Tabla de densidades de líquidos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB
DENSIDAD DE FLUIDOS:
OBJETIVO:
Determina la densidad de líquidos mediante el principio de Arquímedes
MATERIALES:
balanza , vaso precipitado,vernier , probetas graduadas,calculadora ,Agua, alcohol, suero, sal, leche, aceite
Para poder determinar la densidad de cualquier líquido por el método de Arquímedes previamente debemos tener la densidad de un sólido de referencia ya sea aluminio, cobre, bronce, etc. Determinado previamente también por el método de Arquímedes en el agua mediante la ecuación ya conocida en la practica anterior.-----Luego despejando ρL de la relación anterior, la ecuación que permite determinar la densidad de un líquido, mediante el principio de Arquímedes esta dado por:
Donde:: ρL=densidad del liquido en estudio....ρC = densidad del solido de referencia...W =peso del solido en el aire.... W ´= peso del solido en el liquido sumergido
PROCEDIMIENTOS
Determinación de la densidad del sólido de referencia *
Fija la balanza de acuerdo a las indicaciones del docente. *Calibre la balanza.*Mediante un hilo suspenda el cuerpo solido de la balanza según las indicaciones del docente y mide la masa del cuerpo así suspendido (masa en el aire) anote el resultado en la tabla (1).*Coloca suficiente agua en el vaso precipitado y sumergir completamente el cuerpo suspendido sin que toque el fondo ni la pared del vaso y nuevamente mide la masa (masa en el agua) anote el resultado en la tabla (1).**Con los datos encontrados calcule el peso del cuerpo en el aire y en el agua.**Calcule la densidad del cuerpo con la ecuación (1) considerando que la densidad del agua es 1000 kg/m3 .
Densidad de líquidos por el método de Arquímedes
*Con el montaje realizado y con el solido de referencia , ahora cambia el agua del recipiente por otro liquido anota en la tabla (2) el valor del peso en el liquido respectivo, porque en el aire es el mismo
*Repite los pasos de los procedimientos con los diferentes líquidos de la tabla (2)
*Calcula la densidad de los líquidos usando la ecuación (2) considerando como densidad de referencia, la densidad del solido determinado en el procedimiento
VISCOSIDAD: Viscosidad de fluidos:
--Determina el coeficiente de viscosidad de un líquido cuando fluye a través de un tubo capilar del viscosímetro de OSTWALD.--Evalúa la viscosidad de algunos fluidos orgánicos MATERIALES:
Viscosímetro de Ostwald,Pipeta de 10ml,Cronómetro,Termómetro,Leche,Gaseosa,
Densímetro,Probeta,Vaso precipitado.,Hielo,Alcohol, Orine, Guantes .
-----El viscosímetro de Ostwald es un aparato relativamente simple para medir viscosidad (h) de fluidos Newtonianos. En un experimento típico se registra el tiempo de flujo (t) de un volumen dado V (entre las marcas A y B) a través del capilar de longitud L (h) bajo la influencia de la gravedad.
---Un densímetro, es un instrumento que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente, está hecho de vidrio y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical
PROCEDIMIENTOS
-Con la ayuda del densímetro se determina las densidades de los líquidos y se anota en la tabla Nº01
-Se vierte agua (destilada) con una pipeta por la rama ancha del viscosímetro hasta llenar las ¾ partes del bulbo mayor.
-Se aspira con la bomba manual el agua por la rama del bulbo menor hasta que el agua llene el ensanchamiento y llegue a un nivel ligeramente superior a la señal A.
-Se deja fluir el agua. Cuando su nivel pasa por A, se empieza a cronometrar el tiempo que tarda ésta en llegar a la marca B que indica el vaciado del -líquido. Se realizan las medidas necesarias. (anotar en la tabla Nº 01).
-Se limpia y se seca el viscosímetro para repetir el experimento con los líquidos problema. En igualdad de condiciones, y anotando el tiempo que tarda en realizarse el vaciado de cada liquido en la tabla Nº 01.
-Se realizan al menos tres medidas. Con los valores medios de los intervalos de tiempo y empleando la ecuación (4), se determinan la viscosidad dinámica y cinética del líquido problema. .