Suite y Concerto Grosso Barrocos: Origen, Estructura y Compositores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Suite Barroca: Origen y Estructura

Una suite es una pieza musical compuesta por varios movimientos breves que tienen su origen en distintos tipos de danzas barrocas. Se considera una de las primeras manifestaciones orquestales de tipo moderno. Para mantener la unidad interna, todos los pasajes de una suite se componían en la misma tonalidad, o en su relativo menor. En otras ocasiones, se presentaba un tema musical en diferentes danzas. Por ello, este género se ha considerado un antecedente de la forma sonata, que se origina en el siglo XVII.

Las danzas tenían una forma binaria simple, es decir, dos secciones más o menos iguales. Una suite constaba de unos diez movimientos. Solía comenzar con un preludio. La primera danza podía ser una allemande, de ritmo rápido; luego, una courante y una zarabanda; una bourrée, de tiempo moderado, y así sucesivamente, para finalizar con una danza viva, como la giga.

La suite tuvo su apogeo con Händel y Johann Sebastian Bach durante el siglo XVIII. Al finalizar el Barroco, la suite era una forma musical sofisticada que mezclaba distintas tonalidades, contrastaba materiales temáticos presentándolos al inicio de la pieza y reexponiéndolos al final. Anuncia, en definitiva, el origen de la sonata, que reemplazará a la suite como género instrumental en la segunda mitad del siglo XVIII.

El Concerto Grosso Barroco: Definición y Desarrollo

El concerto grosso (plural concerti grossi), término italiano para 'gran concierto', fue una forma popular de música barroca interpretada por un conjunto musical. Generalmente, tenía de cuatro a seis movimientos en los cuales el material musical se pasaba entre un pequeño grupo de solistas (un concertino) y una orquesta completa (un ripieno).

Esta forma fue probablemente desarrollada cerca de 1680 por Alessandro Stradella, quien parece haber escrito la primera pieza de música en la cual un "concertino" y un "ripieno" se combinan de forma característica, aunque no usó el término "concerto grosso". El primer compositor mayor del llamado concerti grossi fue un amigo de Stradella, Arcangelo Corelli. Tras la muerte de Corelli, se publicó una colección de doce piezas compuestas por él (presumiblemente, los movimientos fueron seleccionados individualmente de un trabajo más grande) y se propagó rápidamente a través de Europa.

Compositores como Francesco Geminiani y Giuseppe Torelli escribieron concerti en el estilo de Corelli, quien también tuvo una fuerte influencia en Antonio Vivaldi.

Tipos de Concerto Grosso: da Chiesa y da Camera

En los días de Corelli, se distinguían dos formas distintivas del concerto grosso: el concerto da chiesa (concierto de iglesia) y el concerto da camera (concierto de cámara). El concerto da chiesa era más formal y generalmente solo alternaba entre movimientos largo o adagio (lentos) con allegro (rápidos), mientras que el concerto da camera tenía más el carácter de una suite, siendo introducido por un preludio e incorporando varias formas de danzas populares en aquellos días. Dichas distinciones se volvieron borrosas posteriormente.

Instrumentación del Concerto Grosso

El concertino de Corelli consistía en dos violines y un violonchelo, con una orquesta de cuerdas haciendo las veces de ripieno, ambos acompañados por un bajo continuo. Se cree que este último era realizado con el órgano en los días de Corelli, especialmente en el caso de un concerto da chiesa, pero en las grabaciones modernas son mayormente exclusivas las realizaciones en clave (cémbalo).

Entradas relacionadas: