Que sustancia adquiere la sangre en su recorrido por el estomago y los intestinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

El cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre.
La sangre hace este recorrido a través de un sistema de verdaderas “cañerías”, de distinto grosor, que se comunican por todo el cuerpo.
La fuerza que necesita la sangre para circular se la entrega un motor que está ubicado casi en el centro del pecho: el corazón, que es una bomba que funciona sin parar un solo segundo. Estos elementos, junto a otros que apoyan la labor sanguínea, conforman el Sistema o Aparato circulatorio
El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células. También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del cuerpo. El sistema o aparato circulatorio está formado, entonces, por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.

El corazón Es un órgano o bomba muscular hueca, del tamaño de un puño. Se aloja en el centro del tórax. Su única función es bombear la sangre hacia todo el cuerpo. Interiormente, el corazón está dividido en cuatro cavidades: las superiores se llaman aurículas, y las inferiores, ventrículos. La aurícula y el ventrículo derechos están separados de la aurícula y ventrículo izquierdos por una membrana llamada tabique. Las aurículas se comunican con sus respectivos ventrículos por medio de las válvulas.

El sistema digestivo es el encargado de digerir los alimentos que tomamos, haciéndolos aptos para que puedan ser primero absorbidos y luego asimilados. El sistema digestivo comprende el tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo es un largo conducto que se extiende desde la boca, que es un orificio de entrada, hasta el ano, que es el orificio terminal o de salida de los residuos de la digestión. En el tubo digestivo se distinguen la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.


El Aparato Urinario, es el conjunto de órganos que producen y excretan orina, el principal líquido de desecho del organismo. En la mayoría de los vertebrados los dos riñones filtran todas las sustancias del torrente sanguíneo; estos residuos forman parte de la orina que pasa por los uréteres hasta la vejiga de forma continua. Después de almacenarse en la vejiga la orina pasa por un conducto denominado uretra hasta el exterior del organismo. La salida de la orina se produce por la relajación involuntaria de un músculo:el esfínter vesical que se localiza entre la vejiga y la uretra, y también por la apertura voluntaria de un esfínter en la uretra. A los niños pequeños, antes de aprender a controlar el esfínter urinario, se les escapa la orina en cuanto se llena la vejiga. Muchos niños mayores y adultos padecen un trastorno denominado enuresis, en el que el afectado no puede controlar el esfínter urinario, y cuyo origen puede deberse en algunas ocasiones a un desequilibrio emocional. El miedo o temor pueden producir enuresis temporal. En los ancianos ciertos tipos de degeneración del sistema nervioso provocan incontinencia urinaria. La incapacidad para eliminar la orina almacenada puede deberse a un espasmo del esfínter urinario, al bloqueo del esfínter por un cálculo, a una hipertrofia de la próstata en varones o a una pérdida del tono muscular en la vejiga después de un shock o intervención quirúrgica. La retención de orina puede originarse también por una lesión nerviosa donde la médula espinal resulte afectada o una esclerosis múltiple.

Nuestro cuerpo es un maravilloso sistema que nunca terminamos de conocer y comprender. ¿Sabes cómo se realiza la función respiratoria, ese incesante intercambio entre nuestros pulmones y el medio ambiente? Hoy vamos a tratar de comprender este vital mecanismo que estamos continuamente llevando a cabo, pero del cual pocas veces somos conscientes. Gracias a la respiración las células vivientes del cuerpo toman oxígeno (O2) y eliminan el dióxido de carbono (CO2) en un intercambio gaseoso entre el aire de la atmósfera y el organismo. Los glóbulos rojos de la sangre llevan O2 a los tejidos, extrayendo dióxido de carbono. En los pulmones, esos glóbulos rojos descargan CO2 en el aire y de él toman su nueva carga de O2, proceso que se denomina hematosis.

La respiración puede dividirse en distintos pasos: • La inspiración, es decir, la entrada de aire hacia los alvéolos pulmonares, durante la cual ingresa oxígeno. También se la llama inhalación. • El proceso de intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre los alvéolos pulmonares y la sangre. • La espiración, que consiste en la salida del aire desde los alvéolos pulmonares hacia el exterior, mediante la cual se elimina dióxido de carbono. También se la llama exhalación. • Intercambio de O2 y CO2 entre las células y la sangre

Entradas relacionadas: