Superando las Dificultades en Multiplicación y División: Estrategias Efectivas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Matemáticas
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Dificultades en la Ejecución de las Técnicas Escritas de Multiplicación y División Entera
Los errores más frecuentes que cometen los niños al realizar los algoritmos de multiplicación y división entera son los siguientes:
Errores al Multiplicar:
- De obtención de los resultados de la tabla: Se equivocan en los resultados de la tabla de multiplicar. También son frecuentes los errores al multiplicar por cero (0x4=4).
- De olvido de la llevada: Después de efectuar la multiplicación de una cifra por otra, se olvidan de sumar la llevada al resultado de multiplicar la cifra del multiplicador por la cifra siguiente del multiplicando.
- De suma de la llevada antes de efectuar la multiplicación: Después de efectuar la multiplicación de una cifra por otra, suman la llevada a la cifra siguiente del multiplicando antes de efectuar la multiplicación correspondiente.
- De multiplicación por columnas: Multiplican la cifra de las unidades del multiplicador por la cifra de las unidades del multiplicando, la cifra de las decenas del multiplicador por la cifra de las decenas del multiplicando, etc.
- De colocación incorrecta de las filas: Colocan incorrectamente las filas resultado de multiplicar el multiplicando por cada una de las cifras del multiplicador.
- De gestión de los ceros intermedios del multiplicador: Colocan incorrectamente las filas resultados de multiplicar el multiplicando por cada una de las cifras del multiplicador cuando este último hay ceros intermedios.
- De gestión de los ceros finales: No cuentan bien los ceros finales del multiplicando y multiplicador y no colocan en el resultado el número de ceros finales correcto.
Errores al Dividir:
- De obtención de los hechos numéricos básicos: Se equivocan en los resultados de la tabla de dividir.
- De elección de la parte a estimar: A la hora de dividir la parte del dividendo que va a constituir el primer dividendo parcial, eligen un número más pequeño que el divisor o excesivamente grande.
- De estimación por exceso o defecto: Estiman erróneamente a cuánto cabe el divisor en el dividendo parcial.
- De bajada de las cifras del dividendo: Olvidan bajar alguna de las cifras del dividendo para constituir un nuevo dividendo parcial.
- De colocación de las cifras del sustraendo: Una vez se tiene la cifra del cociente y se procede a multiplicarla por el divisor, el resultado de cada multiplicación parcial se resta de una cifra del dividendo que no es la que corresponde.
- De olvido de los ceros en el cociente: Cuando un dividendo parcial es menor que el divisor, no ponen el cero del cociente. Este error es mucho más frecuente cuando dicho dividendo parcial es el último a considerar en la división.
- De gestión de las llevadas: Olvidan las llevadas o las gestionan incorrectamente en las restas parciales.
- De gestión de los ceros finales: No simplifican adecuadamente los ceros finales de dividendo y divisor. Por supuesto, en ningún caso proceden a reconstituir el resto.