Sustancia intercalar motora
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,51 KB
El Párkinson
Carácterísticas
Normalmente se Inicia entre los 40 y los 70 años, se tiene como precedente un caso por cada Mil habitantes. Hay una degeneración de la vía nigro estriatal de la sustancia negra y se caracteriza por que hay un descenso en la dopamina muy importante, Esta vía nigro estriatal de la pars compacta de la sustancia negra Mesencefálica es la que dota de dopamina a distintas áreas cerebrales para que El movimiento surta su efecto de una manera fluida.
Si la zona del mesencéfalo, que es la que da dopamina a La zona de los ganglios basales, falla pues lo que ocurres es que aparece Rigidez, un caminar lento, aparece el temblor en reposo (que puede ser de una Mano o de las dos o cualquier parte del cuerpo), aparece micrografía cuando Escribe (se le pide escribir del uno al treinta y la letra cada vez se va Empequeñeciendo). Aparece una voz hipo fónica es decir parece que están Susurrando, no pueden modular la intensidad de su voz. Cuando están sentados se Sienten como atados necesitan ayuda externa o fuerza en los brazos.
La actividad motora voluntaria, por ejemplo, levantar un brazo para beber un vaso de agua, Es el resultado de una serie de movimiento que deben estar perfectamente Coordinados. El origen del movimiento voluntario siempre procede de la corteza Cerebral en la intención de realizar la acción, el impulso se trasmitirá desde La corteza motora o si es un movimiento previamente aprendido como caminar o Correr se trasmitirá desde la corteza promotora que se relaciona con un banco De memorias de movimiento.
Desarrollo
Dos vías actúan Para trasmitir las señales motoras a la medula espinal que son los sistemas Piramidal y extra piramidal, la mayor parte de los movimientos requieren la Actuación coordinada de ambos sistemas. El sistema piramidal está formado por Axones cuyos cuerpos neuronales están en la corteza motora del lóbulo frontal y Que en su trayectoria a la medula espinal se cruzan en parte a nivel del bulbo Raquídeo, constituyendo en ese punto la llamada decusación de las pirámides. A Través de la vía piramidal la corteza motora envía impulsos a la medula espinal Donde contactan con la segunda neurona motora que está localizada en el asta Anterior de la medula y los axones de esta segunda neurona motora lo envían Directamente a los músculos. En teoría con un circuito tan básico, solo dos Neuronas, nuestros brazos se alzaría y seriamos capaces de llevarnos el lápiz a Los ojos, pero el movimiento resultante sería torpe poco fino y con gran Dificultad para su inicio y ejecución.
Los ganglios Basales, se encargan de afinar el movimiento ordenado por la corteza motora, Son núcleos subcorticales. Se encuentran situados en la porción medial de los Hemisferios cerebrales y el tronco cerebral y los más importantes son: el Cuerpo estriado (se divide en putamen y núcleo caudado), el globo pálido, la Sustancia negra y el núcleo subtálamico. También se incluyen en el sistema de Ganglios basales otra serie de estructuras subcorticales y tronco encefálicas Como son el núcleo accumbens, el tubérculo olfatorio, el núcleo Pedúnculo-pontino, los núcleos del rafe y el locus ceruleus. Su relevancia es Menor siendo el más importante el núcleo pedúnculo-pontino localizado en el Mesencéfalo. El cuerpo estriado está compuesto fundamentalmente por dos Estructuras diferenciadas una dorsal o núcleo caudado y una ventral o putamen.
El globo pálido está Situado medial al putamen del que está separado por la lámina medular externa y Está dividido en dos porciones por la lámina medular interna, el resultado de Esta división es el globo pálido externo y el globo pálido interno que son Funcionalmente diferentes, ambos reciben conexiones desde el estriado, las Neuronales estríatales que proyectan al globo pálido interno tienen una Expresión elevada de ARN mensajero para receptores dopaminergicos D1, mientras Que las que lo hacen al globo pálido externo tienen mayor expresión de ARN Mensajero para receptores D2.
Sustancia negra Su nombre proviene del color que le dan sus células cargadas de melanina, se Encuentra situada en el mesencéfalo dorsal y se divide en dos partes Denominadas pars compacta (compuesta por grandes células pigmentadas) y pars Reticulata (pobre en células).
Núcleo Subtálamico, situado en la regíón subtálamica ventral al tálamo, lateral al Hipotálamo y ventral a la capsula interna.
Como se ha visto Son muchos los núcleos que interactúan para el correcto funcionamiento de los Ganglios basales por último es el tálamo que actúa como estación de relevo para Enviar a la corteza motora la información de todo el circuito de ganglios Basales.
La corteza motora Que vimos antes al mismo tiempo que envía impulsos por medio la vía piramidal, Los envía también a los ganglios basales en inicio al cuerpo estriado en Circuito conocido como vía extra piramidal. El impulso del movimiento recorre Los ganglios basales y es regulado y matizado, cuando abandona el sistema de Ganglios basales vuelve a la corteza motora. De este modo la orden que llega a La medula es más perfecta y controlada, y por lo tanto así lo es el movimiento Resultante.
El sistema de ganglios Basales relaciona los distintos núcleos, se postula la existencia de cinco Circuitos dentro de los ganglios basales: motor, oculomotor, prefrontal Dorsolateral, orbitofrontal lateral y límbico. Los cinco siguen el mismo Recorrido en paralelo: corteza cerebral, ganglios basales, tálamo y corteza Cerebral. El motor es el que más nos interesa para explicar el movimiento.
Al realizar un Movimiento voluntario, desde la corteza cerebral se envía mensaje al estriado Específicamente al putamen y a la parte más compacta de la sustancia negra, es La entrada al sistema extra piramidal.
Al realizar un Movimiento voluntario el impulso de la corteza motora activa el putamen y la Pars compacta de la sustancia negra mediante la liberación de glutamato. Por su Parte desde la pars compacta de la sustancia negra se libera dopamina que llega Al estriado mediante la vía nigroestriatal y según se activen los receptores Dopaminergicos estriatales D1 o D2 se estimula la vía directa o indirecta.
Vía directa
Cuando la Dopamina activa los receptores D1 el estriado segrega Gaba que llega mediante Vía directa hasta el globo pálido interno y la pars reticulata de la sustancia Negra produciendo un efecto inhibidor en ambos núcleos, puesto que desde ambos Núcleos se ejerce una actividad inhibidora sobre el tálamo también mediante la Liberación de Gaba el hecho de que funcionen menos hace que sea menor esta Inhibición produciendo un aumento de la actividad del mismo a su vez el tálamo Al no estar inhibido segrega glutamato que activa la corteza motora. Por tanto, El resultado de activación de la vía directa tiene como resultado una Facilitación del movimiento.
Vía Indirecta
Cuando la Dopamina llega a los receptores D2 del estriado los inhibe y se pone en marcha La vía indirecta. Desde el estriado se libera Gaba que inhibe al globo pálido Externo haciendo que funcione menos, el globo pálido exerno ejerce un efecto Inhibidor también mediado por Gaba sobre el núcleo subtálamico, el globo pálido Interno y la pars reticulata de la sustancia negra por lo que al estar inhibido El efecto es la activación del núcleo subtálamico, del globo pálido y de la Pars reticulata de la sustancia negra, se inhibe la inhibición. A su vez la Inhibición del núcleo subtalamico hace que segregue glutamato que llega al Globo pálido interno y a la pars reticulata de la sustancia negra produciendo También un efecto activador. A diferencia de lo que ocurre en la vía directa Cuando se activa la vía indirecta el globo pálido interno y la pars reticulata De la sustancia negra sufren un efecto activador por lo que su acción sobre el Tálamo es inhibidora al liberar Gaba. La inhibición del tálamo produce a su vez Una inhibición de la corteza motora ya que la liberación del glutamato sobre Esta es menor por tanto el resultado de activación de la vía indirecta tiene Como resultado una inhibición del movimiento.
Conclusión
Por tanto, si nos Damos cuenta las dos vías parten del putamen y terminan uníéndose en el globo Pálido interno y la pars reticulata de la sustancia negra pero una vía es Activadora y la otra es inhibidora. La vía que desde la pars compacta de la Sustancia negra va hacia el estriado y utiliza dopamina como neurotrasmisor Parece ejercer un efecto modulatorio sobre la actividad estriatal, se ha Propuesto que esta vía dopaminergica nigroestriatal facilitaría la actividad en El circuito directo: neurona, sustancia P dinorfina que expresan Preferentemente el receptor D1 y lo inhibe D2.