Sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, pronombre, artículo, preposición, conjunción e interjección
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB
Análisis morfológico de las oraciones
Reconocer las categorías gramaticales del español y su función en la estructura de la oración simple, utilizando las categorías gramaticales para construir las oraciones simples.
Sustantivo:
Designa a los seres vivos y a las cosas que tienen existencia autónoma, es sujeto de la oración.
Adjetivo:
Expresa alguna cualidad o circunstancia o condición del hombre, modificar el sustantivo.
Adverbio:
Señala las circunstancias de lo que expresa el verbo y determina una cualidad, modifica el adjetivo, a otro adverbio y al verbo solo con carácter circunstancial
Preposición:
Pone una relación 2 elementos e introduce complementos en la oración.
Conjunción:
Une elementos equivalentes, o sea en la misma forma o función.
La palabra en el contexto
El significado de la palabra varia dependiendo de su relación con los demás elementos de la oración. Es de primordial importancia que la palabra ocupe luar preciso en la expresión, para transmitir lo que se requiere.
Clasificación tradicional del sustantivo
Propio:
Persona, animal o cosa, los distingue de los demás de su especie
Común:
Designa personas, seres individuales (hombre, caballo, mesa)
Colectivo:
En singular, denota un número indeterminado de personas u objetos (gente, público, jauría)
Concreto:
Designa objetos independientes que se perciben por los sentidos (vidrio, ventana)
Abstracto:
Designa objetos no independientes no perceptibles por los sentidos (blancura, espíritu)
Contable:
Que se pueden contar (un vaso, 40 años, 10 días)
No contable:
No se puede contar (las aguas, unas nubes, unos kilos)
Sustantisación
Sustantivos de lengua o de discurso a las palabras de otras categorías, en un contexto desempeña la función de un sustantivo.
Adjetivo
Parte de la oración que se añade al sustantivo para calificarlo o determinarlo, designa conceptos independientes, pueden designar cualidades que pueden poseer los sustantivos.
Grados de adjetivo:
positivo, comparativo (mayor) y superlativo (el mayor)
Artículo:
Texto escrito que tiene entidad propia y se publica junto a otros textos en un periódico, en una revista o en un libro.
Preposición:
Palabra invariable que se utiliza para establecer una relación de dependencia entre dos o más palabras
Conjunción:
Palabra que se utiliza para unir dos o más partes de una oración o dos o más oraciones
Fonología:
Estudio de los sonidos del lenguaje, como suenan las letras
Morfología:
Estudia las combinaciones entre el lexema y gramema y derivados.
Sintaxis:
Estudia la sintaxis, oración, estructura y funciones.
Semántica:
Se encarga de la significación de las palabras por factores lingüísticos, históricos, sociables y psicológicos.
Ortografía:
Estudio de la escritura correcta y su puntuación.
Ortología:
Estudia la pronunciación de las palabras.
Fonética:
Estudia el sonido de las letras.
Ortografía
Reglas b:
Palabras que sonido vaya antes de otra consonante, palabras relacionadas con verbos: adobar, probar, incubar, alabar, trabajar, acabar, robar, probar, estorbar, haber, deber, saber, beber, caber, Infinitivo de bir (inhibir) excepto hervir, terminaciones bas, bamos, nerbos y derivados ¿, terminaciones en buirm adjetivos terminados en bunda, bido,despes de m y terminan en b, empieza sonidos bi,bis, biz bene, bieno, bon
Reglas V:
Adjetivos terminados en ava, ave, eve, iva y derivados, Tiempos presentes del verbo ir y pretérito y futuro del subjetivo de los verbos esar, andar, tener y compuestos., Palabras que empiezan con ven, excepto bengala, Benito, benigno, Empiezan pre, pri, pro, exceto prebenda, probeta, probidad terminaciones viro e ivolo excepto víbora.
Reglas H:
Palabras que comienzan con hum, herm, palabras con hos, holg, herb, his, host, horr, hidr, homo, hetero, hexa, hecto, hecta, hem, hiper, hie, hua, hue, hui, toas las fomras de verbos con n en infinitivo de hablar, hacer, las excepciones son ermita, ermitaño, olga, ismo, ostra, ostión, ostentar.
Homófonas:
asar-haza, ablando-hablando, abría-habría, Asía-hacia, asta-hasta, arte-harte, aremos-haremos, hay-ay, errar-herrar, hola-ola, ice-hice, honda-onda, ora-hora.
Reglas G:
Palabra que llevan gen ¿, palabras que comienzan con legi, gest, geo, conjugaciones y compuesos de verbos termiados ger, gir, giar, gerar, terminaciones gia, guía, gesismo, Girón, giboso y gico, excepciones: ajenjo, jengibre, trabajen, emiplejia.