Sustantivo colectivo de flor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Lexema: es una unidad con significación plena; es decir, es el que le da el significado a la palabra.

Morfema: es una unidad de significación gramatical que modifica el significado de los lexemas o los relaciona entre sí.

Morfemas libres: acompañan al lexema sin unirse a ellos

Morfemas trabados: se unen al lexema ya que aisladamente carecen de significado y se dividen en: Flexivo se adjuntan sin modificar género y número y derivativos modifican su significado léxico, recibe el nombre de afijo y se clasifican en prefijo, sufijo y interfijo

PALABRAS SIMPLES.- son aquellas palabras que no derivan de ninguna otra y, por tanto, no tienen prefijos ni sufijos

PALABRAS COMPUESTAS.- Son las palabras que se forman por la uníón de dos o más palabras simples, es decir, por la uníón de dos o más lexemas.

PALABRAS DERIVADAS.- Son aquellas palabras que se forman a partir del lexema de una palabra primitiva al que le añadimos una serie de sufijos derivativos

PALABRAS PARASINTÉTICAS.- Podemos decir que una palabra parasintética es aquella que tiene un prefijo y un sufijo a la vez (está prefijada y sufijada) o, dicho de otra manera, una palabra parasintética es el derivado de un compuesto

CAMPO SEMÁNTICO: Llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado y que pertenecen a la misma categoría gramatical. Por ejemplo:
CASA: "piso, apartamento, chalé..."(todos pertenecen a la categoría gramatical de sustantivos) FAMILIA LÉXICA: está formada por todas las palabras que comparten el mismo lexema o raíz y que, por lo tanto, tienen cierta relación de significado. Por ejemplo: Familia léxica de PELO: "peluca, peluquero, peluquería..."

Frase y oración principal y más importante diferencia entre una frase y una oración es que la primera no tiene la presencia de un verbo, mientras que la oración está compuesta necesariamente por al menos un verbo. Una frase es simplemente un conjunto de palabras, las que a veces pueden no tener sentido. Mientras que la oración expresa una idea completa, teniendo un sentido siempre.

Sustantivos:

Sustantivo simple: es el que está formado por una sola palabra.

Ejemplos: casa, almendra, sol, nube, lápiz, computador, casa, alfombra, etc.

Sustantivo compuesto: es el que está formado por más de una palabra.

Ejemplos:sacapunta, casaquinta, radiotelégrafo, televisión, limpiavidrios, plumafuente, telégrafo, parabrisas, radioaficionado, etc.

Sustantivo primitivo: es el que no deriva de ninguna palabra.

Ejemplos:flor, zapato, pan, ojo, queso, peso, pasa, hoja, lápiz, etc.

Sustantivo derivado: es el que proviene de otra palabra.

Ejemplos:floresta, zapatería, panadero, ojera, quesillo, panadería, florería, etc.

Sustantivo concreto: es el que se puede percibir por medio de los sentidos; es decir, se puede ver, tocar, oler, escuchar, etc.

Ejemplos:botella, muralla, tierra, espina, silla, parlante, auto, persona, etc.

Sustantivo abstracto: no puede percibirse por medio de los sentidos; es decir, no se puede escuchar, ni oler, ni tocar, etc.

Ejemplos:guerra, amor, belleza, odio, compañerismo, lealtad, etc.

Sustantivo individual: es el que nombra a las personas, animales o cosas individualmente.

Ejemplos:pez, chancho, pájaro, soldado, libro, perro, gato, silla, plaza, etc.

Sustantivo colectivo


Es el que nombra en singular un conjunto de elementos iguales.

Ejemplos: cardumen (conjunto de peces), piara (conjunto de chanchos), bandada (conjunto de pájaros), ejército (conjunto de soldados), biblioteca (conjunto de libros), jauría (conjunto de perros), etc.

Atendiendo al género del sustantivo, éste puede ser masculino o femenino. Sin olvidar que también

Entradas relacionadas: