Uso Sostenible del Agua y Recursos Naturales: Claves para la Conservación Ambiental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB
El Agua: Recurso Vital para la Vida
Casi toda el agua del planeta es salada, y aproximadamente solo el 1% es aprovechable. La importancia del agua para la vida se debe a que es el componente mayoritario de los seres vivos, el principal disolvente biológico, proporciona un medio adecuado para muchas de las reacciones y ayuda a mantener constante nuestra temperatura corporal.
Recursos Naturales: Renovables y No Renovables
Un recurso es cualquier componente del medio natural cuyo uso resulta de interés para las personas, como el suelo, la vegetación, la pesca o el petróleo. Según su capacidad de regeneración, se diferencian:
- Recursos renovables: Forman parte de un ciclo natural que permite regenerarlos tras su uso, como el agua, la madera, el trigo o el ganado vacuno. Pueden consumirse de manera permanente siempre que no se supere su capacidad de recuperación.
- Recursos no renovables: No se regeneran tras su uso, se van agotando, como el petróleo o los recursos minerales.
Agua Útil y Usos del Agua
Lluvia útil: Si al volumen de precipitaciones producidas en una zona se le restan las pérdidas por evapotranspiración, lo que queda se denomina lluvia útil.
Usos del agua:
- Consuntivos: Implican consumo de agua, como el uso urbano, agrícola e industrial.
- No consuntivos: No consumen agua, como el uso energético, recreativo e industrial.
Caudal ecológico: Flujo de agua mínimo, por debajo del cual se pone en peligro la supervivencia de la flora y la fauna del ecosistema acuático y de sus riberas. Aunque utilizamos 60 litros por día, cada uno consume 2550 litros de agua.
Agua potable: Aquella adecuada para el consumo humano.
Tratamiento del agua: Captación, transporte, tratamiento en planta potabilizadora y distribución.
Impacto Ambiental y Contaminación
Impacto ambiental: Efectos que las actividades humanas tienen en el medio natural. El impacto producido por el elevado consumo de agua afecta a la calidad y cantidad.
Contaminación: Cualquier cambio indeseable en las características del agua, aire, suelo o alimentos que afecta nocivamente a la salud, la supervivencia o las actividades de los seres vivos.
Tipos de contaminación: De origen urbano, industrial y agrícola.
Estrés hídrico: Situación en la que la demanda es mayor que la disponibilidad de agua con la calidad requerida.
Consumo sostenible de agua: La UE recomienda favorecer el ahorro, mejorar la eficiencia e impulsar la reutilización.
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente
Desarrollo sostenible: Aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.
Condiciones para un Desarrollo Sostenible
- La tasa de explotación no puede superar la de renovación.
- La tasa de emisión de residuos debe ser inferior a la capacidad de asimilación.
Impacto ambiental producido por la humanidad = Número de personas x Número de recursos consumidos por persona x Degradación medioambiental por unidad de recurso consumido.
Desertización y Erosión
Desertización: Proceso de degradación de las tierras en las zonas áridas y semiáridas producido por variaciones climáticas o por actividades humanas. Comienza con la degradación del suelo, que reduce la vegetación, y termina con la erosión del suelo.
Circunstancias:
- Condiciones climáticas de riesgo.
- Uso abusivo o inadecuado del suelo con actividades como deforestación, sobreexplotación de cultivos y sobrepastoreo.
Erosión: La realizan las aguas superficiales y el viento en menor medida. Puede verse incrementada por actividades humanas.
El riesgo de erosión depende del clima, la pendiente del terreno, la cubierta vegetal y la vulnerabilidad del suelo.
Medidas para proteger los suelos: Conservar el bosque autóctono y reforestar, restaurar el suelo y prevenir su agotamiento, y desarrollar prácticas agrícolas sostenibles.
Contaminación del Aire
Contaminación del aire: Presencia en él de sustancias o formas de energía que impliquen riesgo, daño o molestia grave para las personas, para sus bienes o para los ecosistemas. Pueden tener origen natural u origen antrópico.
Los contaminantes del aire son:
- Partículas en suspensión: Polvo, hollín.
- Óxidos de nitrógeno: N2H.
- Óxidos de azufre: SO2, de alto poder corrosivo.
- Ozono: O3, se localiza especialmente en los entornos de las ciudades.
Ventajas de la Ciudad de Tamaño Medio y Concentrada
- Menor superficie de suelo ocupada, se reduce la pérdida de bosques y terreno agrícola.
- Menor coste de instalación de los servicios públicos.
- Se reduce el consumo de energía.
- Menor consumo de combustibles y menores gastos de funcionamiento.
Biodiversidad y su Importancia
Biodiversidad: Variedad de especies existentes en un área determinada o en todo el planeta.
Causas de la Actual Extinción
- Crecimiento de la población humana y consumo cada vez mayor.
- Deforestación y ocupación del territorio.
- Contaminación de las aguas dulces y de los hábitats marinos.
- Pesca intensiva y caza furtiva.
- Introducción deliberada o accidental de especies no nativas.
- Cambio climático.
Razones para la Conservación de la Biodiversidad
Valor ecológico, farmacológico, alimentario, comercial, recreativo y científico.
Plan de Acción para la Biodiversidad
- Proteger los hábitats y las especies más importantes.
- Ampliar la preservación y restauración de la biodiversidad a las zonas rurales de la UE no protegidas.
- Preservar y restaurar la biodiversidad de los ecosistemas en el medio marino.
- Reforzar la compatibilidad del desarrollo regional y territorial con la biodiversidad.
- Reducir el impacto en la biodiversidad de las especies exóticas invasoras.
Residuos y Consumo Sostenible
Residuo: Todo producto o sustancia generado en actividades de producción o de consumo que su poseedor destina al abandono.
Tipos de residuos: Sólidos urbanos, industriales, radiactivos, agrícolas y ganaderos.
Características del Consumo Sostenible
- Permite satisfacer las necesidades humanas.
- Actúa teniendo en cuenta las generaciones futuras.
- Considera el impacto"desde la cuna hasta la tumb" de un producto.
Podemos reducir, reutilizar, reciclar y rechazar.