Sostenibilidad y Medio Ambiente: Claves para un Futuro Responsable
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Definición de Sostenibilidad:
Aumento del bienestar de los ciudadanos, sin poner en peligro el bienestar de las generaciones futuras a través de la mejora continua en la calidad de vida de la sociedad, garantizando al mismo tiempo un equilibrio entre el crecimiento de la economía, el respeto del medioambiente y el bienestar social.
Educación Ambiental
La educación ambiental busca sensibilizar, informar y formar a individuos y comunidades sobre los retos ambientales y las soluciones para afrontarlos.
El objetivo principal es concienciar a la población para que adopte y promueva modos de vida sostenibles, fundamentados en la utilización racional de los recursos del planeta.
- Integración de la sostenibilidad en el sistema educativo
- Actividades prácticas y experienciales: excursiones, talleres de reciclaje, de eficiencia energética, recogida de residuos, creación de huertos escolares, etc.
- Campañas de sensibilización.
- Eventos
- Iniciativas empresariales.
Los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
- Fin de la pobreza
- Hambre cero
- Salud y bienestar
- Educación de calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Industria, innovación e infraestructura
- Reducción de las desigualdades
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumo responsable
- Acción por el clima
- Vida submarina
- Vida de ecosistemas terrestres
- Paz, justicia e instituciones sólidas
- Alianza para lograr los objetivos
Criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza)
Criterios que se utilizan para evaluar el desempeño e impacto que tienen las organizaciones empresariales sobre los siguientes ámbitos:
- A o E de ambientales (environmental).
- S de social.
- G de gobernanza (governance).
Estos criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo se convierten en un conjunto de reglas a seguir por las organizaciones empresariales a la hora de tomar decisiones que no solo van a afectar a su entorno más cercano, sino que van a tener repercusiones en todo el planeta.
Criterios Ambientales
Relacionados con la gestión de los recursos naturales, el cambio climático y la relación con el planeta para que de esta manera se tomen decisiones de cómo afecta la actividad de la empresa en el medioambiente.
Criterios Sociales
Están referidos a aquellos ámbitos relacionados con los derechos humanos, las normas laborales existentes, las políticas de igualdad que se llevan a cabo, la potenciación de la diversidad e inclusión como factor positivo, y en general las relaciones con la sociedad y las comunidades más próximas a la organización empresarial.
Criterios de Gobernanza
Se relacionan con la estructura y buen gobierno de las organizaciones empresariales, acciones de buenas prácticas, la ética empresarial, la lucha contra la corrupción, así como la transparencia en la toma de decisiones.
Desafíos Medioambientales
- Cambio climático: alteraciones significativas a largo plazo de los patrones climáticos de la Tierra.
- Contaminación del medioambiente: introducción de componentes químicos, físicos o biológicos que pueden afectar al aire, a la tierra, al agua o a otros aspectos del medioambiente.
- Pérdida de la biodiversidad: variedad de formas de vida en nuestro planeta, incluyendo la variedad de especies de plantas, animales y microorganismos, así como de los ecosistemas de los que forman parte.
- Deforestación y erosión del suelo: problemas interrelacionados con un impacto significativo en nuestra vida. La eliminación de los bosques es una de las principales causas de la erosión del suelo.
- Sobreexplotación: uso insostenible de los recursos naturales (agua, tierra, minerales, flora, fauna, etc.).
- Estrés hídrico: situación en la que la demanda de agua es más alta que la cantidad disponible durante un periodo determinado o cuando su uso se ve restringido por su baja calidad.
- Generación y gestión de los residuos: cualquier material (sólido, líquido o gaseoso) generado por la actividad humana que es desechado o abandonado porque ya no tiene utilidad.
Medidas para Minimizar el Impacto Medioambiental
- Movilidad sostenible: desplazamiento de personal y mercancías de forma eficiente, accesible y segura minimizando el impacto ambiental y optimizando el uso de recursos.
Ejemplo: movilidad activa como caminar, bicicleta..., transporte público, uso de vehículos compartidos, vehículos eléctricos y zonas bajas de emisiones.
- Producción y consumo sostenibles: la economía circular.
El modelo de producción y consumo predominante se ha basado en un sistema de economía lineal, consistente en fabricar, adquirir, usar y tirar los productos. Este sistema genera una gran cantidad de desechos y tiene un enorme impacto ambiental.
- Eficiencia energética: capacidad de utilizar menos energía para realizar cualquier proceso o actividad. Se trata, por tanto, de optimizar la utilización de los recursos energéticos para conseguir mejores resultados empleando menos energía.
Cinco Identificadores de Sostenibilidad Más Eficientes
- Huella de carbono
- Consumo de energía
- Kms recorridos en los procesos logísticos
- Reducción de residuos y tasas de reciclaje
- Impacto social