Supercompensación y Atletismo: Optimización del Rendimiento y Orígenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Supercompensación en el Entrenamiento Deportivo

Un entrenamiento óptimo provoca una bajada del rendimiento (fatiga). El descanso posterior recupera e incluso aumenta el rendimiento.

Mantenimiento

No se aprovecha la supercompensación porque el estímulo es poco significativo y/o hay mucho descanso (p.e., entrenar una vez por semana).

Sobreentrenamiento

Por diferentes causas (entrenamiento excesivo en carga o frecuencia, alimentación o descanso no óptimos, etc.) no se produce la supercompensación.

Pista de Atletismo: Distribución y Pruebas

Distribución típica de una pista de atletismo:

  1. Salida 3000m y 5000m
  2. Salida 110 vallas
  3. Salto de longitud y triple salto
  4. Salto con pértiga
  5. Salto de altura
  6. Lanzamiento de peso
  7. Lanzamiento de disco
  8. Jabalina
  9. Ría de obstáculos
  10. Línea de llegada
  11. Salida 10000m
  12. Salida 100m y 100 vallas
  13. Salida 200m
  14. Salida 1500m

Historia del Atletismo: Orígenes y Evolución

La historia del atletismo puede ser tan antigua como la de la humanidad. Para sobrevivir, era necesario correr, saltar y lanzar objetos para cazar. Las primeras competiciones atléticas se localizan en Grecia e Irlanda, siendo el origen de los Juegos Olímpicos, que recibían ese nombre porque se celebraban en la ciudad de Olimpia, en el año 1222 a.C.

Al principio, la prueba del stadion (unos 192m) era la única del programa. Más tarde se añadieron otras, como el doble stadion, el pentatlón (que incluía la carrera del stadion, salto de longitud, disco, jabalina y lucha). Los juegos celebrados en la polis de Olimpia eran posiblemente los más importantes y mejor documentados.

El final de los juegos, decretado por el emperador romano Teodosio en el año 393, inició un período de ocho siglos en los que no se celebraron competiciones organizadas de atletismo.

Alrededor de la mitad del siglo XIX, se restauraron las competiciones de atletismo. En esta época toman fuerza en Inglaterra manifestaciones deportivas como el boxeo, tenis, rugby, football y cricket, universidades de Oxford y Cambridge (1864), y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta.

El seguimiento del atletismo aumentó en Europa y América hasta que en 1896 se iniciaron en Atenas los I Juegos Olímpicos de la era moderna, cuyo principal promotor fue Pierre de Coubertain.

Especialidades y Competiciones en el Atletismo Moderno

Dentro del atletismo hay 26 especialidades olímpicas.

Competiciones Importantes

  1. Campeonato Mundial de Atletismo: Organizado por la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) desde el año 1983.
  2. La Golden League: Un sistema de 6 encuentros de atletismo al máximo nivel.
  3. La Copa del Mundo de Atletismo: Una competición de selecciones continentales por equipos.
  4. Campeonatos Continentales: Como el Campeonato de Europa, Campeonato de África, Campeonato de Latinoamérica, etc.
  5. La Copa de Europa de Atletismo: Competición de selecciones nacionales por equipos, con sistema de ascensos y descensos entre las diferentes divisiones.

Entradas relacionadas: