Streptococcus: Características, Grupos, Factores de Virulencia y Patologías
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Streptococcus
Características Generales
Cocos Gram positivos, inmóviles, no producen esporas, anaerobios facultativos.
Medios de Cultivo
- Agar sangre
- Agar chocolate
- Agar cerebro corazón
- Caldo tripticasa soya
Clasificación
Grupo A
- S. pyogenes
- S. agalactiae
Grupo Viridans
- S. viridans
- S. mutans
- S. pneumoniae
- S. anginosus
- S. dysgalactiae
- S. bovis
Streptococcus pyogenes
Causante de:
- Impétigo
- Amigdalitis
- Fiebre escarlatina
- Erisipela
- Faringitis bacteriana
Factores de Virulencia
- Proteína M (adhesiva)
- Estreptolisina O y S
- Ácidos teicoicos
- Estreptoquinasa (toxina que activa el plasminógeno)
- Enzimas que degradan la fibrina
- Toxinas enzimáticas (factor de propagación en tejido conectivo)
No posee betalactamasas, por lo que responde a penicilinas.
Epidemiología
Colonización asintomática del tracto respiratorio superior y de la piel. Transmisión de persona a persona mediante gotitas o contacto con heridas. Incidencia estacional mayor en meses fríos (impétigo en meses calurosos).
Patogenia
Cuadros de infección supuradas. Adherencia a células del huésped. Colonización faríngea. Evasión de la fagocitosis. Efecto de toxinas y enzimas.
Fiebre Escarlatina
Infección cutánea caracterizada por la aparición de vesículas. Altamente contagiosa.
Impétigo
Costras amarillentas gruesas y húmedas.
Erisipela
Infiltrado inflamatorio de la piel y vasos linfáticos.
Manifestaciones Clínicas
Lesiones cutáneas con hidratación y enrojecimiento. Presencia de piel naranja.
Streptococcus agalactiae (Grupo B)
Microbiota normal del tracto digestivo. Coloniza el tracto genital. Principal causa de infección en recién nacidos sin medidas de prevención.
Factores de Virulencia
- Peptidoglicano (permite adherencia a superficies)
- Inhibición de la fagocitosis mediada por complemento
- Enzimas hidrolíticas (daño tisular)
Epidemiología
Colonización asintomática del tracto respiratorio. Las mujeres pueden desarrollar sepsis postparto.
Cuadros Clínicos
Enfermedad Neonatal de Comienzo Precoz
Neumonía, meningitis y septicemia.
Enfermedad Neonatal de Comienzo Tardío
Bacteriemia con meningitis.
Diagnóstico
- Directo
- Aglutinación
- Cultivo
- Test de CAMP
Tratamiento
Penicilina (PNC) es el fármaco de elección. En infecciones graves se combina con un aminoglucósido. Vancomicina en pacientes alérgicos a la penicilina. Vacunas conjugadas polivalentes en evaluación.
Otros Streptococcus
- S. anginosus: Formación de abscesos.
- S. dysgalactiae: Faringitis, glomerulonefritis aguda (no fiebre reumática).
- S. bovis: Bacteriemia, asociación a neoplasias de colon.
Streptococcus grupo viridans
No poseen carbohidrato específico de grupo. Colonizan bucofaringe, aparato gastrointestinal y genitourinario. Se asocian a caries dentales, endocarditis y infecciones supurativas intraabdominales. Contaminantes frecuentes de muestras clínicas.
Streptococcus pneumoniae
Coco Gram positivo lanceolado, en pares (diplococos). Portación transitoria nasofaríngea (30% de la población). Microbiota del tracto respiratorio. Transmisión aérea.
Factores de Virulencia
- Adherencia (pspA y psaA)
- Cápsula polisacárida (inhibe fagocitosis)
- Pneumolisina (citotoxina)