Subgénero informativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Los subgéneros periodísticos(información,opinión y mixtos)

Los textos periodísticos se suelen clasificar en sbgéneros informativos, de opinión y mixtos, según predomine en ellos la función de informar o la de opinar.

Subgéneros informativos


Son aquellos en los que se transmite información de manera objetiva, es decir, sin incluir opiniones o valoraciones. Destacan entre ellos la noticia y el reportaje.

La noticia


. Es un relato periodístico breve de acontecimiento importantes y generalmente recientes considerados de interés general. Su contenido es variado: carácter político,económico,social,cultural,deportivo,etc.

El principal subgénero informativo, en ella se suelen distinguir las siguientes partes:

Titular

Expresa el tema o hecho principal. Consta de título, que aveces va acompañado de un subtítulo.

Entrada

Es el primer párrafo de la noticia y contiene la información mas relevante. Suele responder a las 6W.

Cuerpo de la noticia

Aparece en letra de menor tamaño sin destacarse de ninguna manera y suele presentarse dividido en párrafos. En él se desarrolla con más detalle la información.

La información se origina por orden decreciente de importancia.

El reportaje


. Es un relato periodístico extenso en el que un reportero profundiza sobre algún tema relevante para la sociedad, aunque no necesariamente reciente, recogiendo sobre el terreno datos, testimonios, declaraciones de expertos e impresiones y suele ir acompañado de fotografías, gráficos, etc. Que facilitan la comprensión. Aporta una información rigurosa, completa y profunda del tema tratado.

La estructura y el estilo del reportaje admiten mayor libertad expresiva que la noticia.

La entrevista


. Hay dos tipos fundamentales de entrevistas:
la informativa realizada a una persona especialista en un tema de interés o actualidad y cuyo objetivo es informar sobre ese tema. Y la de personalidad cuyo interés se centra en el personaje mismo.

Suelen estar estructuradas en dos partes: presentación y desarrollo. El desarrollo esta formado por un diálogo organizado en preguntas y respuestas.




Subgéneros de opinión:


Son aquellos en los que se analizan e interpretan cuestiones de actualidad. Tienen carácter subjetivo, es decir, incluyen juicios y valoraciones. Los más representativos son el editorial, el artículo de opinión o columna y las cartas al director.

El editorial


Expresa el punto de vista del periódico sobre un tema de actualidad por lo que aparecen en un lugar fijo, destacado y sin firma.

Se trata de un texto expositivo-argumentativo con el que el periódico pretende ofrecer una visión y valoración propias.

Artículo periodístico de opinión.Texto publicado en la prensa que refleja el punto de vista del autor sobre un tema determinado.

A diferencia del editorial, el artículo de opinión aparece firmado por un autor que se hace responsable de sus valoraciones, las cuales no tienen por qué coincidir plenamente con las del periódico. El autor suele ser una persona de relevancia intelectual, normalmente experto en la materia a la que el periódico ofrece un espacio para que se transmita al público su opinión personal.

El artículo de opinión tiene también, en general, carácter expositivo-argumentativo, pues el autor defiende su opinión por medio de argumentos, y pretende con ello influir en los lectores.

Columna


. Mantiene los mismos rasgos generales del artículo del cual se distingue por su brevedad y por su carácter periodístico. Se trata de un comentario personal que dispone de una sección fija firmada por un colaborador habitual. Los columnistas son casi siempre escritores o gente que opinan de cualquier cosa sobre la que no tienen por qué se expertos.

Su libertad formal es total, de manera que los columnistas acaban ofreciendo un estilo propio casi literario.

Carta al director


. Recoge la opinión de los lectores particulares. Es breve y puede tratar de diferentes temas. Su inclusión depende de la voluntad del director del periódico.

Subgéneros mixtos de información e interpretación:


Crónica


Es la interpretación subjetiva de unos hechos ocurridos en un día que el periodista valora e interpreta. El hecho noticioso es contado desde el lugar en el que se produce y desde un enfoque cronológico.

Crítica


. Analiza y enjuicia una obra artística o cultural e incluyen información sobre la misma. Es una reséña valorativa de una obra literaria, artística, de una representación o de un espectáculo.


Entradas relacionadas: