Las sustancias covalentes se disuelven generalmente en disolventes apolares, como la gasolina
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
-Propiedades de los compuestos iónicos:
1.-
A temperatura ambiente son sustancias sólidas que forman redes cristalinas. Para romper el enlace es necesario romper la red cristalina.
2.-
los puntos de fusión y ebullición son muy elevados, al estar unidos por fuerzas electrostáticas intensas. Para fundirlos o disolverlos es necesario romper la red cristalina.
3.-
Su escasa compresibilidad hace que sean duros y frágiles:-Son duros debido a las intensas atracciones electrostáticas que los unen.-Son frágiles porque al deslizar una capa sobre otra quedan enfrentados iones del mismo signo, con lo que se produce una repulsión electrostática y se rompe la red.
4.-
Son solubles en disolventes polares como el agua porque están formados por cargas que al introducirse en el disolvente se ven inmediatamente rodeadas por él, lo que rompe la red.
5.-
La conductividad eléctrica es nula en estado natural. En estado sólido la estructura cristalina mantiene a cationes e iones en una posición fija y les impide moverse.-
Hibridación:
consiste en hacer una combinación de los orbitales del átomo central para formar unos orbitales híbridos que cumplan con los datos experimentales del enlace.-
Moléculas covalentes y redes covalentes:
son las dos maneras de organización del enlace covalente.
Las moléculas covalentes se componen de moléculas entre las que se establecen fuerzas intermoleculares./ Sin embargo, cuando en lugar de agruparse en moléculas la entidad mínima que compone la sustancia es un átomo, estamos hablando de redes cristalinas covalentes
.-Propiedades de las sustancias covalentes:
Sustancias atómicas(redes covalentes):
A temperatura ambiente las sutancias atómicas(grafito diamante o cuarzo) son sólidos cristalinos covalentes con alto punto de fusión. Para romper el enlace habría que romper la red cristalina de enlaces covalentes. -Solo conduce la corriente el C(grafito), ya que hay movilidad electrónica a través de los enlaces π. -Los compuestos atómicos no se disuelven en agua, debido a su estructura compacta. -
Sustancias moleculares(moléculas):
A temperatura ambiente las sutancias covalentes moleculares son sólidos, líquidos o gases dependiendo de su masa molecular, y tienen puntos de fusión y ebullición bajos, ya que para fundirlos hay que romper solo las fuerzas intermoleculares.
-En general no conducen la corriente, solo la conduncen los compuestos muy polares en disolución acuosa. -Los compuestos moleculares que no presentan polaridad se disuelven en sustancias apolares, y los compuestos covalente moleculares que presentan polaridad se disuelven en disolventes polares.-
Teoría de la nube electrónica:
en esta teoría el enlace metálico se describe como un enlace deslocalizado entre los centros positivos y los electrones de Valencia de una gran cantidad de átomos metálicos. El número de electrones debe ser al menos igual al número de átomos./ Los iones positivos están dispuestos en forma de red cristalina metálica tridimensional, y los electrones se encuentran movíéndose con total libertad por los huecos de la red. Esta teoría explica la gran conductividad eléctrica y térmica que presentan lo metales. La nube electrónica hace de almohadilla, evitando la repulsión y permitiendo también que este tipo de redes se deformen con facilidad, estirándose en hilos o láminas
.-Propiedades de los metales:
-Forman redes cristalinas metálicas:
en estas redes los cationes están ordenados perfectamente en el espacio y los electrones se mueven con libertad por todo el cristal.
-Conductividad térmica y eléctrica elevada:
estas propiedades se deben a la gran movilidad de los electrones de Valencia, tal como hemos estudiado en el modelo de la nube electrónica.
-Gran deformabilidad:
porque cualquier plano se puede desplazar sin que nunca se enfrenten los cationes. Esto permite que sean dúctiles y maleables.
-Puntos de fusión y ebullición elevados:
en las redes metálicas los átomos están unidos con mucha intensidad. Para romper estas redes hace falta mucha energía.
-Densidad elevada:
son estructuras muy compactas, es decir, la masa es muy grande con respecto al volumen que ocupa.
-Emisión de electrones o efecto fotoeléctrico:
la superficie del metal emite electrones al incidir una radiación de intensidad no demasiado alta. Debido a que los electrones se encuentran libres alrededor de la red de cationes.