Tabaquismo: Componentes, Adicción y Estrategias de Prevención

Enviado por Veronica y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

¿Qué es el Tabaco?

El tabaco es un producto agrícola originario de América, procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas, principalmente por combustión, produciendo humo. Su contenido de nicotina lo hace altamente adictivo.

Sustancias del Cigarrillo y sus Efectos Nocivos

El cigarrillo contiene numerosas sustancias perjudiciales para la salud, entre ellas:

  • Amoníaco: Componente de productos de limpieza.
  • Arsénico: Veneno presente en raticidas.
  • Butano: Combustible doméstico.
  • Cianuro: Utilizado en cámaras de gas.
  • Formaldehído: Conservante.
  • Metano: Combustible para cohetes espaciales.
  • Cadmio: Presente en baterías.
  • Monóxido de carbono: Presente en humos de escape de coches.
  • Nicotina: Sustancia altamente adictiva, comparable a la heroína o la cocaína.

Síndrome de Abstinencia del Tabaco

El síndrome de abstinencia es un conjunto de síntomas que experimentan las personas dependientes del tabaco al interrumpir su consumo. Aparece aproximadamente 8 horas después del último consumo y puede incluir:

  • Ansiedad
  • Agresividad
  • Dilatación de las pupilas (midriasis)
  • Lagrimeo
  • Sudoración abundante
  • Escalofríos
  • Piel de gallina
  • Temblores
  • Diarrea
  • Náuseas y vómitos
  • Ofuscación mental
  • Hiperactividad motora
  • Dolores articulares

Estos síntomas suelen alcanzar su punto máximo entre 36 y 72 horas, y pueden durar hasta diez días.

Recomendaciones para Prevenir el Consumo de Tabaco

  1. Reducir la oferta a niños y adolescentes.
  2. Limitar la publicidad y promoción de productos de tabaco.
  3. Proteger a los no fumadores del humo de tabaco ajeno (fumador pasivo).
  4. Concienciar sobre los efectos nocivos del tabaquismo.
  5. Restringir la accesibilidad al tabaco.

Medidas Legales para Prevenir el Tabaquismo

Se han implementado diversas medidas legales para controlar el consumo de tabaco, como:

  • Exigir leyendas que prohíban la venta a menores.
  • Prohibir la venta de cigarrillos por unidad o en paquetes de menos de 14 o más de 25 unidades, y tabaco picado en bolsas de menos de 10 gramos.
  • Obligar a incluir leyendas de advertencia y pictogramas, ocupando al menos el 30% de la cara anterior del empaque.
  • Prohibir el consumo de tabaco en espacios 100% libres de humo, incluyendo escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior.

Entradas relacionadas: