesivo de tratamientos para prolongar la vida.
  3. Adistanasia: No intervención, permitiendo la muerte natural.
  4. Ortotanasia: Acompañamiento sin prolongación artificial de la vida.

Etapas del Duelo

  1. Negación: Rechazo consciente o inconsciente de los hechos o la realidad de la situación.
  2. Ira: Surge la realidad de la pérdida y su consecuente dolor; se siente resentimiento, que a menudo se vive con culpa.
  3. Negociación: Surge la esperanza de que se puede posponer o retrasar la muerte; puede ocurrir antes de la pérdida.
  4. Depresión: El doliente comienza a comprender la certeza de la muerte y puede expresar un aislamiento social.
  5. Aceptación: Se hace las paces con la pérdida, permitiendo una oportunidad de vivir a pesar de la ausencia del ser querido.

Habilidades y Limitaciones en Tanatología

Habilidades

  • Escucha activa
  • Empatía
  • Comunicación efectiva
  • Gestión emocional
  • Formación en psicología del duelo
  • Capacidad de observar y analizar
  • Respeto por la diversidad
  • Flexibilidad y adaptación
  • Fortaleza interior
  • Ética profesional

Limitaciones

  • No es una solución mágica
  • No sustituye otras disciplinas
  • Fronteras éticas
  • Falta de recursos
  • Resistencia del paciente o familia
  • Carga emocional
  • Limitaciones en conocimientos específicos
  • Tiempo y evolución personal
  • Estigma social
  • Manejo de la muerte propia

Enfermedades Crónico-Degenerativas

¿Qué son las Enfermedades Crónico-Degenerativas?

Son enfermedades no infecciosas, de progresión lenta y de larga duración.

Diferencia entre Enfermedad Crónica y Crónico-Degenerativa

  • Enfermedad Crónica: Persistente y duradera, puede controlarse con tratamiento.
  • Enfermedad Crónico-Degenerativa: Deterioro progresivo de órganos o tejidos, con síntomas y discapacidad que empeoran con el tiempo.

Etapas del Desarrollo Humano y su Relación con las Enfermedades Crónicas

  1. Infancia: Infecciones respiratorias, problemas de desarrollo, alergias.
  2. Adolescencia: Consumo de tabaco y alcohol, trastornos alimenticios, salud mental.
  3. Adultez: Enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer, enfermedades mentales.
  4. Vejez: Enfermedades degenerativas, discapacidad, demencia.

Enfermedades Crónicas en la Salud Mental

  • Ansiedad
  • Depresión
  • Estrés

Principales Enfermedades Crónicas y sus Síntomas

  • Cardiovasculares: Dolor en el pecho, dificultad para respirar, presión arterial alta.
  • Diabetes: Sed excesiva, micción frecuente, pérdida de peso sin causa.
  • Respiratorias: Tos, dificultad para respirar, sibilancias, dolor en el pecho.
  • Cáncer: Bultos, cambios en la piel, fatiga, pérdida de peso.

Factores de Riesgo y Prevención de Enfermedades Crónicas

  • Hábitos de vida
  • Factores genéticos
  • Factores ambientales

Tratamiento y Manejo de Enfermedades Crónicas

  • Medicamentos
  • Terapia
  • Cambios en el estilo de vida

Cuidados Paliativos para Enfermedades Crónicas en Etapa Terminal

  • Control del dolor
  • Atención integral
  • Apoyo familiar

Papel de la Familia y el Entorno en el Manejo de Enfermedades Crónicas

  • Apoyo
  • Educación
  • Motivación

Entradas relacionadas: