Superación y Existencia: La Historia de Sam Bloom y su Conexión con Heidegger
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
La Transformación del Ser-en-el-Mundo
Para Martin Heidegger, el ser humano (Dasein) no es un objeto aislado, sino que siempre está en relación con el mundo y los otros. El Dasein está definido por su existencia en el mundo y su capacidad de proyectarse hacia el futuro. Sam Bloom, después de su accidente, experimenta una transformación en su ser-en-el-mundo. Su parálisis cambia radicalmente su relación con su entorno y su manera de estar en el mundo. La llegada de Penguin, la urraca, cataliza un cambio en su percepción y su manera de interactuar con su entorno, ayudándola a reintegrarse en su vida y en sus relaciones con los demás.
La Angustia como Revelación de la Nada
La angustia, según Heidegger, es una experiencia fundamental que revela la nada y confronta al Dasein con la falta de sentido inherente del mundo y su propia finitud. La nada es aquello que se revela en la angustia, mostrando la carencia de un fundamento último y la posibilidad de no-ser. A través de la experiencia de la angustia y la confrontación con la nada, el Dasein puede trascender su situación actual, proyectándose hacia nuevas posibilidades y un nuevo entendimiento de sí mismo.
Después de su accidente, Sam experimenta una profunda angustia. La pérdida de su movilidad y la sensación de impotencia la enfrentan a la nada, al vacío de un futuro que antes daba por sentado. Esta angustia no solo es una reacción al trauma físico, sino también una crisis existencial que cuestiona el sentido de su vida.
Trascendencia y Redescubrimiento
A través de su relación con Penguin y el proceso de cuidado y recuperación, Sam confronta la nada de su situación actual. Esta confrontación le permite trascender su desesperación inicial, encontrando un nuevo sentido y propósito. La trascendencia en este contexto se manifiesta como la capacidad de Sam para encontrar una nueva forma de ser-en-el-mundo, superando su angustia y redescubriendo su conexión con la vida y su familia.
La Finitud como Catalizador de Transformación
Para Heidegger, la finitud es una característica fundamental del Dasein. Reconocer y aceptar la finitud implica aceptar la propia mortalidad y las limitaciones inherentes de la existencia humana. La aceptación de la finitud puede llevar a una vida más auténtica, donde las elecciones y acciones se hacen con plena conciencia de su temporalidad y limitaciones.
El accidente de Sam la confronta con su propia finitud de una manera muy concreta. Su parálisis no solo limita físicamente sus movimientos, sino que también simboliza una confrontación con la fragilidad y la limitación de la vida humana. Este reconocimiento de su finitud es doloroso, pero también cataliza una transformación.